8/26/2009

193. Incrementar la esterilización de los alimentos.

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Incrementar la esterilización de los alimentos
B. Fundamentación: Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representan una amenaza general para la salud humana y son fuente de pérdidas económicas por los gastos de salud y la falta de capacidad laboral. La irradiación de alimentos es un método físico de conservación, comparable a otros que utilizan el calor o el frío. De acuerdo con la cantidad de energía entregada, se pueden lograr distintos efectos. En un rango creciente de dosis, es posible:
-Inhibir la brotación de bulbos, tubérculos y raíces( papas sin brote durante 9 meses a temperatura ambiente);
-Esterilizar insectos como la “mosca del Mediterráneo” (Ceratitis capitata) para evitar su propagación a áreas libres, cumpliendo así con los fines cuarentenarios, en productos frutihortícolas y granos;
-Esterilizar parásitos, como Trichinella spiralis en carne de cerdo,interrumpiendo su ciclo vital en el hombre e impidiendo la enfermedad (triquinosis);
- Retardar la maduración de frutas tropicales como banana, papaya y mango(en general tanto en este caso como en los siguientes, la vida útil se duplica o triplica), y demorar la senescencia de champiñones y espárragos;
-Prolongar el tiempo de comercialización de , por ejemplo, carnes frescas y “frutas finas”, por reducción de la contaminación microbiana total, banal, en un proceso similar al de la pasteurización por calor, lo cual se denomina “radurizacion” (frutillas de 21 días, filete de merluza de 30 días, ambos conservados en refrigeración);
-Eliminar microorganismos patógenos no esporulados (excepto virus), causantes de enfermedades al hombre, tales como Salmonella en pollo y huevos, en un proceso que se conoce como “radicidación”;
-Esterilizar alimentos, es decir, aplicar un tratamiento capaz de conservarlos sin desarrollo microbiano, a temperatura ambiente durante años, lo cual se asemeja a la esterilización comercial, y se indica como “radapertización”.
Se ha demostrado que casi todos los materiales de envase de alimentos que se utilizan comúnmente son adecuados para la irradiación. Además, como este proceso no implica un aumento de temperatura, es posible reemplazar envases más pesados y costosos (metal, vidrio) por materiales plásticos.

C. Objetivos generales: La comercialización masiva de alimentos irradiados ocurrirá cuando se perciban ventajas comerciales en circunstancias en que ningún otro método sea conveniente. Tal es el caso de las especias, el ingrediente alimentario cuya irradiación se aplica ampliamente en la mayoría de los países que emplean esta tecnología: su contaminación microbiana no se puede reducir por calor porque se provocarían pérdidas de aroma y sabor, ni tampoco por fumigación con óxido de etileno porque quedarían retenidas en las especias sustancias tóxicas provenientes del gas. Las oportunidades iniciales para la comercialización masiva probablemente ocurrirán en aquellas circunstancias donde no haya alternativa eficiente para obtener un producto deseable o un efecto técnico particular.
Los mayores beneficios que este método de conservación presenta son los siguientes:
-Se trata en el envase final.
-Libra al alimento de microorganismos patógenos, sin introducir sustancias extrañas ni hacer que el producto pierda su calidad de fresco.
-Reduce o evita el empleo de fumigantes y conservadores químicos, con lo cual se ahorra dinero y se disminuye el consumo de sustancias de posible acción tóxica.
-Es una alternativa para la preservación de alimentos con componentes termosensibles.
-Prolonga el tiempo de comercialización, posibilitando alcanzar mercados internos y externos más lejanos.
-Al mejorar la calidad higiénico-sanitaria, permite llegar a mercados con exigencias hasta ahora no alcanzadas por nuestros productos.
D. Lugar: Centro Atómico de Ezeiza e IONICS (Pacheco)

