12/15/2009

238. Construcción de una Planta Piloto Gasificadora de Carbón

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Construcción de una Planta Piloto Gasificadora de Carbón
B. Fundamentación: El carbón es el combustible fósil más abundante y más barato del mundo. Pero al quemarlo libera gases de invernadero, metales pesados tóxicos y sulfuro, que es la principal causa de la lluvia ácida. Las economías más importantes como EUA, China e India, están volviendo a la tecnología de gasificación del carbón para destrabar el valor de sus vastas reservas más limpiamente y para reducir su dependencia de las importaciones de energía que a menudo son más costosas. La tecnología de Shell ahora puede convertir virtualmente cualquier carbón – aún el de grado más bajo y sucio - en gas sintético, una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono que se quema tan limpiamente como el gas natural. El gas sintético tiene valor de mercado directo porque se puede usar para producir una amplia gama de productos de alto valor como la electricidad, los fertilizantes y los combustibles de transporte y productos químicos.

Para crear gas sintético, el carbón pulverizado se mezcla con el oxígeno y el vapor a 1.400-1.600°C (2.552-2.912°F). La tecnología de Shell usa nitrógeno comprimido para transportar una densa corriente de carbón al gasificador – un método más eficiente que el lodo de carbón y agua usado por otras técnicas. Inicialmente el objetivo de la gasificación era producir un gas natural que pudiese transformarse en productos químicos (incluyendo combustibles líquidos). En los últimos tiempos, ha aumentado la disponibilidad del gas natural. La gasificación del carbón, se ha centrado en el suministro de un combustible gaseoso limpio y flexible para la alimentación de plantas industriales, aisladas de suministros de gas natural y para centrales generadoras de energía de ciclo combinado. Este gas sintetico es rico en metano y tiene las mismas características básicas y composición química que el gas natural. Después de tratamiento para eliminar bióxido de carbono es adecuado para servicio doméstico, como gas de bajo poder calorífico.
El exceso de producción de carbón que se extrae anualmente del yacimiento carbonífero de Río Turbio y no empleado en la nueva planta de Generación Termoeléctrica, podría ser destinado a la producción de gas, evitando la generación de residuos contaminantes, y evitar la exportación del remanente de este producto fósil.

C. Objetivos generales: La gasificación del carbón emite menos dióxido de carbono y contaminantes que la combustión convencional del carbón. Más aún, el CO2 de gasificación puede ser capturado más fácilmente que el de las chimeneas – potencialmente para almacenamiento subterráneo. Durante la gasificación, la alta temperatura derrite el residuo mineral en el carbón, que luego cae al fondo del gasificador como escoria. Más tarde ésta se puede usar como material para carreteras.
D. Lugar: Yacimiento de Río Turbio, Río Turbio, provincia de Santa Cruz.
E. Recursos necesarios:
-Aprobación del proyecto por el PEN
-Realización de un estudio de factibilidad
-Estudio del impacto ambiental
-Licitación internacional para la construcción de una planta para transformar el carbón en gas una vez que éste es extraído de la mina por el sistema de llave en mano, con financiación.

