6/10/2009

75. Fabricación de Aviones Livianos Multipropósito (ALM)

Autor: Jorge Elías

A. Proyecto: Fabricación de aviones livianos multipropositos (ALM)

B. Fundamentación: Los gobiernos y organizaciones multinacionales constituyen los principales clientes del mercado de los aviones de transporte militar tácticos. Este mercado se compone de tres segmentos: los aviones de transporte ligero con una capacidad de carga de una a cuatro toneladas, los aviones de transporte medio cuya carga útil varía de cinco a 14 toneladas y los aviones de transporte pesado con una capacidad de carga de 15 toneladas o más.
La Fábrica de Aviones Argentinos se fijaría como prioridad la provisión de pequeñas aeronaves de carga y pasajeros para las flotas de las provincias. La base son una serie de proyectos elaborados por técnicos que trabajaron en la ex Fábrica Militar de Aviones. A partir del traspaso a manos del Estado de la Fábrica Argentina de Aviones de Córdoba, la empresa que pertenecía a la norteamericana Lockheed Martin tiene decidido un proceso de sustitución de importaciones de aeronaves. La Fábrica tiene proyectada la producción de dos modelos de transporte livianos. La iniciativa fue desarrollada por técnicos e ingenieros del Área Material Córdoba cuando la empresa estaba en manos de la constructora de aviones norteamericana, y tiene por objetivo equipar a las flotas de las gobernaciones provinciales.
El proyecto, fue acuñado años atrás por técnicos e ingenieros de la ex Fábrica Militar de Aviones, y consiste en el desarrollo de dos familias de aviones. Una de cabotaje corto y doméstico (un Avión Liviano Multipropósito o ALM), más otra de cabotaje intermedio y carguero liviano (Avión de Transporte Liviano Regional, o ATLR). Las variantes del ALM comprenden modelos de entre 2 y 10 plazas, diseñados para funciones de taxi aéreo, sanitarias, policiales, de bomberos, fumigador, charter, correo y cargas. El ATLR, cuenta con entre 26 y 32 plazas, y fue ideado para transporte de pasajeros y carga. La creación de las dos líneas de producción es impulsada por la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), el único sindicato de la Fábrica Argentina de Aviones.

C. Objetivos generales: Recuperación y el relanzamiento de la Industria Aeronáutica Nacional a través de diferentes proyectos.
Fotos: Modelos similares a los propuestos por el IUA (Pilatus PC-12 y Piper Meridian PT-46)

D. Lugar: FAA Cordoba (FAdeA)

E. Recursos necesarios:
- Incorporación del proyecto al Presupuesto Nacional
- Convenio de asesoramiento para su fabricación entre la FA Córdoba y el IUA
- Implementación de la cadena de producción y ensamble
- Desarrollo del prototipo
- Realización de Test de funcionamiento en diversos ambientes geográficos y clima.
- Financiación a las provincias y otros adquirentes del producto final.

Foto: Posible tablero de un ALM

F. Características generales: El ALM sería un avión diseñado para ser impulsado por un monomotor turbohélice de ala baja, tren retráctil triciclo, de altas prestaciones y capacidad STOL, siendo apto para efectuar vuelos corporativos y de carga en aeropuertos con aproximaciones difíciles, pistas cortas y no preparadas.
Posibles especificaciones:
Origen: Argentina
Motor: 1 turbohelice Pratt 6 & Whitney PT64-42A, que con una hélice cuadripala Hartzell suministra 400 shp (Versión corta) y Pratt & Whitney Canada PT6A-67B de 895 kW (1,200 shp) en su versión larga con helice cuadripala.
Capacidad de Pasajeros: 7-10
Rango: 2.778 km
Autonomía: 4.3 Hrs (Versión corta) y 5.5 Hrs. (Versión Larga)
Velocidad de Crucero: 500 Km/h
G máxima permitida : 3 G

Fuente: Saorbats, Zona Militar, Desarrollo y Defensa y
http://www.puntoapunto.com.ar/nota.asp?nrc=11962&nprt=1

74. Implementar el Sistema de Transporte Aerosuspendido

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Implementar el sistema de Transporte Aerosuspendido en el perimetro de la ciudad de Buenos Aires con conexión al sistema de subterraneos
B. Fundamentación: La avenida Gral Paz fue la primera autopista del país, diseñada y construida por proyectistas y empresas nacionales entre 1937 y 1941. Su inauguración simbólica tuvo lugar un 5 de julio hace sesenta años. En los años 70 se amplió el tramo que va desde la avetada Lugones hasta el Acceso Norte. Se reemplazó la rotonda que estaba en la avenida Del Libertador por un distribuidor que agilizó el cruce de estas dos importantes arterias. En la avenida General Paz no se cobra peaje por la inexistencia de caminos alternativos. Además la empresa Autopistas del Sol la reconstruyó a cambio del peaje que percibe en la Panamericana.

Al igual que varias ciudades europeas, Buenos Aires podría tener, un sistema elevado de transporte que abarque los puntos de ingreso a la ciudad. El proyecto prevé la instalación de un tren aéreo monorriel (a 5 metros de altura) y la construcción de más de veinte estaciones de transferencia en los principales puntos de la Capital. Tras casi dos años de análisis, la iniciativa -del concejal Jesús Narvaja (UCR)- recibió el apoyo de los bloques del Concejo Deliberante porteño. De acuerdo con los datos aportados por Narvaja, el tren aéreo tiene tres ventajas: ocupa menos superficie que un subte o un tren convencional ya que puede circular sobre avenidas. Demanda menos tiempo de construcción al utilizar partes premoldeadas y la inversión total es un 30% menor de lo que demandaría una línea de subterráneos.

Según los cálculos iniciales, la obra de infraestructura de un tren aéreo eléctrico exigiría una inversión de alrededor de 900 millones de dólares. Si se optara por un tren elevado alimentado con gas natural comprimido (GNC), la inversión sería de 400 millones de dólares. La iniciativa prevé un primer tramo de 24 kilómetros de monorriel a lo largo de la traza de la avenida General Paz. Se extendería desde la Avenida del Libertador hasta Puente de la Noria y movilizaría diariamente cerca de un millón de personas. Los días hábiles cruzan la General Paz (en ambos sentidos) unos dos millones de pasajeros.

Si los estudios confirman las proyecciones iniciales, la ciudad no tendría inconvenientes en financiar el tren elevado. La cantidad de pasajeros generaría un ingreso bruto de 500/600 mil pesos diarios (unos 200 millones al año), a lo que se se sumaría la explotación comercial de las estaciones. Actualmente, dicha avenida esta saturada debido al incremento vehicular y a la desificación que ha sufrido el area metropolitana en su zona de influencia, presentandose como solución experimental el sistema de Transporte Aerosuspendido.

Los Sistemas de Transporte Aerosuspendido son modelos de transporte que utilizan el espacio aéreo sobre las principales vías metropolitanas o intermunicipales, posibilitando el desplazamiento a lugares indispensables cuando las dificultades del terreno impiden la instalación de otros modos de transporte masivo. Son la solución al creciente problema del transporte público de pasajeros

“STA”, Sistemas de Transporte Aerosuspendido, es la sigla descriptiva del nuevo concepto ergonómico de transporte sobre superficie, diseñado para el manejo eficiente del transporte público masivo y de carga, consistente en un híbrido desarrollado bajo la aplicación racional de tecnología limpia sostenible. Estos sistemas están diseñados con características especiales que los hacen superior frente a los modos de transporte convencional como los Autobuses, Trolebuses, sistemas Metro, los Trenes metropolitanos y la Aviación continental.

Para la planificación y puesta en práctica del presente proyecto se aplicó el concepto de "sostenibilidad" para que el presente desarrollo tecnológico e industrial no suponga una carga para el futuro a corto, medio o largo plazo, optimizando los recursos tecnológicos asociandolos a la protección del medio ambiente. Ademas, el sistema aerosuspendido por sus bajos costos de: construcción, montaje, operación y mantenimiento es mucho más económico, rentable y eficiente que los sistemas convencionales. La construcción del nuevo sistema no requiere demoler nada y por sus bajos costos es altamente rentable y puede ser construido y operado por inversionistas privados.

C. Objetivos generales:
-Construir una red experimental de Sistemas de Transporte Aerosuspendido que integran el area metropolitana.
-Manejar eficientemente el transporte público masivo
-Proporcionar un servicio no brindado actualmente.
-Mejorar el nivel y la calidad de vida en la zona de influencia.
-Contribuir con el cuidado del medio ambiente
-Desarrollar una nueva fuente de trabajo
-Emplear tecnología latinoamericana

D. Lugar: Circunvalación de la ciudad Autonoma de Buenos Aires, con conexión al sistema de subterraneos, con estaciones en todas las avenidas que cruzan a la avenida Gral Paz
E. Recursos necesarios:
-Incorporación del proyecto al Presupuesto Nacional
- Acuerdo de Joint-Venture con STA (Colombia).
- Implementación de una cadena de producción y ensamble en FM Río Tercero
- Asesoramiento técnico del licenciatario para la fabricación del prototipo
- Realización de pruebas de funcionamiento
- Detección de fallas y soluciones.

F. Características generales: S.T.A. S.A Es una Compañía ferroviaria fundada en Colombia, orientada hacia la Promoción, Diseño, Planeación, Desarrollo, Construcción y Operación de sistemas de transporte masivo de pasajeros y carga, en la modalidad tecnológica de Monorriel Suspendido o soportado Telecontrolado. La Unidad STA STA Aeroferro 1152 es ideal para el transporte de pasajeros metropolitanos, tipo autoferro con tracción Electro-hidrógeno con capacidad para transportar 53 pasajeros cómodamente sentados y 22 de pie, incluidos cuatro espacios para sillas de ruedas o pasajeros especiales.

Especificaciones:
-Potencia: 440 HP Electro hidrógeno.
-Tara: 4.860 Kg. Neto.
-Velocidad de crucero entre 40 y 180 Km./h.
-Sistema recuperador de energía.
-Sistema de control automático y semi-automático por telemando con operador.
-GPS (Sistema de posicionamiento Global)
-Sensor de obstáculos
-Fuselaje incombustible.
Dimensiones exteriores:
-Largo útil: 14,60 m.
-Ancho: 2,40 m.
-Alto: 2,60 m.