E. Recursos necesarios: Para irradiar alimentos se emplean comercialmente plantas de Cobalto-60 (aproximadamente el 90% de las instalaciones) o aceleradores de electrones (el 10% restante). El Cobalto-60 emite radiaciones gamma , siendo su penetración superior a la de los electrones. Los aceleradores de electrones son máquinas que pueden desconectarse cuando se desea interrumpir el uso; se emplean principalmente para irradiar grandes volúmenes de alimentos que puedan circular frente al haz de electrones sobre cintas móviles, en espesores no mayores de 5-10 centímetros: granos; pastas cárnicas (pollo triturado). No usan elementos radiactivos, por lo tanto,los requerimientos de seguridad en ambos tipos de instalaciones son distintos.
Una planta de Cobalto-60 consta básicamente de una sala de irradiación, una piscina de almacenamiento, un sistema transportador, una consola de control, y depósitos que separan el material irradiado del sin irradiar.La sala de irradiación es una cámara central de paredes de hormigón gruesas y puertas diseñadas especialmente para impedir la liberación de radiactividad. Los dispositivos de interbloqueo y alarma impiden que la fuente de radiación se eleve mientras las puertas no estén completamente cerradas. La piscina de almacenamiento es el lugar donde se encuentran las fuentes radiactivas de Cobalto-60 mientras no se está tratando nada. El agua actúa de blindaje contra la energía radiactiva, protegiendo a los operadores cuando tienen que entrar en la sala. El sistema transportador sirve para desplazar automáticamente los alimentos dentro y fuera de la cámara de irradiación. Los productos pasan por el campo de irradiación dentro de la cámara a una velocidad controlada con precisión para absorber la cantidad de energía necesaria para el tratamiento. Después del tratamiento, pueden manipularse inmediatamente. Desde la consola de control , fuera de la cámara de irradiación, operadores capacitados controlan electrónicamente la fuente de irradiación y el tratamiento de los productos.
Todas las instalaciones de irradiación deben tener una licencia, y son inspeccionadas periódicamente por el organismo gubernamental correspondiente. La seguridad de los trabajadores depende además de procedimientos de operación estrictos y de una capacitación adecuada. Todo tipo de tratamiento de alimentos implica un aumento en su costo. En el caso de la irradiación éste se estima en centavos por kilo , lo cual es competitivo con el de otros tratamientos y en algunos casos resulta aún menos costoso.

F. Características generales: La irradiación de los alimentos consiste en exponer el producto a la acción de las radiaciones ionizantes durante un cierto lapso, que es proporcional a la cantidad de energía que deseemos que el alimento absorba. Esta cantidad de energía por unidad de masa de producto se define como dosis, y su unidad es el Gray (Gy), que es la absorción de un Joule de energía por kilo de masa irradiada. Para que un alimento resulte exitosamente conservado por irradiación, es necesario seleccionar ciertos parámetros: dosis de radiación, temperaturas de irradiación y conservación, tipo de envase, presencia o no de oxígeno en él. Así se logran evitar daños nutricionales y organolépticos. Además, es posible combinar el tratamiento de irradiación con otros, por ejemplo un leve calentamiento previo, con lo cual se consigue un efecto sinérgico entre ambos, y es posible disminuír las dosis de radiación a aplicar
Actualmente, se comercializan alrededor de 500.000 toneladas por año de alimentos irradiados en el mundo, lo cual representa una cantidad pequeña en comparación con los volúmenes de alimentos totales. Los principales países que aplican la tecnología son: China (100.000 ton/año), Estados Unidos (60.000 ton/año), República de Sudáfrica (23.000 ton/ año), Holanda (20.000 ton/ año), Japón (20.000 ton/año), Hungría (10.000 ton/año), Bélgica ( 10.000 ton/año), Indonesia (6.500 ton/año), Francia ( 5.000 ton/año), Méjico (3.000 ton/año), Canadá, Brasil, Croacia,India, República Checa, Dinamarca, Polonia, Turquía, Egipto, Finlandia, Indonesia, Israel, Irán, Inglaterra, Corea, Noruega, Tailandia, Argentina y Chile.
En Estados Unidos las ETA causadas por Campylobacter y Salmonella, entre otras bacterias patógenas, y por Trichinae y otros parásitos, ocasionan anualmente unas 5000 muertes, 320.000 hospitalizados, y 76 millones de casos de enfermedades, siendo los gastos asociados de entre 5 y 86 mil millones de dólares anuales. Otros microorganismos patógenos controlables por este método son: Vibrio cholerae, Listeria, Escherichia coli (En 1993 la cepa 0157:H7 causó 700 enfermos y 4 muertes en USA por ingestión de hamburguesas). La irradiación puede también ser alternativa al uso de sustancias químicas de toxicidad sospechada, tales como fumigantes, algunos conservadores (nitrito de sodio en carnes), e inhibidores de brotación (hidrazida maleica). Tanto el bromuro de metilo como la fosfina se emplean para fumigar productos frutihortícolas y granos destruyendo insectos con fines cuarentenarios; el empleo de ambos está en vías de ser prohibido debido a los crecientes indicios sobre su toxicidad al hombre, tanto el consumidor como el operador. Además, el bromuro de metilo es un depresor de la capa de ozono, y según el protocolo de Montreal (Nov. 1995), está sujeto a restricciones crecientes hasta su prohibición para uso en suelos, estimada en el 2010.