F. Características generales: El carbón, así como los materiales asociados con el mismo, contienen elementos que pueden ser liberados durante la combustión, gasificación o pirólisis, dando lugar a contaminantes potenciales de la atmósfera. El nivel de emisión de partículas y polvo en el gas de combustión procedente de todas las calderas y hornos que queman combustibles fósiles, está reglamentado en toda la comunidad. Se han desarrollado equipos, tales como ciclones, precipitadores electrostáticos, filtros húmedos y secos, destinados a atrapar partículas y polvo emitidos en la combustión de carbón y lignito y en plantas de gasificación, los cuales pueden adquirirse fácilmente y son perfectamente capaces de alcanzar los estándares establecidos.
Además, existe la necesidad de eliminar la ceniza acumulada sin perjudicar al medio ambiente. Ciertas cenizas, en especial las procedentes de centrales térmicas que queman combustibles pulverizados, se utilizan principalmente en aplicaciones de ingeniería civil tales como relleno para la construcción, sustitutivo del cemento en el hormigón o en elementos prefabricados. El uso de piedra caliza añadida a la cámara de combustión en calderas de lecho fluidizado con el fin de retener azufre incrementa el volumen de residuos sólidos a desechar, aunque la propiedad de autofraguado de esta ceniza constituye una ventaja.
Con frecuencia, el carbón y el petróleo contienen compuestos de azufre que, en la combustión, emiten dióxido de azufre a la atmósfera, el cual puede retornar a la superficie terrestre, generalmente en forma de lluvia, dando lugar a la lluvia ácida, la emisión de dióxido de azufre de centrales térmicas de carbón puede reducirse mediante el pretratamiento del carbón en el cual se puede eliminar sólo de un 5 a un 30% del azufre. El azufre restante está combinado en la estructura del carbón y no puede eliminarse por medio de procesos físicos tales como el lavado. Los procesos de desulfurización del gas tienen amplia aceptación en centrales térmicas de carbón pulverizado, aunque la inversión y los costes de operación de la planta adicional necesaria aumentan considerablemente el coste de producción de electricidad o calor. Por tanto, los esfuerzos se han concentrado en procesos en los cuales el azufre se elimina con la ceniza en el sistema de combustión u otro reactor.
Los óxidos de nitrógeno que se forman al quemar combustibles fósiles, junto con los de los hidrocarburos que proceden principalmente de tubos de escape de los vehículos, pueden propiciar la formación de ozono con la luz solar. Estos gases también contribuyen a la formación de lluvia ácida. Todos los procesos de combustión tienden a producir óxidos de nitrógeno debido a la reacción entre el nitrógeno presente en el aire y el oxígeno a las temperaturas que se alcanzan durante la combustión. En la combustión del carbón, aumenta la formación de óxidos de nitrógeno a causa de la oxidación de compuestos derivados del nitrógeno presentes en el carbón. La eliminación de óxidos de nitrógeno del gas de combustión es posible pero la mayoría de los métodos se basan en modificaciones de la combustión en la cámara de combustión.
Durante la combustión, todos los combustibles fósiles liberan dióxido de carbono, que es responsable de aproximadamente el 50% de cualquier efecto causado por los tan mencionados “gases de invernadero”, entre los que también se incluyen el metano, el óxido nitroso y los clorofluorocarbonos, fabricados por el hombre y cuyo efecto sobre el equilibrio de los gases en la atmósfera puede dar lugar a un aumento de las temperaturas, alteración de los regímenes.
En algunas ocasiones se pueden encontrar pequeñas cantidades de elementos tales como plomo, cadmio y arsénico, que pueden ser emanados a la atmósfera durante la combustión.

Además, existe un método de ciclo combinado de gas natural y carbón que consiste en alimentar a una caldera de carbón pulverizado con los gases de descarga de una turbina de gas natural. Aparte de aprovechar la potencia generada por la turbina de gas, utilizamos los gases de escape de la turbina de gas para introducirlos en la caldera de carbón y así, mejorar el rendimiento del conjunto. Es posible su explotación con gas natural, con carbón o con el uso combinado de ambos combustibles. La tecnología de gasificación de carbón está consiguiendo en los últimos años resultados muy positivos cuando se encuentra acoplada a un ciclo combinado, es decir, a sistemas que permiten el aprovechamiento de una turbina de vapor y una turbina de gas. Este sistema se conoce con el nombre de Ciclo Combinado con Gasificación de Carbón Integrada (IGCC), que constituye una tecnología de combustión limpia de carbón con una elevada eficiencia energética.
Las ventajas medioambientales de la generación de electricidad por IGCC en la generación de emisiones muy bajas de SO2 y de partículas, lo que hace posible consumir carbones de alto contenido en azufre y baja calidad.

La tecnología de Shell usa una capa protectora de caños llenos de vapor en el gasificador, que dura por toda la vida de la planta y evita que la escoria derretida dañe el interior de las paredes. En la mayoría de los procedimientos de la competencia, las paredes de ladrillo del gasificador son gradualmente carcomidas por la escoria caliente y se deben reemplazar rutinariamente, causando interrupciones en la operación de la planta que reducen su eficiencia. Una planta de 253 megavatios de potencia que usa el método de gasificación de carbón de Shell ha operado en Holanda desde 1993. La tecnología tiene licencia para más de veinte plantas de gasificación, la mayoría está en China.