Datos útiles: STA
Calle 10 No 4-40 Of. 803 Ed. Bolsa de Occidente Cali (V), Colombia
PBX : 8831061 FAX : 6815103
E-mail informacion@stamonorrieles.com

73. Fabricación de radares multimodo (Tipo APG-67)

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Fabricación del Radar AN/APG-67
B. Fundamentación: El AN/APG-67 es un radar doppler digital, multimodo que trabaja en la banda X. Fue inicialmente desarrollado por General Electric para el programa F-20 - Tigershark a principios del decenio de 1980. Fue ofrecido con una variedad de modos de búsqueda: aire-aire, aire-tierra, mar y la cartografía y con compatibilidad con todas las armas utilizadas por la Fuerza Aérea de EE.UU. en la década de 1980.

Cuando el proyecto F-20 finalizó a mediados de los 80s y y al no existir próximas ventas, GE vendió su división "Radares". Esta posteriormente, se convirtió en parte de la Lockheed Martin, que vende el radar APG-67 para su empleo en aviones de entrenamiento y ataque liviano, como el "Pampa". Ha sido seleccionado para equipar el AIDC F-CK-1 Ching-kuo de Taiwán y el avión de ataque A-50 de Corea del Sur, variante T-50 Golden Eagle.
Este versátil radar puede ser empleado no solo en aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero, sino también otros con capacidades de combate aéreo, ataque terrestre y contra objetivos navales, lo que lo convierte en un radar mulfuncional. Su fabricación permitirá el empleo del mismo en otros proyectos de aeronaves militares, como el subproyecto Nammer, presentado en Proyecto Pragmalia, unificando así en un solo sistema el Avión Pampa Fase III y Nammer en un solo sistema integrado de búsqueda y ataque con la misma aviónica.

C. Objetivos generales:

- Incorporar un sistema de Radar Multifuncional para ser empleado en el proyecto de avión de ataque ligero Pampa Fase III y otra aeronave de combate que se complemente con el anterior.
- Acceder a una tecnología no disponible actualmente, a un costo adecuado.
- Incrementar la independencia tecnológica.
- Desarrollar una nueva industria electrónica.

D. Lugar: INVAP

E. Recursos necesarios:
- Incorporación del proyecto al Presupuesto Nacional
- Acuerdo de fabricación bajo licencia con la empresa Lockheeed-Martin.
- Implementación de una cadena de producción y ensamble en el INVAP (División Radares)
- Asesoramiento técnico del licenciatario para la fabricación del prototipo
- Realización de Test de funcionamiento en diversos ambientes geográficos y clima.
- Detección de fallas y soluciones.
- Implementar su empleo en las distintas plataformas.
F. Características generales: Actualmente, el radar multifunción AN/APG-67(V)4 es fabricado por Lockheed Martin Naval Electronics & Surveillance Systems-Radar Systems con capacidad para detectar, seguir y atacar objetivos aéreos y terrestres. Utiliza una antena plana (slotted planar-array antenna).Trabaja en Banda X. En misiones A-A el radar detecta objetivos a varias millas y si el piloto puede ver el blanco en su HUD el radar lo engancha automáticamente . En misiones A -S utiliza pulsos doppler para detectar hasta 10 objetos en movimiento terrestre a varias millas de distancia. Además, el radar puede mostrar ademas datos meteorológico y otros.

El AN/APG-67 es un moderno radar construido con una antena plana de fase sintética y con simplificación de su antena electrónica alojada en tres unidades de línea sustituibles individualmente. Todo el sistema pesa menos de 160 libras y tiene menos de 1.9 pies cúbicos. Todas las comunicaciones con la cabina del piloto se manejan mediante el bus de datos MIL-STD-1553, este permite que los datos de cualquiera de los sensores de la aeronave que se muestra en cualquiera de las pantallas en la cabina, o enviados a otras aeronaves que utilicen un enlace de datos .

El sistema emite una potencia media de 396 vatios, lo que le permite detectar objetivos de combate de tamaño en hasta un máximo de 75 km, en el modo seguimiento para transporte, y hasta 150 km de distancia en el modo búsqueda. En el modo aire-aire ofrece velocidad de búsqueda de largo alcance, pudiendo detectar hasta diez objetivos y efectuar su seguimiento durante la exploración y una variante de un solo objetivo durante el transporte o en el combate aéreo. Tiene una variedad de frecuencias que se seleccionan automáticamente dependiendo de si la antena está mirando hacia arriba o hacia abajo.

El APG-67 también incluye una variante de aire-tierra incluyendo el mapeo del terreno, imagenes por el radar de apertura sintética (SAR) y señal de rastreo. También puede buscar objetos en movimiento sobre el terreno, y ofrece modos de seguimiento para blancos terrestres similares a los de uso en el modo aire-aire. Estos modos también pueden emplearse para explorar la superficie del mar, en cuyo caso la pantalla está saturada por las irregularidades ocasionadas por las olas. El modo SAR es un opcional que puede incorporarse en el sistema básico.

Especificaciones:
Fabricante original: General Electric
País de origen: EE.UU.
Introducido: 1983
Tipo: Radar de búsqueda activa, de estado solido (AESA)
Frecuencia: Banda X
Alcance: 148 Km.
Emisión: 396W

Fuente: Wikipedia (Ingles)

72. Actualización de los Destructores Clase Almirante Brown (MEKO 360)

A. Proyecto: Actualización de los Destructores Clase Almirante Brown (MEKO 360)
B. Fundamentación: Las naves MEKO® incluyen familias de fragatas, corbetas y lanchas patrulleras oceánicas. Las construcciones comenzaron a finales de la década de 1970 con el diseño y construcción del tipo MEKO® 360 H1 para Nigeria. El concepto principal es el de la modularidad: el casco, las máquinas y cierto número de instalaciones de a bordo tienen mayor longevidad que los equipamientos electrónicos y el armamento; por lo tanto, si estos últimos se aplican en forma modular, es posible reducir considerablemente, y a costo relativamente menor, la obsolescencia de las naves de guerra. Los módulos de las naves MEKO pueden reemplazarse en cuestión de horas. MEKO® es una marca registrada. El acrónimo proviene de MEhrzweck KOmbination («combinación multipropósito», en alemán).

En su momento, eran buques con sistemas novedosos para la época como el MM-38 o el propio Aspide, pero al margen de sus carencias de origen (su sonar, por ejemplo, es prácticamente un modelo comercial-civil), se ha quedado evidentemente desactualizadas. Escudándose en el también entonces novedoso sistema de construcción modular que permite un rápido interambio de sistemas y armas, estas fragatas requieren una actualización, que ya debería haber llegado puesto que han cumplido 22 años en servicio, más de la mitad de la vida útil de cualquier buque.
Con sólo un discreto potencial antibuque, pero totalmente vulnerables a cualquier ataque submarino, incapaces de contestarlo, e ineficaces para batirse con amenazas desde el aire, los mejores buques de la Armada Argentina están entre los más discretos. Su actualización permitiría prolongar su vida hasta 2025.

C. Objetivos generales: Los destructores de la clase Almirante Brown responden a la tecnología de diseño y equipamiento de sensores y armas de la década del 70, lo que requieren modernizaciones para ser operativamente aptos. Con más de veinte años de servicio también requieren la recorrida de sus plantas propulsoras, de electricidad y máquinas auxiliares.
Su actualización podría incluir:
-Incrementar su capacidad operativa con la puesta al día del sistema ACCO. (Automatic Command and Control)
-Incrementar su capacidad de supervivencia en combate minimizando su firma radar e infrarroja, agregando paneles de material adecuado en su obra muerta e instalando señuelos infrarrojos.
-Incrementar su capacidad antiaérea y antimisil incorporando un radar de búsqueda tridimensional, sustituyendo los montajes 40/70 por armas más modernas, y actualizando los sistemas de CME.
-Reemplazar sus misiles MM-38 por otros de mayor alcance (70 km) conocida como Exocet MM-40 Block II e incorporar misiles superficie-aire MICA VL, desde lanzadores verticales. Este misil tiene capacidad contra blancos múltiples (tipo “dispara y olvida” y todo tiempo) y de todo tipo (aviones, misiles, PGM, bombas inteligentes). El lanzamiento vertical garantiza una cobertura de 360 grados y mantiene la furtividad y la estabilidad del buque. Los datos para la asignación de los blancos proceden de los sensores de defensa antiaérea de la nave. No necesita sistema específico de dirección de tiro (ni iluminación del blanco ni búsqueda por radar). En su configuración básica se incluyen ocho disparos (alojados en un contenedor vertical) y el mando de la secuencia de lanzamiento. La sencilla arquitectura del sistema unida a las prestaciones de alcance y altura hacen del MICA VL un sistema eficaz para defensa propia de unidades de superficie instalable en buques nuevos o modernizados.
-Incrementar su capacidad antisubmarina, con sonares de profundidad variable o remolcados.
-Dotarlos de helicópteros tipo AS.355 Fennec -de hasta 5 toneladas-. El helicoptero debería desempeñar misiones de vigilancia marítima, búsqueda y rescate, detectar objetivos para misiles, guerra antisuperficie, antisubmarina y ataque a tierra.
Dados su diseño modular y estado de conservación, las tareas a realizar no implican desafíos insalvables para nuestra industria.
D. Lugar: Astillero Almirante Storni.

E. Recursos necesarios:
-Estudio de factibilidad y análisis costo-beneficio
-Incorporar el proyecto al Presupuesto de Defensa
-Efectuar convenios de actualización de la Clase MEKO 360 con transferencia técnologica
-Efectuar la actualización en astilleros autoctonos a un costo asequible.
-Instrucción y apoyo tecnológico de las empresas licenciatarias
F. Características generales: Los buques de la Clase Almirante Brown pertenecen a una serie de cuatro destructores multipropósito construidos en los astilleros de Blohm + Voss situados en Hamburgo, Alemania a pedido de la Armada Argentina. Fueron diseñados y construidos de acuerdo con un sistema de módulos, que permite cambios tecnológicos en armas y sistemas, sin afectar la operatividad del buque. Este diseño es el origen de la denominación MEKO, de allí que a los buques se los conozca como MEKO 360; el número se debe al desplazamiento estándar de 3600 t.

La construcción de estos buques fue autorizada bajo el "Plan Nacional de Construcciones Navales" del Comando General de la Armada, aprobado por el decreto Nº 956 "S" del 28 de marzo de 1974 con el objetivo de que estas nuevas unidades reemplazasen los viejos y obsoletos destructores en servicio en la Armada Argentina que databan de la Segunda Guerra Mundial. El decreto mencionado se complementó con el Nº 285 "S" del 29 de enero de 1979 que aprobó la contratación celebrada con la firma Blohm + Voss. Las cuatro unidades construidas entraron en servicio entre 1983 y 1984 conformando primero la 2° División de Destructores y actualmente la División de Destructores.