Además, la irradiación tiene además otras ventajas sobre el uso de los fumigantes: mayor penetración; tratamiento más rápido; no requiere aireación posterior, no deja residuos.Los métodos de tratamiento de alimentos tales como el calentamiento, la congelación, el agregado de productos químicos, y la irradiación no están destinados a sustituír las buenas prácticas de manufactura e higiene. Ni la irradiación ni ningún otro método pueden invertir el proceso de descomposición y hacer que un alimento dañado sea comestible.

Probablemente ningún método de conservación de alimentos haya sido tan estudiado en cuanto a su inocuidad como éste. En 1954, los Estados Unidos de Norteamérica emprendieron investigaciones, a través de su Administración de Alimentos y Drogas (FDA), el Departamento de Agricultura, las Fuerzas Armadas y sectores privados. En 1970, 23 países organizaron el “IFIP” (Proyecto Internacional en Irradiación de Alimentos), con sede en el Centro de Investigaciones Nucleares de Karlsruhe, Alemania.
Paralelamente, organizaciones pertenecientes a Naciones Unidas: FAO (Organización para los Alimentos y la Agricultura), WHO (Organización Mundial de la Salud) y OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) constituyeron el “JECFI” (Comité Conjunto de Expertos en Irradiación de Alimentos). El fin era recopilar y evaluar la información existente sobre el tema, y en caso de ser necesario, encarar nuevas investigaciones para esclarecer los puntos que necesitaran confirmación. Los principales interrogantes eran:
1. Si es posible inducir radioactividad en los alimentos.
2. Si se producen pérdidas inaceptables de nutrientes.
3. Si se producen sustancias nocivas para la salud.4. Si se inducen cambios indeseables en la flora microbiana.
El “JECFI” emitió en 1980 un documento que, sintéticamente, respondía así :
1. Los alimentos, como toda materia, contienen una pequeña proporción de elementos radioactivos. La pregunta entonces debería ser: aumenta la radioactividad natural del alimento el proceso de irradiación? Para que esto no suceda sólo se permite irradiar alimentos con: Cobalto-60, Cesio-137, electrones acelerados de hasta 10 MeV (Megaelectrón-Volt), y rayos X de hasta 5 MeV.
2. El aspecto nutricional comprende varios tópicos: contenido de vitaminas, su estabilidad y disponibilidad fisiológica; calidad proteica y grasa (aminoácidos y ácidos grasos esenciales); digestibilidad de grasas, hidratos de carbono y proteínas, y la disponibilidad de la energía biológica derivada de ellos; ausencia de antimetabolitos. Dentro de los límites de dosis bajas (hasta 1 kGy) las pérdidas nutricionales son insignificantes. En el rango de dosis medias (1-10 kGy) puede haber pérdidas de algunas vitaminas sólo si no se excluye el oxígeno durante la irradiación y el almacenamiento. A dosis altas (10-50 kGy) las técnicas utilizadas para evitar que se modifiquen las características organolépticas (irradiación a bajas temperaturas :- 20 C, exclusión de oxígeno) protegen también a los nutrientes, de manera que las pérdidas pueden ser aún menores que cuando se aplican dosis medias sin tomar estas precauciones.
3. Con respecto a la generación de sustancias nocivas para la salud, se han realizado estudios sobre animales de experimentación que abarcan: toxicidad aguda y crónica, carcinogénesis, teratogénesis, mutagenicidad. Los resultados de estas investigaciones, llevadas a cabo durante casi 40 años, no han evidenciado la existencia de sustancias nocivas en los alimentos irradiados. En muchos países, los pacientes inmunológicamente deprimidos, por enfermedades o debido al suministro de sustancias inmunodepresoras, consumen alimentos esterilizados por radiaciones ionizantes.
4. Con respecto a los cambios en la flora microbiana, se ha comprobado que no hay aumento en: la resistencia a las radiaciones, la virulencia de microorganismos patógenos, la resistencia a antibióticos, la capacidad de formación de toxinas, ni se producen cambios en las características fisiológicas que dificulten su identificación.