12/09/2009

237. Incrementar el Parque Nucleoeléctrico

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Incrementar el Parque Nucleoeléctrico con Reactores Nucleares de alta potencia
Tipo EPR 1600 (Opción 1-Francia) o Candu ACR (Opción 2-Canadá)
B. Fundamentación: La energía nuclear puede evitar muchas de las consecuencias en el medio ambiente que provienen del uso de los combustibles fósiles. Una ventaja muy importante de la energía nuclear es que evita un amplio espectro de problemas que aparecen cuando se quema los combustibles fósiles(carbón,petróleo o gas). Esos problemas probablemente exceden los que se originan por otra actividad humana. Uno de ellos y que ha recibido especial atención es el "calentamiento global", el cual es responsable del cambio del clima del planeta; las llamadas lluvias ácidas, que destruyen bosques y matan a la fauna acuática; la contaminación del aire que matan y degradan nuestra calidad de vida.

La combustión de los combustibles fósiles produce gran cantidad de (CO2) dióxido de carbono, 3.7 toneladas de CO2 se producen por cada tonelada de carbón quemado ,el cual atrapa el calor en la atmósfera incrementando la temperatura de la tierra. La estimación de la tasa del incremento de la temperatura y sus consecuencias varían pero sus efectos son muy importantes. La agricultura es muy sensible al cambio climático y por lo tanto en ciertas regiones afectadas requiere cambios en los periodos de las cosechas para permitir el desarrollo de la agricultura. El ganado es también afectado a través de la reproducción , las enfermedades y el control de las pestes. La combustión de los combustibles fósiles libera gran cantidad de gases de dióxido de azufre y oxido de nitrógeno los cuales se combinan con los diluentes contenidos en el aire y producen las denominadas lluvias ácidas que pueden transformar los lagos en inhabitable para los peces y dañan a los bosques.

El pasaje de la energía con combustibles fósiles a la energía nuclear podría evitar proporciona una
ventaja adicional sobre la naturaleza del combustible consumido. El petróleo y gas son las fuentes principales para la calefacción y el transporte y será difícil su reemplazo para esas aplicaciones. El suministro mundial de esos combustible esta limitado y probablemente se puede asegurar 100 años de consumo proyectado con costos que experimentaran un rápido incremento bien antes de que estos combustibles estén exhaustos. El carbón puede ser utilizado también para producir gas y petróleo pero nuevamente su aprovisionamiento es limitado. Por otro lado el carbón, gas y petróleo pueden ser usado como materias primas para producir plásticos y químicos orgánicos sin los cuales nuestra sociedad tecnológica estaría fuertemente arruinada. Hay entonces muchas razones para mantener nuestras reservas en combustibles fósiles.

El uranio es un combustible nuclear, que por otro lado no tiene otras utilidades que la del aprovechamiento como fuente de generación energética. Las reservas de uranio disponibles conjuntamente con el usos de los reactores permitirían abastecer a la humanidad por millones de años en el suministro energético sin alterar el costo de la generación de energía producida que en cantidades del orden de 1% debido a variaciones del costo de uranio.

El Gobierno Argentino busca construir otras dos centrales nucleares, juntas o separadas. Dentro de las opciones se analizan comprar dos reactores canadienses de 700 Megawatts (MW), o uno francés de 1.600, con transferencia integral de tecnología. Esta necesidad se aceleró por el incremento del precio de los hidrocarburos.
C. Objetivos generales:
-Incrementar la capacidad del parque nucleoeléctrico
-Acceder a transferencia tecnológica para la construcción de reactores de potencia PW
-Ahorrar combustibles fósiles
-Aumentar la independencia tecnológica
-Contribuir a disminuir el efecto invernadero
-Generar nuevos puestos de trabajo

D. Lugar: El Centro de Generación Nuclear Atucha está ubicado en la costa del río Paraná, cerca de la localidad de Lima, en el Partido de Zárate (Provincia de Buenos Aires), a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires.