Las misiones de los destructores Clase MEKO 360 comprenden la vigilancia marítima de la Zona Económica Exclusiva (Control del Mar); el ataque a blancos de superficie trashorizonte (guiado por helicóptero AS-555SN "Fennec") con los Exocet MM-40; el ataque a blancos submarinos con los torpedos A-244; la defensa aérea de punto con los misiles Selenia/Elsag Albatros (SAM) y los cañones Breda Bofors de 40 mm y el ataque a blancos costeros o de superficie con el cañón Oto Melara de 127 mm. La serie la componen los siguientes navíos: ARA Almirante Brown (D-10), ARA La Argentina (D-11), ARA Heroína (D-12) y ARA Sarandí (D-13)

Especificaciones:
Desplazamiento: 3.600 t a plena carga
Eslora: 125 m
Manga: 14 m
Calado: 5,8 m
Control de Armas: 2 Signaal Lirod Director; 1 Signaal WM25.
Radares: un radar Signaal DA08 con IFF de alerta temprana; un radar de navegación y control de helicópteros Signaal ZW06; un radar de navegación Decca TM 1226; un radar de control de tiro Signaal STIR.
Sonar: Atlas Elektronik 80 (DSQS-21BZ)
Sistema de Contramedidas Electrónicas: SPHINX-SCIMITAR
Armamento: 1 cañón Oto Melara de 127 mm, 4 montajes dobles de cañones Breda Bofors de 40 mm, 2 lanzadores cuádruples de misiles MM-40 Exocet (SSM), 1 lanzador óctuple de misiles Selenia/Elsag Albatros (SAM), 2 lanzadores triples de tubos lanzatorpedos ILAS 3/324 mm (utiliza torpedos Whitehead AS-244)
Aeronaves: 2 helicópteros ligeros, Tipo SA-316B "Alouette III" o AS-555SN "Fennec"
Propulsión: COGOG; 2 turbinas a gas Rolls-Royce Olympus TM38, 60000 HP; 2 turbinas a gas Rolls-Royce Tyne RM1C, 9900 HP, 2 hélices
Velocidad: 30,5 Nudos
Autonomía: 4.500 millas náuticas a 18 nudos
Tripulación: 200

71. Construcción de la Represa de Aña Cuá

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Construcción de la represa de Aña Cuá
B. Fundamentación: La importancia de Aña Cuá está basada en que se podrá generar energía con un caudal de 1.500 metros cúbicos por segundo que actualmente está desaprovechado. Su utilización podrá generar un volumen de energía por un monto superior a los 60 millones de dólares, que permitirá mayor disponibilidad de electricidad para la Argentina y mayores recursos fiscales para el Paraguay.

El objetivo de alentar la competencia internacional mediante la prórroga de los plazos licitatorios está dando resultados ya que otras dos empresas internacionales han mostrado su interés por participar de la convocatoria para participar de la construcción de la represa Aña Cuá, como ampliación del complejo hidroeléctrico Yacyretá. Además de IMPSA y Energomachexport, la empresa francesa Alstom también adquirió un pliego de la licitación, lo que indica su interés cierto en competir por la construcción de la obra que aportará 10 por ciento de energía adicional a la que producirá el proyecto original de Yacyretá una vez que la represa esté en su máximo nivel de cota 83. Con este volumen de producción de energía, la obra se amortizaría en un período aproximado de cinco años. La construcción de la hidroeléctrica de Aña Cuá demandará una inversión de 500 millones de dólares.

C. Objetivos generales:
-Aprovechar una caída de agua que la central principal desechada por motivos medioambientales -Recuperar el 10% del potencial de generación de energía de Yacyretá perdidos en el vertedero.
-Incorporar tres turbinas del tipo Kaplan, que entregaran en forma conjunta y continua, una potencia de hasta 300.000 kilovatios, lo que representa unos 2000 millones de kilovatios/hora por año.
- Disminuir el déficit de energía de la Argentina.
-Obtener ingresos de 60 millones de dólares anuales.
-Generar nuevos puestos de trabajo (en forma directa a 1.800 personas y de forma indirecta a 6.000).

D. Lugar: Vertedero auxiliar del complejo hidroeléctrico Yacyretá, ubicado sobre el brazo Añá Cuá del río Paraná

E. Recursos necesarios:
-Aprobación del proyecto binacional.
-Obtención del financiamiento por el Banco Interamericano de Desarrollo.
-Llamado a Licitación internacional para su construcción bajo el método "llave en mano"
-Plazo de entrada en servicio de la primera unidad generadora 1.340 días, 1.400 días para la segunda y 1.460 días para la tercera y última.
-La empresa constructora cobrará la inversión con la energía generada a futuro.

F. Características generales: El Gobierno decidió la extensión de los plazos de licitación para construir la represa Aña Cuá, complementaria de la central hidroeléctrica binacional. La EBY sustenta que la construcción de la represa tiene como objetivo aprovechar la caída de agua del vertedero del Aña Cuá mediante la colocación de tres turbinas de tipo Kaplan, de 85 Mw cada una, totalizando así una potencia adicional de casi 300 Mw, sobre las que se volcará una masa de 1.500 metros cúbicos de agua por segundo. La energía a ser generada es de unos 2.000 millones de Kw/h por año, lo que representaría ingresos de 60 millones de dólares anuales para Yacyretá. La central será instalada con el fin de aprovechar el caudal de 1.500 metros cúbicos por segundo, que como mínimo está siendo erogado de manera continua por el vertedero, representando un consumo de dos unidades generadoras instaladas en la central hidroeléctrica actual. Al ser 20 las máquinas instaladas, la energía no aprovechada por esta erogación es del 10 por ciento del total de energía generable de Yacyretá.

En el proyecto original de Aña Cuá, cancelada por la crisis argentina que derivó en la salida del gobierno del entonces presidente Fernando de la Rúa. Esta central complementaria tendrá, tras su concreción, tres unidades generadoras de 85 megawatios cada una. Una tercera parte del año, Aña Cuá opera con caudales de 2.000 metgros cúbicos por segundo, lo que justifica el aumento de la potencia instalada en licitación (300 megawatios) y hace más dinámico el proceso de amortización de su construcción.Con esta variante, finalmente, el aporte de Aña Cuá se alcanzará un 15 por ciento de energía adicional a ser generada en esta central complementaria de Yacyretá. Las condiciones en que deben competir las empresas internacionales, las obliga a otorgar a empresas nacionales de Paraguay y de la Argentina una participación mínima obligatoria del 25 por ciento del contrato, porque de esa forma se garantizará participación y desarrollo de las aptitudes competitivas y tecnológicas de las empresas de ambos países.

Otra condición relevante es que será obligatorio también para las competidoras respetar una participación de 45 por ciento de la mano de obra paraguaya en la margen derecha del Paraná y 45 por ciento de mano de obra argentina en margen izquierda. Se estima que Aña Cuá generará ocupación directa, durante su etapa de construcción, para unas 1.800 personas y en forma indirecta para otras 6.000 personas en ambos países. Las empresas concurrentes deberán competir especialmente por precio porque en el pliego de licitación no establece ningún monto de referencia. Además, deberán aportar un esquema de financiamiento aceptable para ambos estados.

Fuente: Infobae.com

70. Fabricación de Lanzagranadas electrico de 40 mm

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Fabricación del Lanzagranadas eléctrico Tipo M-129
B. Fundamentación: El M-129 es un rediseño del lanzagranadas M-75 que incluyó una disminución de su retroceso y mejoras en su montaje, incrementando su tasa de fuego hasta 400 dpm. El M129 fue empleado en el Cobra AH-1G, MOD AH-1S y AH-1S. También se lo utilizó en los helicópteros ligeros UH-1H, OH-6A Cayuse y OH-58 Kiowa. Fueron construidos más de 1.667 unidades. El lanzagranadas M-129 se hizo muy conocido por equipar la torre artillada M28 de los primeros AH-1 Cobra, junto a una ametralladora Gatling M134 de 7,62 mm. Esta arma posee una excelente relación costo-beneficio, así como incrementa la capacidad de fuego de los helicópteros livianos y de observación. También, se han construidos sistema de doble montaje con comando a distancia.
C. Objetivos generales:
- Proveer a las FFAA un nuevo armamento probado en combate.
- Aumentar la potencia de fuego de las FFTT, lanchas rápidas y helicópteros livianos de reconocimiento (Tipo Aguilucho).
- Acceder a una nueva tecnología.
- Desarrollar una nueva industria.
- Aumentar la independencia tecnológica.

D. Lugar: CITEFA y DGFM
E. Recursos necesarios:
- Incorporación del proyecto al Presupuesto de Defensa
- Acuerdo de fabricación bajo licencia con el actual licenciatario con transferencia tecnológica.
- Implementación de una cadena de producción y ensamble
- Asesoramiento técnico del licenciatario para la fabricación de los prototipos
- Realización de pruebas de funcionamiento en diversos ambientes geográficos y clima.
F. Características generales: El M-129 consiste en una evolución del lanzagranadas M-75, que disminuye el retroceso y facilita el montaje del sistema mediante una cámara concéntrica. Tenía una cadencia de tiro fija de hasta 400 disparos por minuto, siendo montado el las torretas M28 ó TAT-102 de los AH-1G "Huey Cobra". Era refrigerado por aire y su almacén incluía una capacidad máxima de 300 granadas HE.
Especificaciones:
-Capacidad del Tambor: 300 granadas HE
-Calibre: 40mm
-Cadencia de tiro: 400 dpm
-Capacidad del Tambor: 300 granadas HE

Fuente: Wikipedia y FAS

69. Construcción de Radares Secundarios Monopulso INKAN

A. Proyecto: Construcción de Radares secundarios monopulso INKAN
B. Fundamentación: El INKAN es el primer radar construido en la Argentina. El primero de los 17 radares civiles 2D que el Gobierno Argentino encargó a la empresa estatal INVAP fue instalado en los alrededores del aeropuerto de Bariloche y comenzó a ser sometido a una serie de pruebas de calidad y puesta a punto.

El sistema “Radar Secundario” a proveer por INVAP será del tipo monopulso, característica fundamental que hace que estos sistemas de radar sean adaptables y compatibles con los avances y cambios tecnológicos previstos para su operación en el futuro. Estará concebido para dar una respuesta a requerimientos donde se planteen emplazamientos remotos con una mínima necesidad de personal de mantenimiento y con una estructura modular de doble canal, y control/señalización local y remoto.