E. Recursos necesarios: Llamado a licitación Internacional para la construcción de un Reactor de AltaPotencia, por el sistema de llave en mano con transferencia de tecnología. La inversión rondará los u$s 3.000 millones, lo que permitiría agregar al sistema eléctrico entre 1.400 y 1.600 Megawatts (MW) de generación nuclear.
Desde 1982, Argentina tiene el control completo sobre el ciclo de desarrollo de combustible nucleares, lo que le permite alimentar sus centrales con material íntegramente producido en el país. El dióxido de uranio es provisto por la empresa nacional Dioxitek SA. Los elementos combustible son provistos por CONUAR S.A. (Combustibles Nucleares Argentinos S.A.); las vainas y tuberías especiales son fabricadas por FAE S.A. (Fábrica de Aleaciones Especiales S.A.), subsidiaria de la anterior. El agua pesada es producida en la Planta Industrial de Agua Pesada ubicada en la provincia del Neuquén.
F. Características generales: Hasta hace poco, la tecnología elegida para dos nuevas centrales era el Reactor Avanzando CANDU, de los cuales hay más de 20 en Canadá. Se comenta que existen acuerdos firmados con ese país para construir dos en la Argentina, de 700 MW cada uno. Pero en uno de sus viajes a Francia, el ministro de Planificación, Julio De Vido, tuvo contacto con los proveedores del Reactor Presurizado Europeo, conocido como EPR 1600 porque genera esa cantidad de MW. “En lugar de la cuarta y quinta central con tecnología CANDU, podría hacerse una con 200 MW más de capacidad”, explicaron en NASA. De esta forma, la Argentina ampliaría su generación nuclear, que en la actualidad apenas comprende 2,8% de la matriz energética, contra un promedio mundial de 6,3%.

Desde Francia, pueden llegar los reactores EPR, cuyo costo por kilovatio instalado va de u$s 1.000 a u$s 1.800, muy por debajo de los u$s 3.000 a u$s 3.600 que cuesta en los más pequeños CAREM (de 16 MW), construidos en el país. Los reactores EPR usan uranio enriquecido al 4%, pero no necesitan agua pesada (más cara y difícil de desechar) sino liviana, que puedo extraerse de un río como el Paraná. Los canadienses CANDU, en cambio, se alimentan de uranio natural no enriquecido, pero deben usar agua pesada. Los reactores franceses son una tecnología más modernas; los que vienen de Canadá fueron diseñados entre los años ‘50 y ‘60, pero es una tecnología que ya se conoce cómo funciona (Central de Embalse).

El diseño AREVA EPR es un diseño de 3ra generación, que evoluciono del Reactor alemán Konvoi. Posee un alto grado de seguridad en su funcionamiento, como la contención del mismo por una doble pared, la separación física de cuatro trenes de seguridad independientes, un sistema de contención de fusión del núcleo, junto con otras características innovadoras el EPR, está diseñado para responder frente a posibles accidentes severos. Su evolución tecnológica ha extendido la vida útil de las plantas nucleares EPR GEN 3+ a 60 años, en vez de los 40 años asignado a los diseños anteriores de reactores de AREVA. La energía eléctrica provista por el EPR será aproximadamente 1600 MWe, superando en gran medida los 1450 MWe provistos por diseños de plantas anteriores.
Una desventaja económica del diseño del reactor CANDU es el costo inicial, por una sola vez, del agua pesada, a pesar de que esta penalización del alto coste de capital es normalmente compensada por el bajo coste de repostado de combustible comparado con otros modelos, ya que no requiere uranio enriquecido. Los reactores CANDU requieren la graduación más pura de agua pesada (superior al 99,75 % de pureza). Se requieren toneladas de este costoso material para llenar la calandria del CANDU y el sistema de transporte de calor. La alta pureza del agua pesada es cara porque el agua pesada casi no se puede distinguir, químicamente, del agua normal, y se presenta en concentraciones extremadamente bajas en el agua natural (alrededor de una parte por cada 7.000). El reactor de nueva generación, el reactor CANDU avanzado, también llamado "ACR" mitiga este inconveniente al tener un regulador de tamaño más pequeño y al no utilizar agua pesada en el sistema de transporte de calor (utiliza agua ligera como refrigerante).

Un tema político con el reactor CANDU es la aseveración de que su capacidad de repostar sin apagar también hace más fácil producir plutonio "de graduación para armas"; es decir, plutonio con una alta concentración de Pu-239 y bajas concentraciones de otros isótopos Pu. Todos los tipos de reactores comerciales producen plutonio como un subproducto natural de la fisión de uranio (una porción de este plutonio a continuación sufre el mismo la fisión y contribuye significativamente al total de potencia de salida del reactor). El plutonio restante al descargar el combustible del reactor es normalmente de "graduación de reactor" (más bajo en abundancia relativa en Pu-239) lo que lo hace menos atractivo como material para fines bélicos.
Fuente: Cronista.com - Wikipedia