El prototipo del "radar secundario monoimpulso argentino (RSMA)" o "Inkan" (amigo, en mapuche) costó sólo 3 millones de dólares y es una de las cartas principales de INVAP para luchar por el contrato para construir 36 radares militares 3D. La idea de construir un radar argentino nació hace dos años, cuando el entonces jefe del Comando de Regiones Aéreas, brigadier Guillermo Donadille, apoyó la idea de sus técnicos según la cual la experiencia de INVAP en el desarrollo del software para el reactor de Australia —que maneja 9 mil variables— servía para controlar radares. Este tipo de radar es imprescindible para el mejoramiento de los servicios de Control de Tránsito Aéreo para la aviación del ámbito nacional, a fin de proteger el desarrollo económico del país y la seguridad de sus fronteras, también hace al interés nacional desarrollar un proveedor local de tecnología avanzada en materia aeroespacial.

C. Objetivos generales:
-Desarrollar radares secundarios del tipo monopulso diseñados y construidos en el país.
-Mejorar los servicios de Control de Tránsito Aéreo nacional.
- Proteger el desarrollo económico del país y la seguridad de sus fronteras
-Desarrollar un nuevo proveedor local de alta tecnología en materia aeroespacial.
-Incrementar la independencia tecnológica
-Abrir nuevos mercados para la exportación de productos con un significativo valor agregado.

D. Lugar: INVAP S.E.

E. Recursos necesarios: Implementar el diseño, desarrollo y producción inicial de un total de once radares secundarios, mediante el uso de avanzada tecnología. Se pueden dividir en un prototipo y diez radares de serie, con los cursos técnicos de mantenimiento, documentación, instrumental y soporte logístico (repuestos y asistencia técnica).

F. Características generales: Los Inkan son radares 2D de tipo cooperativos desarrollados por la empresa argentina INVAP S.E para el control del tráfico aéreo comercial. Esta adquisición se encuadra dentro del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial, que prevé la adquisición de un total de 36 radares fijos 3D de largo alcance, 6 radares 3D móviles, 9 radares fijos 3D de corto alcance, 11 radares secundarios y 3 radares aerotransportados por un total de 236 millones de dólares. En los próximos días se realizara la licitación de 4 radares móviles 3D para la vigilancia del espacio aéreo en la zona norte del país. Los mismos deberían recibirse en un plazo menor a un año después de la firma del contrato.

Estos radares serán usados esencialmente para los servicios de control de tránsito aéreo de la aviación civil, tanto en aplicaciones del control en ruta como en aplicaciones de área terminal y aproximación. En consecuencia, su uso es de fundamental importancia a los fines de la vigilancia y control del tránsito aéreo, a los efectos de brindar seguridad, fluidez y agilidad, permitiendo en consecuencia una optimización del espacio aéreo al poder separar en distancia y no en razón de tiempos el apartamiento entre aeronaves. Con la inclusión de estos radares y alcanzado el grado suficiente de las habilidades y destrezas de los controladores, el aprovechamiento del espacio aéreo se verá mejorado en un 350%. Con éstos radares se podrán controlar hasta 7 aeronaves consecutivas que de otra manera serían nada más que dos en una misma porción del espacio aéreo.

El sistema Radar Secundario Monopulso Argentino “RSMA – INKAN” cumple con todas las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para radares secundarios de control de tránsito aéreo, operando en los cuatro modos de interrogación/ respuesta: modos 1, 2, 3/A, modo C, modo S e Intermodo. Además, proporcionará servicio incluso en condiciones meteorológicas adversas, como las reinantes en todo el territorio de la República Argentina y en todas las marcaciones de los 360 grados acimutales, a todas las distancias entre 1,85 y 370 Km (1 y 200 millas náuticas) como mínimo. También a todas las altitudes de operación hasta 30.480 m (100.000 pies) sobre el nivel medio del mar, entre los ángulos de elevación de 0,5º y 45º por lo menos, con la exigencia de una Probabilidad de Detección igual ó mayor al 90% dentro de su volumen de cobertura. Funcionará sin degradar el rendimiento de otros equipos de radiocomunicaciones, radioayudas a la navegación aérea y/o otros radares adyacentes a su emplazamiento.

Fuente: INVAP S.E.

68. Desarrollo de Misiles Aire-Aire de corto alcance

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Fabricación de misiles Aire-Aire de corto alcance Tipo Iris-T

B. Fundamentación: Un misil aire-aire (inglés: air-to-air missile, abreviado AAM) es un misil guiado que se dispara desde una aeronave con el propósito de destruir a otra aeronave. Los misiles aire-aire son propulsados por un o más motores cohete, normalmente de combustible sólido pero a veces de combustible líquido. Los misiles aire-aire están ampliamente agrupados en misiles de corto alcance o “dentro del alcance visual” (WVR), y misiles de medio o largo alcance, "más allá del alcance visual" (BVR). Los misiles de corto alcance tienden a usar guía por infrarrojos, mientras que los misiles de medio y largo alcance cuentan con algún tipo de guía por radar (y algunas veces guía inercial). Son necesarios como elemento de defensa y ataque por las aeronaves como las que cuenta la FAA.

C. Objetivos generales:
- Incorporar un misil Aire - Aire de corto alcance de ultima generación.
- Equipar a las FFAA con nueva tecnología misilística.
- Incrementar las capacidades de defensa y ataque de la FAA.
- Acceder rápidamente a una tecnología con un costo asequible.
- Incrementar la independencia tecnológica.
- Desarrollar una nueva industria.
- Evaluar su empleo en nuevas plataformas.

D. Lugar: CITEFA e INVAP

E. Recursos necesarios:
- Incorporación del proyecto al Presupuesto Nacional
- Acuerdo de fabricación bajo licencia con la empresa Diehl BGT Defence
- Implementación de una cadena de producción y ensamble.
- Asesoramiento técnico del licenciatario para la fabricación del prototipo
- Realización de tests de funcionamiento.
- Producción del producto final

F. Características generales: El IRIS-T (Infra Red Imaging System Tail/thrust Vector-Controlled) es un programa liderado por Alemania para desarrollar un misil aire-aire de corto alcance para sustituir al AIM-9 Sidewinder. Se supone que cualquier avión capaz de llevar y disparar un Sidewinder será capaz de lanzar el IRIS-T.

En 1995, Alemania anunció el programa de desarrollo IRIS-T en colaboración con Grecia, Italia, Noruega, Suecia y Canadá que posteriormente abandonó el programa. En 2003, España se unió como socio como parte del contrato de adquisición. La Luftwaffe recibió su primer misil el 5 de diciembre de 2005. La versión navalizada del misíl es conocida como IDAS, siendo desarrollada para el nuevo submarino Tipo 212 de la Deutsche Marine. Se prevé que el IDAS sea capaz de neutralizar amenazas aéreas, navíos pequeños o medianos u objetivos terrestres cercanos.

Para complementar al programa MEADS, el Ejército y la Luftwaffe planean integrar una versión del misíl para lanzamiendo desde tierra (IRIS-T SL / IRIS-T SLS) con el misíl LFK NG también producido por Diehl BGT Defence.

Especificaciones:
Tipo: Misil aire-aire
Origen: Alemania
Estado: En servicio desde diciembre de 2005
Fabricante: Diehl BGT Defence
Plataformas: F-4, F-16, F-18, Saab 39 Gripen, Panavia Tornado y Eurofighter Typhoon
Costo unitario: 400.000 €
Peso: 87,4 kg
Longitud: 2936 mm
Diámetro: 127 mm
Alcance máximo: 25 km
Explosivo: HE/Fragmentación
Detonación: Por impacto y espoleta de proximidad por radar activo
Envergadura: 447 mm
Propulsor: Cohete de combustible sólido
Techo de vuelo: 20.000 m
Velocidad máxima: Mach 3
Sistema de guía: Infrarrojos

Fuente: Desarrollo y Defensa - Wikipedia

67. Construcción de la Central térmoelectrica de Río Turbio

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Construcción de una Usina Termoelectríca a carbón, en Río Turbio
B. Fundamentación: El Gobierno llamó a licitación para la construcción de una mega-usina termoeléctrica de 240 megas de carbón, en la mina de la localidad santacruceña de Río Turbio que utilizará como combustible el carbón mineral tal cual sale de la mina mediante la implantación de caldera por lecho fluidizado y sistema de aire de refrigeración.

El proyecto implicaría un desembolso de unos u$s250 M, mientras que las calderas de esa usina consumirían cerca de 200.000 toneladas al año, volumen que representaría cerca de 50% de la producción que esa mina santacruceña exhibió en años anteriores. La existencia de esa futura usina carbonera, cuyo estudio de prefactibilidad técnica fue encomendado a la empresa checa Skoda. Río Turbio, que es la segunda población en importancia de Santa Cruz, vería comprometido su futuro desenvolvimiento sin el llamado a concurso de esta central térmica que refuerce la demanda de carbón. La energía generada será entregada al sistema de interconexión nacional mediante la línea de extra alta tensión Pico Truncado - Río Gallegos.

C. Objetivos generales: Puesta en marcha de una usina a carbón compuesta por dos módulos de generación del orden de 120 Mw cada uno, con sistema de aero-refrigeración, caldera con tecnología de lecho fluidizado; y además, con la conexión al Sistema de Interconexión Nacional de Extra Larga Tensión de 500 Kv. Con una inversión aproximada de $1.506M, se llevará adelante la obra que (considerando el suministro de la ingeniería, equipamiento electromecánico, construcción, montaje, puesta en servicio y capacitación del personal) demandará 800 operarios durante la etapa de su construcción transformándose en 100 puestos de trabajo definitivos a posteriori de la misma directos; y 500 indirectos, una vez puesta en servicio, sumados a los 300 mineros incorporados durante el último año.

D. Lugar: Rio Turbio, provincia de Santa Cruz.
E. Recursos necesarios:
-Estudios de factibilidad, ya realizados por la empresa Skoda
-Llamado a licitación internacional, bajo el concepto “llave en mano”, que incluye el suministro de ingeniería, equipo electromecánico, construcción, montaje, puesta en servicio y entrenamiento de personal. Se estima que el plazo de la obra será de 42 meses. La fecha de presentación de ofertas fue el pasado 13 de marzo y la de adjudicación previa está prevista para el mes de julio del año 2007. La metodología de licitación consiste en la presentación de 2 sobres: uno con antecedentes económicos, empresariales y técnicos, y el otro con la oferta técnica y económica.
-Equipo de seguridad y rescate por $12 M (auto-rescatadores, máscaras, ambulancias, indumentaria ignífuga; sistema de finalizaciòn y seguridad para interior de mina por un importe de $27M
-Modernización y el reacondicionamiento de los 288 kilómetros de vía de ramal ferroviario por $108M; rieles que acaban de llegar a Río Turbio - Río Gallegos y que estarán empezando su proceso de soldadura a mediados de enero cuando llegue una máquina de última generación que la transformará sin ninguna duda en la obra ferroviaria más moderna de la Argentina, que unirá Punta Loyola con Río Turbio, obra también en ejecución que incluye la reparación de 4 estaciones las obras de arte;
-Nueva dotación de maquinaria de superficie y colectivos para interior y exterior de minas por $18 M.
-Construcción de la línea Pico Truncado y la de Truncado - Río Gallegos.