12/04/2009

236. Reforzar la capacidad de patrullaje maritimo por medios aéreos

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Adquisición de cuatro (4) aviones Lockheed P-3 Orion desprogramados (AMARC)
B. Fundamentación: La guerra antisubmarina, abreviado como ASW (Antisubmarine warfare), es una rama de la guerra naval en la que se emplean buques de guerra, aviones, naves espaciales u otros submarinos para rastrear, encontrar y dañar o destruir submarinos enemigos.
El éxito de la guerra antisubmarina depende de una mezcla de tecnología de sensores y armas, entrenamiento, experiencia y suerte. Un elemento clave de la ASW es el equipamiento de sonar sofisticado para una primera detección, localización y rastreo del submarino objetivo. Para destruir los submarinos se usan torpedos y minas, lanzados desde plataformas aéreas, de superficie y submarinas.
El Lockheed P-3 Orion es un avión de patrulla marítima desarrollado a finales de los años 1950 por la compañía estadounidense Lockheed y usado por armadas y fuerzas aéreas de distintos países del mundo principalmente para patrulla marítima, reconocimiento, guerra antisuperficie y guerra antisubmarina. Argentina, se encuentra entre sus usuarios. A pesar de su antiguedad, con una autonomía de casi 17 horas, el Orión se adaptaba muy bien a las necesidades específicas de la patrulla marítima y la guerra antisubmarina. Sus motores turbohélices le permiten al P-3 alcanzar la zona de patrulla a una velocidad razonable y, una vez en proximidad del objetivo, volando más económicamente que un reactor. El P-3 puede patrullar hasta siete horas a más de 1850 km de su base. Aunque la misión primaria de un P-3 es la guerra antisubmarina, una gran parte del trabajo desarrollado por este avión está asociado a la vigilancia de la ZEE. Con tal intención se utiliza a bordo una amplia gama de sensores tales como el radar, las sonoboyas y el detector de anomalias magnéticas.
Su actualización comprendería incorporar:
-Sistema Táctico de Misión, capaz de recibir, procesar u presentar de manera automática las entradas de datos de la mayor parte de los sensores y subsistemas que equipan el avión.
-Radar de Vigilancia y búsqueda, con capacidad para uso como radar meteorológico.
-Equipos de ESM. Sistema acústico capaz de procesar las sonoboyas actualmente existentes en el mercado.
-Sistema de autoprotección infrarroja y electromagnética.
-Data link para intercambio automático de datos.
-El radar que requeriria una actualización y/o reemplazo es el principal sensor empleado para la observación de unidades de superficie y el sistema de sonoboyas activas y pasivas -sensores acústicos flotantes que se enlazan vía radio con el avión lanzador- es el medio de detección en su función antisubmarina.
La incorporación de estas aeronaves se basan en la necesidad de contar con un escuadrón equipado con un número suficiente -en la paz- para que la Armada pueda efectuar su tarea de control pesquero en la Zona Económica Exclusiva y en el Mar Argentino, con especial atención a la detección de submarinos extranjeros no autorizados en aguas nacionales.
C. Objetivos generales:
-Incrementar la capacidad de la ARA para efectuar funciones ASW o de control del mar y reconocimiento en operaciones de paz y humanitarias en la Zona Económica Exclusiva y aguas nacionales desde bases en tierra.
-Aumentar la capacidad de detección y destrucción de submarinos extranjeros-no autorizados-que invadan aguas nacionales.
-Aumentar el número de aeronaves para poder cubrir las aguas eficientemente el mar argentino. -Incremento las horas de vuelo para el entrenamiento de los pilotos navales

D. Lugar:
Lockheed Martin (Actualización)

E. Recursos necesarios:
-
Aprobación del proyecto por el PEN, e incorporación al presupuesto del Ministerio de Defensa.
-Acuerdo con los EE.UU. para la transferencia de cuatro aeronaves desprogramadas por la Marina de los Estados Unidos.
-Actualización tecnológica en sus sensores de detección y aviónica (instalación de equipos FLIR para deteccción Nocturna, radios VHF/marítima, radio multibanda, GPS, etc.) con revisión de su motorización.

F. Caracteristicas generales: El P-3 Orion está basado en el Lockheed L-188 Electra que tuvo poco éxito como avión de aerolínea debido al rápido surgimiento de los jets. Se planificó para sustituir al los Lockheed P-2 Neptune de postguerra. El Orion tiene 4 turbopropulsores que le dan una velocidad comparable a los cazas turbopropulsados, o inclusos a jets lentos como el A-10 Thunderbolt II. El P-3 compite con el Hawker Siddeley Nimrod británico y el Breguet Atlantique francés.

El P-3 tiene una bodega interna de bombas, así como estaciones subalares que puede llevar misiles como el AGM-84 Harpoon. Tiene un característica punta en la cola que alberga el detector de anomalías magnéticas (MAD). Puede lanzar sonoboyas cargadas en tubos externos o desde dentro del avión. La primera versión de producción, designada P3V-1 voló por primera vez el 15 de abril de 1961, pero cuando se hicieron las primeras entregas, 1962, la denominación se unificó a P-3. Con los años se han fabricado gran cantidad de versiones. La tecnología del P-3 es similar a la del transporte C-130 Hércules. Se han desarrollado versiones desde para la caza de huracanes a vigilancia aérea. Aunque tiene un mejor rendimiento, el P-3 no ha sido adaptado a plataforma de ataque preciso a tierra o reabastecimiento en vuelo como el C-130. Está previsto que los P-3 sean sustituidos entre 2010 y 2013 por el Boeing P-8 Poseidon (MMA) basado en el Boeing 737 civil, lo que significa que el actual diseño habrá servido durante 50 años. Entre los operadores del P-3B se encuentra la Armada Argentina.

Variantes:
-P-3A: versión de producción original para la US Navy, con motores turbohélice Allison T56-A-10W de 4.500 cv unitarios; equipo de detección submarina original sustituido por los avanzados Deltic : 157 construidos.
-P-3B : versión de producción desde el 158º Orion, propulsada por turbohélices Allison T56-A-14 y con equipo de detección antisubmarina Deltic; capacidad de lucha antisubmarina progresivamente aumentada y mejorada.
-P-3C : la tercera versión de producción.
-P-3C Update I : con mejoras en aviónica; 31 construidos.
-P-3C Update II : con detección infrarrojos, sistema de referencia de sonoboyas y capaz de llevar misiles Harpoon anti-buque; 44 fabricados.
-P-3C Update II.5 : 24 aviones con sistemas de navegación y comunicaciones más fiables.
-P-3C Update III : 50 aeronaves con nuevo procesador acústico, receptor de sonoboyas y mejores unidades eléctricas.
P-3G: designación original del Lockheed P-7.
-P-3W: 20 P-3C-IIs para Australia, incluyendo procesadores AQS-901, y el sistema de sonoboyas Barra.
-P-3AEW&C : 8 P-3B convertidos en aviones de aviso temprano (AEW&C - Airborne Early Warning and Control).
-CP-140 Aurora: aeronave de largo alcance para reconocimiento marítimo y guerra anti-submarina de Canadá. Está basado en el P-3 Orion, pero monta la electrónica avanzada del S-3 Viking.
-CP-140A Arcturus: 3 CP-140 Auroras modificados para patrulla costera. Todo el equipo de guerra anti-submarina ha sido eliminado.

Especificaciones:
Tipo: Avión de patrulla marítima
Fabricantes: Lockheed Martin y Kawasaki (bajo licencia)
Primer vuelo: 25 de noviembre de 1959
Introducido: 1962
Estado: En servicio
N.º construidos: Lockheed: 650,Kawasaki: 107,Total: 757
Coste unitario: U$S 36 millones
Desarrollo del: Lockheed L-188 Electra
Variantes: CP-140 Aurora, WP-3D Orion, EP-3E Aries II
Tripulación: 11
Longitud: 35,6 m
Envergadura: 30,4 m
Altura: 10,3 m
Superficie alar: 120,8 m2
Peso en vacío: 27.900 kg
Máximo peso al despegue: 63.400 kg
Motorización: 4 motores Allison T56-A-14 turbopropulsados con 3.700 kW cada uno
Velocidad máxima: 745 km/h
Radio de acción: 9.000 km
Techo de servicio: 8.600 m
Tasa de ascenso: 16 m/s
Armamento:
Bombas: 9.000 kg
Misiles: AGM-84 Harpoon, AGM-84E SLAMM, AGM-65 MaverickOtros: torpedos MK-46 y MK-50, minas, cargas de profundidad