F. Características generales: La presidenta Cristina Fernández durante el acto por el 65º aniversario de la ciudad santacruceña de Río Turbio, firmó el contrato para la construcción de una central termoeléctrica a carbón. La obra, que será ejecutada en un plazo de 42 meses en el Cuenca Carbonífera por la empresa Isoluz Corsan S.A. implica una inversión de más de 2600 millones de pesos. El costo será cubierto por el Estado Nacional y también con la venta del carbón de Río Turbio que no sea utilizado en la usina.
La futura central termoeléctrica tendrá 240 MW en boca de mina - divididos en dos módulos de generación de 120 MW cada uno- , sistema de aero-refrigeración y caldera con tecnología de lecho fluidizado. La mayor parte de la energía que genere la nueva central se colocará en el Sistema de Interconexión Nacional por medio de la línea de interconexión patagónica.

En el mismo acto, se efectuó también la apertura de ofertas para la puesta en funcionamiento de la Interconexión eléctrica entre Pico Truncado-Río Gallegos-Río Turbio, la firma del contrato para reparar 190 vagones de carga en el Taller de Material Rodante, la entrega de dos coches de pasajeros y de 100 vagones de carga nuevos, la reparación del Taller de Electromecánica y la construcción de un Módulo de Servicios en Punta Loyola y de la Subestación Transformadora.
El programa integral de modernización para el yacimiento de Río Turbio por un total de $2.300 millones para el período 2004-2011 que incluye, entre otras cosas, modernización tecnológica extractiva por $509 millones; nueva infraestructura edilicia por $93,6 millones, como la construcción del módulo de servicios de Mina 5, el viejo Palomar, que incluye sala de climatación, primeros auxilios, seguridad, vestuarios y oficinas.

En refuerzo de la actividad de ese centro minero que reúne reservas cercanas a 500 M de toneladas de carbón, repercutirá favorablemente en la reconstrucción de los 280 kilómetros de vías del ramal industrial que vincula Río Turbio con Punta Loyola, proyectándose también el tendido de un ramal menor hacia Puerto Natales, Chile, a fin de reforzar las posibilidades comerciales del carbón de esa mina.

Los vecinos argumentan que el funcionamiento de la mega usina será altamente contaminante y dejará en las nacientes del río Gallegos más de cinco mil toneladas de residuos al año -de acuerdo a datos oficiales-, cuyo lixiviado escurrirá tanto en ese río como en sus afluentes. Aseguran que, la vez, emanarán grandes cantidades de dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2), gases que en contacto con las nubes formarán ácido nítrico y ácido sulfúrico, que los habituales vientos predominantemente fuertes en esa zona patagónica diseminarán sobre los campos y ciudades de la región como lluvia ácida.

66. Recuperación de misiles Antiaéreos Aspide

A. Proyecto: Recuperación del Misiles Antiaéreos Aspide

B. Fundamentación: El Aspide es un misil antiaéreo de medio alcance producido en Italia por Selenia (que ahora forma parte del consorcio Alenia). Esta compuesto por un buscador radar-homing semi-activo. Es muy similar al estadounidense AIM-7 Sparrow, pero el Aspide utiliza guía monopulso en lugar de la exploración cónica, lo que lo hizo más preciso y resistente a las contramedidas electrónicas. Esta innovación no apareció en los Sparrows hasta la versión AIM-7M.

Los motores del arma antiaérea, utilizada por la Armada, fueron repotenciados por el Centro de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa que depende del Ministerio de Defensa. El misil fue lanzado desde el destructor “La Argentina” exitosamente. El operativo realizado a unos 100 kilómetros al sudeste de Puerto Belgrano. Actualmente, existe un lote muy importante de Aspide, y con la tarea de CITEFA se recuperara la parte propulsora del misil y su telemetría.

C. Objetivos generales:
- Recuperar la capacidad operativa de los misiles Aspide
- Ahorrar de recursos económicos
- Desarrollar Know How.
- Incrementar el poder defensivo de la ARA.
- Entrenar al personal tecnico en nueva tecnología.
- Desarrollar nuevos productos misilísticos.

D. Lugar: CITEFA

E. Recursos necesarios:
-Incorporación del proyecto al Presupuesto Nacional
-Implementación de una cadena de recuperación con asesoramiento de CITEFA
-Producción nacional de elementos de recambio
-Desarrollar nuevas versiones.

F. Características generales: El Aspide es un misil antiaéreo de origen italiano y de mediano alcance (unos 15 kilómetros), destinado a la defensa puntual de naves, que pesa unos 110 kilos, mide 1.5 metros de largo y posee alta capacidad de impacto. Su plataforma de disparo es el lanzador óctuple Albatros.

Existen varias versiones del misil Aspide:
-Aspide Mk.1 - Similar al AIM-7E, con buscador semi-activo monopulso Selenia y motor de cohete de combustible sólido SNIA-Viscosa. Esta versión fue popular con clientes de exportación, y vendido a 17 países.
-Aspide Mk.2 - Versión mejorada con buscador radar-homing activo. El desarrollo fue detenido en favor de misiles mejores, como el AIM-120 AMRAAM
-Aspide 2000 - Versión superficie-aire del Aspide Mk.1, usado on Oerlikon Contraves Skyguard y sistema de defensa aérea Spada.
-Aspide RDS-70 - Versión superficie-aire repotenciado por CITEFA en Argentina.

Especificaciones:
Tipo: Misil antiaéreo, aire-aire o superficie-aire
Estado: En servicio desde 1977
Fabricante: Selenia
Operadores: En la Argentina equipan a las Fragatas Meko 360. En España, se usan dentro del sistema antiaéreo Toledo. Cada unidad de fuego comprende dos lanzadores cuádruples de misiles Selenia Aspide y dos cañones dobles Oerlikon GDF, controlados los cuatro por una dirección de tiro, inicialmente la Skyguard y en la actualidad la Skydor.
Velocidad: Mach 4
Longitud: 3.7 metros
Diametro: 0.20 metros
Peso total: 230 kilos
Alcance efectivo: 15 km
Velocidad: 1.9 Mach (600 m/s)
Metodo de vuelo: Navegacion proporcional
Tipo de guiado: Homing semiactivo
Partes fisicas: Unidad de guía y control, Cabeza de combate, Propulsor.

Fuente: Wikipedia y Diario La Nación

65. Construcción del Dique Los Monos

A. Proyecto: Construcción del Dique Los Monos
B. Fundamentación: El Genoa corre casi paralelo a la Cordillera, cuenta con un caudal permanente, recuperaría una superficie útil y educable de aproximadamente los 2/3 del valle de Río Negro. El Genoa aporta al Senguerr. Con ese inyectado caudal, el Senguerr ingresa en territorio santacruceño y es en Los Monos donde, para controlar las aguas y producir, también, electricidad, se planea la construcción del Dique.

En el año 2003, la consultora española Euroestudios realizó un nuevo proyecto, en el que sumó objetivos de ampliar capacidad de riego y consumo humano (en áreas de Sarmiento y abastecimiento para poblaciones de Truncado y Las Heras), con una presa de 30 metros de altura. En este caso se preve una potencia hidroeléctrica (para una segunda etapa del proyecto) del orden de los 20 megawatts y un caudal para el río tras la salida del embalse de 23 metros cúbicos por segundo.
El proyecto que hoy se analiza es diferente a esta última propuesta y prevé la construcción de una presa de 50 metros de altura, que contempla una potencia instalada de 34 megas. Proveerá de agua potable a un total de 500 mil habitantes del sur de Chubut (actualmente con 300 mil pobladores abastecidos sin mayores inconvenientes por el Lago Musters, como es el caso de Comodoro, Sarmiento y Rada Tilly) y el norte de Santa Cruz, que se estima en 200 mil habitantes según las proyecciones a los próximos 30 años.

C. Objetivos generales:
- Satisfacer las necesidades de agua y energía.
- Contribuir al desarrollo regional
- Incrementar la creación de empleo.
- Promocionar una base industrial con potencial exportador de electricidad, de productos agrícolas o de productos procesados por industrias intensivas en electricidad.
- Satisfacer necesidades humanas.

D. Lugar: Provincia de Santa Cruz

E. Recursos necesarios:
-Incorporación del proyecto al Presupuesto Provincial
-Estudio de factibilidad
-Estudios de impacto ambiental
-Licitación para la construcción de la represa y obras de infraestructura asociadas

F. Características generales: Chubut cuenta con una sola cuenca hídrica del Atlántico, la del río que da nombre a la provincia. A éste, aporta el río Senguerr, además de algunos riachos y arroyos en la zona norte y oeste de la provincia. Construir una represa en el nacimiento del río Senguerr, sobre la vertiente del lago Fontana.

De este modo, se controlaría el caudal -principalmente en la época de deshielo- y, además, se produciría electricidad. El otro punto de obtención de caudal se ubica, al norte de Gobernador Costa, donde el río Carrenleufú o Corcovado, que nace en el extremo este del Lago Gral. Vinter dibuja una U en territorio chubutense. De esa curva, el Plan Hidrológico Chubut planteaba la construcción -en realidad socavamiento- de un canal a cielo abierto de 700 metros, que llevase parte del caudal del Carrenleufú a un arroyo afluente del Putrachoique, afluente, éste a su vez, del actual arroyo Genoa, que alcanzaría con tan sencilla obra la calificación de río.

Desde el futuro Dique Los Monos, el Senguerr sigue su bajada hacia el Lago Musters. Controlado al flujo, empezaríamos por ver que no habría más inundaciones de tierras en Sarmiento y, por ende, tampoco pérdidas de cosechas, muerte de ganado y desalojo de habitantes por inundación de sus viviendas. Del Musters el agua pasa al lago Cohuel Huapi y hasta la década de los 60 seguía su curso hasta el río Chubut, mediante el recorrido del ahora “recuerdo” Río Chico. En la mencionada década una gran sequía provocó el taponamiento definitivo del nacimiento del río Chico. Esta es la razón de la existencia de una sola cuenca hídrica del Atlántico en la provincia de Chubut.

Si se construyera la represa de Los Monos, es probable que el gran espejo de agua que es el Colhué Huapi tienda a disminuir, pero no sería impropio estudiar las posibilidades de ir progresivamente sistematizando riego en esas enormes extensiones de tierra y convertirlas en mas “valle de Sarmiento”, que podrán recuperarse para la ganadería y la agricultura, en parte de los 1.000 kilómetros cuadrados que quedarían a disposición.

He aquí una solución deseable, aduciendo que no es bueno que parte del agua del Senguerr vaya a Santa Cruz, para explotación de hidrocarburos aunque sea preferible a que el agua se evapore en el Colhué Huapi como pasa en la actualidad. En el año 1987, Agua y Energía de Nación elaboró un primer proyecto de presa, con una altitud de 70 metros. Tras su paso, el caudal estimado del río sería de 47 metros cúbicos por segundo y una generación hidroeléctrica de 26 megawatts de potencia.

Fuente: Desarrollo y Defensa

64. Fabricación de misil antiaéreo de corto alcance

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Fabricación del misil antiaéreo Mistral

B. Fundamentación: El Mistral es un misil antiaéreo, superficie-aire, dirigido por infrarrojos fabricado por la empresa multinacional europea de sistemas de misiles MBDA (anteriormente por Matra BAe Dynamics) y distribuido en 1988. Esta basado en el misil francés SATCP (Sol - Aire À Très Courte Portée), el misil portátil desarrollado en 1974 que más tarde se convertiría en el Mistral. Es un sistema de armas para baja y muy baja cota portátil, que colabora en la defensa de puntos vitales o unidades de combate. Entre sus características tácticas cabe destacar que es del tipo "Tira y olvida".

Este misil consta de un sistema de Autoguiado Directo Pasivo, con Navegación Proporcional, cuya cabeza de guerra consta de 1.800 bolas de tungsteno con un peso de 3 kg. Dicha cabeza consta de tres formas de actuación: por colisión, mediante espoleta de proximidad y mediante autodestrucción a los 12,5 segundos. Su alcance es variable en función del tipo de objetivo, así pues, el alcance eficaz ante helicópteros es de 4 km, mientras que en el caso de los aviones puede llegar a los 6 km de distancia.

El desarrollo de las investigaciones en el campo de las señales infrarrojas, ha hecho que las empresas de armamento hayan puesto sus ojos y su interés en aplicar esta tecnología en los sistemas de defensa, primero en el área de misiles aire-aire, para seguir con los misiles aire-tierra y en los sistemas antimisil o hardkill. Esto fue posible gracias a la continua búsqueda de mejorar el comportamiento de los detectores infrarrojos y lograr la disminución de las interferencias del medio ambiente en los sistemas de adquisición y traqueo IR, teniendo en cuenta además, que al ser un sistema pasivo no alerta al blanco de su presencia y que los
misiles antibuque no poseen CMIR que puedan afectar el seguimiento de este tipo de misil.
En este contexto, llama la atención la versatilidad de un sistema de armas, que irrumpe el mercado de los misiles IR de tercera generación, para llenar un vacío en la defensa puntual y defensa antimisil de unidades principales, secundarias y mercantes, proveer a los helicópteros de un sistema de defensa y ataque antiaéreo confiable y eficaz y proporcionar a las fuerzas anfibias de un sistema de defensa antiaérea de corto alcance, utilizando para ello la misma munición: el misil Mistral.

El hecho de requerir una munición común, a pesar de la diversidad de sistemas y funciones en las que es utilizado, hace que se reduzca considerablemente la diversidad de armamento a utilizar para cumplir los diferentes roles que se describirán, permitirán un ahorro en adquisición de diferentes sistemas, capacitación de personal, solicitud de repuestos, talleres de mantenimiento y lugares de almacenamiento.

Es este punto quizás, el más atractivo de este sistema y el que lo hace único dentro de sus pares. Esta particularidad hizo que la Armada francesa equipara casi todos sus buques con el sistema hardkill Sadral o Simbad (incluido los nuevos portaaviones), sumándose otras siete marinas de diferentes países del mundo. Además, el Ejército francés ha equipado sus nuevos helicópteros Tigre con el sistema ATAM, cuya principal misión es oponerse a los helicópteros enemigos y proporcionar apoyo aéreo cercano. Básicamente el sistema Mistral esta constituido por dos conjuntos, el misil en su tubo contenedor lanzador desechable y trípode con el asiento del tirador, el sistema electrónico de lanzamiento y el equipo de puntería.

C. Objetivos generales: - Desarrollar un sistema de armas de defensa aérea de corto alcance multifuncional para las FFAA.
- Incorporar un sistema básico de defensa aérea para buques mercantes y unidades que no posean elementos de defensa aérea
- Posibilitar la incorporación de un sistema de defensa aéreo probado en combate
- Reemplazar material fuera de servicio
- Acceder a una tecnología no disponible actualmente, a un costo adecuado.
- Incrementar la independencia tecnológica.
- Desarrollar una nueva industria.

D. Lugar: Fabricaciones Militares y CITEFA
E. Recursos necesarios:
- Incorporación del proyecto al Presupuesto Nacional
- Acuerdo de fabricación bajo licencia con MBDA
- Implementación de una cadena de producción y ensamble
- Asesoramiento técnico del licenciatario para la fabricación del prototipo
- Realización de Test de funcionamiento en diversos ambientes geográficos y clima.
- Detección de posibles contramedidas.
- Implementar su empleo en distintas plataformas.

F. Características generales: El misil Mistral es un misil del tipo "Dispare y Olvide" (Fire and Forget) autoguiado pasivo infrarrojo de configuración "Canard" (aletas de control en la sección delantera) con espoleta radial tipo láser. Sus características principales son: Sistema de autoguía infrarrojo pasivo con unidad de control y guiado en base a procesador de señales IR y giróscopos. Su vuelo se produce gracias a cuatro aletas de control actuadas eléctricamente y cuatro aletas cóncavas de sustentación ubicadas en la parte trasera. Consta de un motor tipo cohete con combustible sólido de una etapa (crucero) y es acelerado a la velocidad de sustentación a través de un motor de lanzamiento que se desprende una vez utilizado (booster). El poder del misil es suministrado por una batería térmica y su carga de combate consta de 3 kilos de bolitas de tungsteno activada por la espoleta láser de 2 metros de radio de acción.

Las características físicas de la munición y sus capacidades son las siguientes:
Peso: 19,3 kilos.
Longitud: 1,86 metros.
Calibre: 92,5 milímetros.
Tiempo de vuelo: 14,0 segundos.
Velocidad máxima: Mach 2,86.
Alcance antiaéreo: 5.700 yardas.
Alcance: 4.500 yardas (interceptación).

El principio de operación del misil Mistral se basa en un misil del tipo auto-guiado IR propulsado por un motor cohete y gobernado por 4 aletas de control en configuración Canard y 4 aletas de sustentación. Su cabeza seguidora se basa en la operación de un sistema óptico-mecánico y un sistema de detección y proceso. El sistema óptico-mecánico consiste en una unidad giroscópica generadora de órdenes de guiado a las superficies de control y de señales de estabilización, similar al de la mayoría de los misiles y sistemas de control de fuego utilizados en la actualidad.

Además, cuenta con un domo IR piramidal de ocho caras con un detector rotatorio tipo cassegrain (forma de parábola) con un espejo parabólico primario y espejos planos secundarios.
El sistema de detección y proceso consiste en llevar la señal IR del blanco, utilizando el sistema óptico-mecánico, a las celdas fotoconductivas del detector IR, constituido por cristales fotovoltaicos de indio-antimonio y selenio, enfriados a 87 grados Kelvin, mediante la presurización de gas Argón a 700 bares.

La señal de salida del sistema de detección es preamplificada y tratada en un filtro pasa banda, adaptado para el ancho de pulso específico para los blancos de interés. La generación de los ángulos de error es realizada a través de un proceso de demodulación de los pulsos obtenidos en el detector fotoeléctrico, traduciéndose en voltajes aplicados al motor de torque de la unidad giroscópica, generando con ello las señales a las superficies de control del misil.

Foto: Misil Mistral asociado a un cañón de 30 mm

Con el objeto de satisfacer el requerimiento de batir misiles de vuelo rasante, sin ser afectado por la deflexión de la trayectoria producto de la gravedad, el misil posee un proceso de guiado especial que va por sobre la línea de mira en el plano vertical, generado por una super elevación del lanzador al momento del lanzamiento. Con ello se logra una trayectoria balística por sobre el blanco, permitiendo la interceptación de los misiles que tengan una trayectoria de vuelo inferior a 2,5 metros, además de evitar que la espoleta láser se active con el mar.

-Espoleta Láser: La espoleta de proximidad láser se compone de un cilindro de aluminio herméticamente sellado con doce ventanas, seis de las cuales son para la transmisión y seis para la recepción. Las ventanas de transmisión son unidades ópticas láser idénticas con su respectivo circuito eléctrico para su control y entrega de poder. Las ventanas de recepción en cambio, son seis unidades ópticas de silicio y un circuito electrónico de lectura y preamplificación de la señal láser, además del excitador del iniciador de la carga de combate.

El arreglo de transmisión consiste en seis fuentes de poder que entregan un pulso muy corto a los seis transmisores en forma secuencial en el tiempo, objeto no excitar a todos a la vez. Los transmisores producen un haz monocromático (un solo largo de onda), coherente (igual fase y amplitud), y colimado (rayos en la misma dirección), lo que hace que la espoleta tenga una elevada exactitud en la detección. Los seis haces láser, emitidos en forma de espiral, cubren los 360 grados alrededor del eje longitudinal del misil, hasta un radio de dos metros.

En la recepción, el sistema óptico concentra la luz láser recibida en cada uno de los sensores conectados en paralelo a un amplificador de ganancia. Este amplificador acciona el circuito de puerta de detección, cuya apertura está condicionada por la unidad de sincronismo, para evitar que se active durante la etapa de transmisión lasérica. La espoleta tiene también un sistema de activación por impacto, montado en el ápice del misil, activándose con la interrupción de la conductividad eléctrica en dicho lugar.