Fuente: Wikipedia

12/01/2009

235. Producción del Búfalo en tierras subaprovechadas

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: El Bufalo como variante productiva en tierras subaprovechadas.
B. Fundamentación: Argentina posee una gran cantidad de tierras desaprovechadas o subaprovechadas por ser tierras inundadas, en las cuales la ganadería bufalina sería muy viable, entre sus ventajas estarían además de la producción de alimentos de alto valor proteico, la generación de empleos y el desarrollo socio económico de esas regiones. Argentina, es el país más chico en producción de búfalos en América latina. Existen unos 120 productores con un rodeo total de 100.000 cabezas (contra 3,5 millones de Brasil) concentradas mayormente en el Nordeste, y es Formosa la provincia que tiene el mayor rodeo, con unos 33.000 animales. Se caracteriza por su fertilidad, porcentaje de preñez y ganancia de peso. Además, el ciclo completo se hace en un mismo campo. El crecimiento vegetativo es muy importante porque la hembra sigue produciendo hasta los 20 años.

C. Objetivos generales: Producir en zonas marginales, con pastos inaprovechables por el vacuno y en campos bajos e inundables; lograr un crecimiento extraordinario de la ganadería subtropical en el norte del país y permitir explotaciones intensivas de carne y de leche para pymes familiares con desarrollo para las economías regionales son, entre otros, estos son los objetivos que se ha fijado la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos (AACB).

D. Lugar: Formosa y Mesopotamia
E. Recursos necesarios: Se requiere difundir la especie, estimular la crianza, romper los preconceptos equivocados que es un animal salvaje y que su carne es dura. El búfalo no sólo no es un animal salvaje, sino que es uno de los primeros animales domésticos. Para incrementar su exportación debe ser incluido a través Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) para participar de la cuota Hilton.
F. Características generales: Los búfalos estaban en el país desde 1900, pero sólo para consumo interno en grandes estancias de la Mesopotamia. En la Argentina se crían tres de las 19 razas que existen en el mundo: la Mediterránea, la Murrah y la Jafarabadi (todas de origen índico). La ganadería bufalina ha aportado significativamente durante miles de años a la producción de carne y de leche en muchas regiones del mundo. El búfalo de agua asiático es poco conocido en nuestro continente, incluso a nivel profesional, no es raro que expertos en ganadería vacuna casi no conozcan al búfalo.

Existe una cantidad de mitos acerca del búfalo, se dice que es un animal muy bravo, que rompe las cercas, que hecha a perder los potreros, que su manejo es difícil, que su carne es dura, que no se comercializa con facilidad, en la buena práctica ocurre todo lo contrario. Es común que el búfalo de agua asiático sea confundido con el búfalo del oeste americano, que realmente no es un búfalo sino un bisonte, o con el búfalo africano el cual no ha sido posible domesticar.

Del búfalo agua se sabe con certeza que es uno de los animales domésticos más antiguos que existe, 3000 años A.C., ya era utilizado en los países asiáticos como animal esencial de trabajo por su rusticidad. Luego es introducido en África, Europa y Oceanía, siendo América el último
continente en conocer al búfalo. En el mundo hay alrededor de 160 millones de búfalos, la mitad de estos se encuentran en la India. El búfalo de agua pertenece a la misma familia de los vacunos, solo se diferencian en el género, el último peldaño de la clasificación zoológica. El cruce entre estas dos especies es imposible por su diferencia cromosómica. Existen 18 razas reconocidas de búfalos, algunas se han seleccionado hacia la producción de leche, otras hacia carne y otras hacia trabajo. El búfalo de agua tiene su origen en el trópico ecuatorial húmedo asiático, donde hay condiciones climáticas y agro ecológicas muy similares a las de nuestro trópico sudamericano. Tradicionalmente el búfalo ha sido un animal de triple propósito, es un excelente animal de tiro tanto en la tierra como en el agua además de ser un buen productor de carne y leche.
El proceso tecnificado de producción en el campo se inicia con la preñez de la búfala. Las bufillas, como normalmente se les llama a las búfalas una vez que alcanzan su madurez sexual, están listas para concebir alrededor de los 2 años. Cuando los búfalos y las búfalas están juntas un 80% de los partos ocurren durante todo el año, las búfalas tienden a estacionalizar en los meses de
Septiembre, Octubre y Noviembre, lo que trae como consecuencia picos en la producción lechera, esto es corregido mediante el uso de la monta controlada o el uso de la inseminación artificial.
Después de 11 meses de gestación un mes y medio más que las vacas, la búfala está lista para parir. Los bucerros como normalmente se les llama hasta que se destetan pesan entre 35 y 40 Kg. al nacer. Los bucerros al nacer tienen gran vitalidad, a la hora ya están de pie tomando el calostro de la madre, el cual es determinante para su vida futura.

A diferencia de las vacas, las búfalas aceptan con gran facilidad que otros bucerros que no son sus hijos tomen leche de su ubre, lo que trae como ventaja que todos se críen muy bien aún si su madre se enferma o no da mucha leche. Normalmente la búfala empieza a ser ordeñada 5 días después del parto cuando el bucerro ya se ha tomado todo el calostro. El ordeño puede hacerse de forma mecánica o manual, las búfalas una vez acostumbradas son tan dóciles que en los países asiáticos el ordeño lo hacen mayormente mujeres y niños, También se acostumbran con facilidad al ordeño mecánico.

Las búfalas pueden ser ordeñadas una o dos veces al día, produciendo más cuando se ordeñan dos veces, pero para esto es indispensable cubrir los requerimientos nutricionales de las búfalas.
Las búfalas producen alrededor de 5 Lts de leche por día, en condiciones extensivas de sabana, lo que es suficiente para elaborar un kilogramo de queso, mientras que de la vaca se requieren 8 Lts. Esta diferencia se debe a que la leche de búfala tiene mayor contenido de grasa, de proteínas y de minerales. El color de la leche también es diferente, la leche de búfala es más blanca, porque tiene menos cantidad de carotenos.

Las búfalas tienen una producción de leche bien prolongada pueden producir durante 7 meses que es normalmente cuando se desteta al bucerro. Faltando alrededor de 3 ó 4 meses para volver a parir y comenzar una nueva lactancia. Su longevidad también es muy larga, pueden estar en promedio 15 años produciendo sin ningún problema.

La leche de búfala es excelente para la elaboración de productos lácteos, pero para tomarla como leche fluida hay que diluirla por su alta concentración. De la leche de búfala se producen excelentes quesos muzzarela, quesos frescos, quesos madurados, dulces, natillas, etc. Por su alta calidad, sabor y apariencia los productos lácteos a base de leche de búfala son muy bien cotizados en el mercado. En cuanto a su producción de carne el búfalo es bastante precoz alcanzando pesos de 400 y 450 Kg a los dos años de edad en condiciones de sabanas naturales y pueden alcanzar pesos de hasta 500 Kg en pastizales de buena calidad estando listos para ir al matadero. La carne de los búfalos es muy parecida en cuanto a sus propiedades químicas y físicas a la carne de los vacunos. La carne de búfalos no tiene hilos de grasa entre las fibras musculares lo que la hace más magra, su contenido de colesterol es 40% menor. Los músculos son ligeramente más oscuros y la grasa que recubre al músculo es más blanca. En pruebas de degustación es muy difícil establecer diferencia entre la carne de vacunos y de búfalos sacrificados a la misma edad.

Como animal de trabajo es capaz de arrastrar de una o dos toneladas, 6 veces su peso corporal, durante tres horas seguidas y de 6 a 8 horas diarias. Otro producto muy valioso del búfalo es su cuero, que tiene como características principales su grosor y flexibilidad, lo que lo hace sumamente duradero. Además de usarse en la fabricación de zapatos, maletines y chaquetas,
es muy usado en la tapicería de automóviles.

Su comportamiento en los potreros es muy tranquilo siempre y cuando disponga de buena sombra, lagunas y no le falte el pasto. El uso de cercas electrificadas como energizadores especiales para ganadería, son perfectos para el manejo de los búfalos, estos le tienen un gran respeto. El búfalo es un animal agradecido, noble, inteligente, tranquilo, curioso y gran amigo del hombre que lo sabe tratar. Es capaz de producir eficientemente en condiciones que ninguna otra especie lo puede hacer. No cabe la menor duda que en pocos años el búfalo va a contribuir en incrementar el abastecimiento de carne y de leche en nuestro país.
Datos útiles: Asociación Argentina de Criadores de Bufalos, Cap. Gral. Ramón Freire 183 - Piso 2º Of. 40 - Ciudad de Buenos Aires (C1426AVC)Teléfono: (011) 4554.3385 -E-Mail: info@bufalos.org.ar

Fuente: Roberto Seifert del Diario La Nación, Blog Desarrollo y Defensa, http://agrotendencia.com/guiones/bufalos.pdf

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...