-Carga de combate: La activación de la carga de combate es realizada por la unidad de seguro y armado, que a su vez es excitada por la espoleta de proximidad láser o la espoleta de impacto. El iniciador eléctrico de la unidad de seguro y armado transmite un pulso al bloque iniciador, activando la cadena de detonación, propagándose por todo el bloque. Esta señal es transmitida al grano de la carga explosiva, fragmentando el cuerpo cilíndrico de acero que lo contiene, proyectando los 1500 balines de tungsteno, además del cuerpo y componentes del misil. El cono de combate ha sido diseñado para optimizar la probabilidad de destrucción de blancos aéreos,
especialmente aeronaves y misiles de vuelo rasante.

-Control y Sustentación: El misil Mistral está construido en base a la configuración CANARD, con disposición cruciforme de cuatro aletas de control (situadas en la sección delantera) y cuatro aletas de sustentación (situadas en la parte trasera). Esto hace que para cualquier maniobra, tanto en pitch como en roll o yaw, deban actuar las cuatro superficies de control, dándole una excelente maniobrabilidad y rapidez en la corrección de su trayectoria. Ambos grupos de aletas son retráctiles y se despliegan doce segundos después de que el misil abandona el tubo de lanzamiento.

Impacto del Misil IR Mistral en las Operaciones Navales: Debido a la gran variedad de sistemas que operan utilizando el misil Mistral, a continuación se analizará su impacto en las Operaciones Navales, diferenciando cuatro campos de acción: Infantería de Marina, Helicópteros Embarcados, Unidades de Superficie y Buques Mercantes.

-Misil Mistral en la Infantería de Marina: Una de las tantas problemáticas a las cuales se enfrenta una operación anfibia es la protección antiaérea de la Fuerza de desembarco. En este contexto, el que las mismas unidades de desembarco cuenten con un sistema de defensa antiaéreo propio, libera de cierta forma a las unidades de superficie de entregar una protección antiaérea cercana, que involucre arriesgar peligrosamente los buques al aproximarlos a costa, donde los radares de rebusca y control de fuego no tienen el mismo rendimiento que en mar abierto y los sistemas de designación visual tienen muy poco tiempo de reacción.
También, estos sistemas podrían entregar una protección antiaérea y antimisil a las unidades
anfibias o de transporte durante el tránsito al lugar de desembarco, instalando dicho armamento en cubierta. Los sistemas que proveen esta protección a unidades de infantería y material mecanizado utilizando el misil IR Mistral son los siguientes:
Puestos de tiro:
-MANPADS (terrestre monomisil).
-ALAMO (terrestre monomisil para vehículo).
-ATLAS (terrestre bimisil para vehículo).
-ALABI (torreta giratoria de 2 misiles para vehículo).
-SANTAL (torreta giratoria de 6 misiles + radar para vehículo).

Sistema Manpads: Es un sistema portátil equipado con un misil tierra-aire Mistral, diseñado para batir aviones o helicópteros que vuelen a bajo nivel y que representen amenaza tanto a las fuerzas anfibias como a una posición en tierra. El sistema se compone de un trípode plegable con movimiento en ronza de 360 grados y en elevación de -10 a + 150 grados. Posee una caja electrónica de prelanzamiento (CEP), una mira con retículo de adquisición, un lente de aumento y una unidad refrigeradora y batería (URB). La posición del operador es sentado, permitiendo mantener una vigilancia por largo tiempo del espacio aéreo, además de una disponibilidad inmediata de lanzamiento, utilizando la mira con retículo para verificar misil trincado o el lente de aumento para verificar un avistamiento. Lo anterior es mejorable con la implementación
de una mira IR independiente, dándole además capacidad de lanzamiento nocturno.
Su secuencia de tiro es totalmente automática y muy corta, con un tiempo de recarga promedio de 20 segundos (carga manual). El sistema Manpads puede ser altamente potenciado con un Puesto de Coordinación Mistral (MCP) el cual consta de un vehículo equipado con radar y/o sensores IR, permitiendo detectar al blanco, designándolo al puesto Manpads mejor ubicado para abatirlo. Además de lo anterior, el sistema Manpads puede ser montando sobre un vehículo liviano, entregándole con ello mayor movilidad (sistema ALAMO).

El sistema Manpads bimisil terrestre es nombrado sistema Atlas, el que montado sobre un vehículo es denominado sistema ALBI (ALAMO bimisil). Todos estos sistemas tienen el mismo principio de operación descrito para el Manpads, pudiendo ser potenciados con el MCP.

Existe una última versión tierra-aire del Mistral, implementado como sistema de control de fuego en un vehículo mediano llamado sistema Santal. Este sistema puede ser instalado en vehículos tipo Mowag o similar y consiste en 2 lanzadores triples Mistral montados en una torreta giratoria (colgada al radar de control de fuego), un radar de vigilancia y control de fuego "Rodeo 2" (radar pulso doppler) y una mira óptica M-411 y FLIR (Foward Looking Infrared), haciéndolo un excelente vehículo antiaéreo, absolutamente autónomo y de gran capacidad de detección, traqueo y volumen de fuego.

-Misil Mistral en helicópteros embarcados: Los helicópteros embarcados han cobrado importancia en las operaciones navales, ya sea como apoyo a la exploración aeromarítima o para el incremento de la capacidad ofensiva de una fuerza naval, en especial en la guerra antisubmarina y antisuperficie. Esto, adquiere vital importancia cuando no se cuenta con un portaaviones, lo que hace dificultoso contar con aviones de combate, exploración aeromarítima o
antisubmarinos, con la disponibilidad y rapidez que muchas veces son requeridas, haciendo de los helicópteros embarcados una valiosa herramienta para la guerra en el mar.

Lo anterior, hace suponer que para el adversario, estas aeronaves pasan a integrar la lista de blancos de importancia, siendo los helicópteros, debido a sus capacidades de techo de servicio y velocidad, además de que muy pocos cuentan con armamento de autodefensa, un blanco relativamente fácil, si es que son detectados. En este contexto, una de las formas más efectivas de neutralizar la amenaza de los helicópteros embarcados es con otro helicóptero y más efectivo aún, si este último cuenta con un buen sistema de armas aire-aire, sirviendo también para su propia defensa. El sistema aire-aire que utiliza el misil IR Mistral para ser instalado en helicópteros se denomina Sistema ATAM (Air to air missile).

Sistema ATAM: El sistema ATAM es un sistema de armas aire-aire simplificado y liviano (80 kg.) para ser llevado en cualquier helicóptero militar en uso hoy en día. El sistema se compone de una mira "Cabeza Alta", donde el retículo de adquisición del misil es proyectado, con el objeto de que el piloto no pierda la visual panorámica de la cabina y una mira IR convencional, montada
externamente en la aeronave y con un proyector en el panel de instrumentos (opcional). Además de lo anterior, cuenta con una caja o panel de control del misil, donde se seleccionan y designan los misiles Mistral; una Caja Control de Disparo y gatillo, que puede ser habilitado en el bastón cíclico de cada aeronave; una Unidad Interfase Misil-Helicóptero (MHIU), encargada de realizar el diálogo misil- helicóptero y controlar todas las secuencias de operación y disparo; una caja de alimentación de poder y dos lanzadores dobles o cuádruples.

El modo de operación depende de las características propias y de los sensores de la aeronave portadora, sumadas a las del misil Mistral lo que entrega como resultado un excelente sistema de ataque y defensa aire-aire con un 93% de probabilidad de impacto, capacidad que se ve incrementada debido a la capacidad de lanzar salvas dobles sobre un mismo blanco. Es necesario resaltar que el Sistema Atam es utilizado como armamento aire-aire en los helicópteros Tiger, Gazelle, A 129 Agusta y AH-64A Apache, los cuales tienen como papel principal el ataque a helicópteros y el apoyo aéreo estrecho.

-Misil Mistral en unidades de superficie: Respecto de los sistemas Hardkill de guiado infrarrojo (IR) y considerando la ventaja de ser un sistema pasivo, el avance importante en la
disminución de las interferencias del medio ambiente en los sistemas de adquisición y traqueo de los detectores infrarrojos y la inexistencia de CMIR en los misiles antibuque, la opción de sistemas de defensa antimisil IR aparece muy atractiva para las unidades de superficie. En este sentido, los sistemas antimisil y antiaéreos para unidades de superficie que utilizan el misil Mistral son el sistema "Simbad" y el sistema "Sadral".

Sistema Simbad: Es un sistema de defensa antiaérea puntual consistente en un lanzador doble de misiles Mistral. Está diseñado para ser operado en forma autónoma o "local", completamente descentralizado y con adquisición directa y visual del blanco, requiriendo para ello de un solo operador. Su instalación es muy fácil debido a su poco peso y reducido tamaño (225 kgs.), permitiendo un alistamiento rápido en combate para unidades que no requieren constantemente de un sistema de defensa antiaéreo o antimisil (petroleros, barcazas,
transportes, etc.). La estación de lanzamiento consiste en un montaje ronzable 310 grados y con una elevación de 65 grados, cuyo único requerimiento de instalación a bordo es la fijación de su base a cubierta mediante cinco pernos de anclaje. El sistema Simbad es totalmente manual y sus movimientos de ronza y elevación son realizados por el operador. La posición de éste en el puesto de tiro permite un buen control de movimiento y un alineamiento rápido con el blanco.

Las capacidades de este sistema se ven altamente incrementadas con un sistema de designación análogo que provenga desde la CIC (ODA CIEGO) o del Visual, que indique la demarcación gruesa a la cual apuntar el lanzador (admite un error de hasta 20 grados en ronza y elevación).
La trinca del misil en el blanco se indica mediante una señal audible al casco del operador, con el objeto de que accione el botón de fuego. Si bien es cierto el sistema Simbad no puede ser considerado como un "sistema de armas", es una buena solución para unidades que tengan poco espacio disponible para montar nuevos sistemas a bordo o que no deseen efectuar modificaciones en su estructura o que simplemente su diseño original no considere de importancia o por razones presupuestarias, el contar con un sistema antimisil o antiaéreo pero que, debido a su utilización en la planificación de guerra de cada marina en particular, fuera deseable que lo tuvieran los petroleros de flota, unidades anfibias, lanchas misileras, etc.).

Sistema Sadral: El Sadral es un sistema antiaéreo de defensa puntual y ha sido diseñado de tal forma de obtener el máximo rendimiento del misil Mistral en el mar, contra blancos aéreos y misiles de vuelo rasante (sea-skimming). El sistema Sadral es capaz de mantener a la unidad en un alto grado de alistamiento antiaéreo y antimisil, debido a la rapidez de reacción y mínimo personal necesario para su puesta en servicio y operación (un solo operador). El sistema está compuesto por un lanzador séxtuple de misiles Mistral, donde se encuentra la unidad de
estabilización y seguimiento, una cámara de televisión para traqueo manual o por contraste, una cámara IR y el secuenciador de disparo en salva de misiles. Además, el sistema cuenta con una unidad servo, donde se efectúan las correcciones de ronza y elevación del lanzador para mantenerse apuntado al blanco de acuerdo a las señales del operador (manual), la cámara de TV, la cámara IR o un radar de control de fuego de la plataforma. El operador va ubicado en la Consola de Control (idealmente en la CIC de la unidad), donde se monitorean las pruebas, secuencia de lanzamiento, pantallas de TV e IR y operación manual del sistema.

Existen tres formas de implementación del Sadral a una unidad de superficie: Uno es la configuración "Dependiente", en el cual la designación inicial proviene del sistema de mando y control del buque, empleando los sensores y sistemas que posea para ello. La conexión se realiza a través de un link análogo o digital, requiriendo cualquier tipo de bus de datos usado hoy en día. Lo que permite al sistema estar apuntado al blanco lo antes posible, dándole con ello la capacidad de batir blancos a máxima distancia y por ende, mayor capacidad de derribos. La configuración "Independiente" es conectar directamente el lanzador Sadral al sistema de designación de armamento del buque, sin que esté integrado al sistema de mando y control.
La tercera configuración (siempre presente en las dos anteriores) es la de "Emergencia", donde el sistema Sadral es utilizado en forma local, empleando sus propios sensores para la detección, adquisición y traqueo del blanco, aprovechando las cámaras de TV e IR o el método manual.
El sistema puede absorber errores en demarcación y elevación de hasta 20 grados y el tiempo de la secuencia de fuego (para una ronza del lanzador de 180 grados) es de 4 segundos, lo que le permite batir dos blancos que cierren al buque a una velocidad de Mach 1 y con una diferencia de demarcación de 180 grados.

-Misil Mistral en buques mercantes: Es muy bien conocida y ampliamente utilizada la incorporación de unidades mercantes en las operaciones navales, ya sea para el transporte de tropas, pertrechos, repuestos, atención médica, combustible, etc., para lo cual, las unidades de superficie deben desplegar un gran esfuerzo en brindarles protección para su arribo seguro al puerto o lugar de destino. La utilización del sistema Simbad en este tipo de buques, no soluciona el problema de protección como un todo, pero incrementa en gran medida la defensa antiaérea puntual de las unidades mercantes, no debiendo efectuar ningún esfuerzo más allá de hacer firme a cubierta cinco pernos para montar la base del lanzador Simbad, siendo por lo tanto de "quita y pon" para su intercambio con otros buques que convenga o se necesite proteger en su oportunidad.

Especificaciones:
Tipo: Misil superficie-aire, portátil de infantería
Origen: Unión Europea
Estado: En servicio (1988 - presente)
Diseñador: MBDA (1974)
Fabricante: MBDA
Longitud: 1,86 m
Envergadura: 0,50 m Diámetro: 90 mm
Alcance efectivo: 4 km
Alcance máximo: 5,3 km
Techo: 3.000 m
Miras: Mira óptica
Explosivo: High Explosive
Peso (misil): 17 Kg
Peso (Trípode): 19,5 Peso del explosivo: 2,95 kg
Detonación: por proximidad o impacto
Propulsor: cohete de combustible sólido
Velocidad máxima: 800 m/s, aprox. Mach 2,6
Sistema de guía: buscador de infrarrojos Movilidad: Transportable.
Número de sirvientes: 2
Tiempo de entrada en posición: 2 min
Tiempo de recarga: 30 s
Preparación para el empleo: 30 s
Alcance mínimo: 500 m Puestos de tiro:
-MANPADS (terrestre monomisil).
-ALAMO (terrestre monomisil para vehículo)
-ATLAS (terrestre bimisil)
-ALABI (torreta giratoria de 2 misiles para vehículo)
-SANTAL (torreta giratoria de 6 misiles + radar para vehículo)
-ATAM (2 x 2 misiles sobre helicóptero)
-SIMBAD (montaje manual bimisil para buques)
-SADRAL (sistema de C.F. antimisil de 6 misiles para buques)
-SIGMA Combinación lanzador triple con cañón de 30 mm.)

Fuente: Wikipedia y http://www.revistamarina.cl/revistas/1999/5/novion.pdf+misil+mistral&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=ar

63. Construcción del Gasoducto del Noreste Argentino.

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Construcción del Gasoducto del Noreste argentino.
B. Fundamentación: El gasoducto que estará conectado con Bolivia, se iniciaría en las proximidades de Campo Durán, provincia de Salta; se extenderá hacia Roque Sáenz Peña, Chaco; y desde allí, hasta Santo Tomé, Santa Fe. Tendrá 1500 kilómetros de cañerías y once estaciones compresoras en el gasoducto troncal, mientras que en los ramales provinciales se tenderán 1000 kilómetros de diversos diámetros para llevar el fluido a las principales ciudades y zonas no gasificadas. La segunda etapa de obras contempla una inversión por parte de las provincias de 280 millones de dólares en expansiones adicionales al gasoducto principal, con lo cual se consolida el objetivo de aumentar la oferta de gas natural para el resto del país y se avanza en la integración energética del Cono Sur.

El gasoducto, que estará terminado en el año 2006, abastecerá a las provincias de Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Santa Fe, y contribuirá también con Entre Ríos y Salta, las que aún no cuentan con gas natural por redes. Además, una vez terminada la obra, permitirá exportar el fluido a Brasil al conectarse con el sistema de gasoductos que ya llega a la ciudad de Uruguayana, en el territorio brasileño.

C. Objetivos generales:
- Integrá, el gasoducto del Noreste argentino (GNA) las reservas de gas natural de Bolivia y el NOA (Noroeste argentino) con el mercado argentino.
- Llevará el gas natural por primera vez a las provincias del Noreste.
- Permitirá sostener y aumentar las exportaciones al Sur de Brasil y Uruguay e incorporar al Paraguay.

D. Lugar: El GNEA partirá desde Yacuiba, provincia de Gran Chaco en el sur de Bolivia, hasta San Jerónimo, provincia de Santa Fe en el centro de Argentina. Once ramales conectarán a todas las capitales de las provincias argentinas, las principales ciudades del noreste y a las zonas no gasificadas de Salta y de Santa Fe.

E. Recursos necesarios:
Primera Etapa:
- Revisión del Anteprovecto GNA. Estas tareas incluirán:
(i) revisión del Anteproyecto presentado por el Grupo Inversor,
(ii) definición de la traza principal del GNA y de los Ramales Provinciales,
(iii) definición de diámetros, espesores y tipos de materiales a utilizar en la construcción de los gasoductos,
(iv) determinación del cronograma de ejecución, y
(v) estimación del presupuesto de la inversión necesaria para realizar el GNA y Ramales Provinciales.
La Revisión del Proyecto será realizado por la Secretaría de Energía con asistencia del ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas).
- Normativa aplicable: Identificación de las adecuaciones al marco legal, impositivo y regulatorio que resulten indispensables para comprometer la ejecución del GNA y Ramales Provinciales.
- Financiación: Especificación de las fuentes de financiamiento y aporte de las Partes Signatarias y beneficiarios del proyecto. Estas tareas deberán estar finalizadas dentro de los próximos cuarenta y cinco (45) días corridos.
Segunda Etapa:
- Aprobación, a cargo del Estado Nacional, de las adecuaciones al marco normativo vigente que hayan sido identificadas como imprescindibles en la Primera Etapa.
- Armado definitivo del consorcio y del financiamiento del GNA.
- Firma de un Acuerdo Fiscal específico entre la Nación y las Provincias intervinientes, éstas últimas en su nombre y en representación de sus Municipios, que defina la carga fiscal para la explotación del gasoducto, sus vínculos y ramales y las redes conectadas a ellos, y sobre el uso del servicio y el consumo de gas asociados al proyecto. Todo ello en el marco de la necesidad de
viabilizar la concreción de este proyecto y de asegurar a los usuarios finales el menor costo de servicio posible

F. Características generales: El nuevo Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) —el proyecto con el cual el Gobierno quiere atender la mayor demanda industrial y residencial prevista para los próximos años— comenzará a tomar forma en 20 días, cuando Argentina y Bolivia definan las reglas de juego que regirán en la licitación y construcción de la obra.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, durante un acto realizado en el edificio del Correo, junto con su colega Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas Quiroga, suscribieron una carta de entendimiento para poner en marcha las obras del gasoducto y de la planta separadora de gases que se construirá en territorio boliviano con financiamiento argentino. Antes de la próxima reunión de los ministros, los técnicos de ENARSA tienen que resolver dos cuestiones clave de la obra: la traza definitiva y la ubicación de las estaciones compresoras. El llamado a licitación arrancaría a mediados de año y, en principio, la financiación de los US$ 1.500 millones que demandará la obra quedaría a cargo del Estado argentino y no de inversores privados como se había previsto inicialmente.

Especificaciones del GNA:
- Longitud: 1.470 km.
- Diámetro: 30 pulg.
- Capacidad:
- Inicial: 10 MMm3/día
- Final: 20 MMm3/día.
- Presión de trabajo: 93 bar.
- Inversión inicial: 793 MM$us.
- Ampliaciones (Compresión) 231 MM$us.
- Inversión total: 1.024 MM$us.
Respecto de la demanda insatisfecha en el mercado argentino se dice:
Situación:
- No se expande capacidad desde el 2001.
- El bajo precio relativo del gas aceleró el crecimiento.
- Demanda eléctrica creció el 2003 al 8 % anual.
- Demanda de gas para generación crece al doble.
- GNC (Gas natural comprimido) (vehicular) creció más del 30 % el 2003.
- Actividad industrial recuperada.
Proyección:
La nueva demanda es estructural:
- Conversión domiciliaria de GLP a GN.
- Conversión vehicular a GNC.
- Industrias que construyeron su gasoducto de alimentación.
-Todo el crecimiento eléctrico a corto y mediano plazo debe ser abastecido con gas.
Con relación al por qué debe hacerse el GNA, el proyecto indica:
Reservas:
- No ha habido descubrimientos significativos en la cuenca inquina por muchos años
- Reservas del Sur (Carina): Compensan la declinación de los yacimientos en operación.
- Alto costo de transporte a Buenos Aires.
- Alto costo de explotación.
Razones del Norte y Bolivia
- Abundancia de reservas a solución a largo plazo
- Conexión a Sur de Brasil, Uruguay y Paraguay
- Conexión a nueva cuenca aumenta la seguridad de suministro.
- La masa crítica de demanda acumulada es una oportunidad única.

Fuentes: Diario Clarín y La Nación

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...