El “JECFI” en 1980 concluyó que la irradiación de cualquier alimento con dosis de hasta 10 kGy ofrece un producto inocuo. Esta dosis no representa un límite, se eligió porque la mayoría de las aplicaciones en irradiación de alimentos se desarrolla en este rango.Posteriormente , estas organizaciones de Naciones Unidas evaluaron la inocuidad de los alimentos irradiados con dosis superiores a 10 kGy. En 1999 concluyeron que dicha inocuidad está asegurada, a cualquier dosis de irradiación empleada. El Codex Alimentarius, órgano de FAO que dicta normas para las buenas prácticas de elaboración y manipulación de alimentos, tomó recientemente (marzo de 2003) en consideración las conclusiones de FAO y OMS de 1999, y aceptó la irradiación a dosis superiores a 10 kGy cuando existe una necesidad tecnológica justificada.
La legislación de 40 países autoriza el consumo de diversos alimentos irradiados en el mundo. El Código Alimentario Argentino, en su artículo 174, legisla sobre los aspectos generales ; y en otros artículos autoriza la irradiación de papa, cebolla y ajo para inhibir brote; de frutilla para prolongar la vida útil; de champiñon y espárrago para retardar senescencia; y de especias, frutas y vegetales deshidratados, para reducir la contaminación microbiana. Estados Unidos y Australia aprobaron en 2002 sus legislaciones de cuarentena por irradiación. Estados Unidos permite la importación de cualquier producto frutihortícola irradiado para cuarentenar 10 especies de moscas de los frutos (Ceratitis, Anastrepha, Bactrocera), y el gusano de la semilla del mango. Los puntos críticos de control según sus protocolos son: la dosis de irradiación; la medición de esta dosis (dosimetría); y la documentación del proceso de irradiación.
La irradiación comercial de alimentos se realiza en 32 países del mundo, en más de 200 instalaciones de irradiación que son, en su gran mayoría, plantas gamma ( de Cobalto-60); otras emplean aceleradores de electrones. Estados Unidos, por ejemplo, cuenta con 55 instalaciones comerciales, todas ellas irradian especias, y “Vindicator”, ubicada en Mulberry (Florida) irradia además hortalizas, frutas, y pollo. En Chicago se irradian hamburguesas congeladas; actualmente 4.000 negocios minoristas las distribuyen. China cuenta con 100 instalaciones que irradian especias, ajo, cebolla, papa, manzana, tomate, arroz, salsa china, y aderezos. Francia irradia en 8 instalaciones industriales, y los productos son: especias, pollo congelado deshuesado, frutas desecadas, ancas de rana congeladas, langostino. Sudáfrica, con 6 instalaciones, irradia papa, cebolla, frutas, especias, carnes, pescados, productos procesados. Argentina irradia , para el mercado local,especias que se introducen como aditivos en otros productos, por ejemplo, chacinados. En este uso y según la legislación vigente no es necesario que en el envase del producto final figure expresamente la condición de “irradiada” de la especia, ya que participa en proporción menor al 10 %.
Para exportación se han realizado irradiaciones de diversos productos en las dos instalaciones que existen en el país: la del Centro Atómico Ezeiza, que funciona desde 1983 para alimentos, y la de IONICS ( en Pacheco), desde 1989: cacao en polvo, suero bovino desecado, hígado desecado, huevo desecado o congelado, especias, vegetales deshidratados, extracto de carne, polen, harina de soja, hierbas para infusiones, etc. El volumen total irradiado en las dos instalaciones ronda las 800 ton/año, de las cuales alrededor de 150 corresponden a la del Centro Atómico Ezeiza. La construcción de una instalación gamma de irradiación de alimentos implica inversiones que oscilan entre uno y cuatro millones de pesos, cantidades comparables a las correspondientes a las instalaciones de tratamiento de alimentos mediante otras tecnologías.
Las dosis aplicadas habitualmente sobre los alimentos no implican una esterilización de los mismos, más bien conllevan a un tratamiento similar a la pasteurización. La consecuencia más evidente es que los alimentos poseen una cierta contaminación microbiana, pero se elimina la práctica totalidad de los patógenos. Se consigue entonces un alimento seguro con una mayor vida comercial. Al mismo tiempo, se evidencia una ligera decoloración, pero ésta se mantiene durante bastante tiempo y no se aprecian modificaciones de sabor, aroma o textura, siempre que el producto sea mantenido con posterioridad en refrigeración.

192. Implementar el programa Lagunas Productivas

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Implementar el programa Lagunas Productivas
B. Fundamentación: Este Programa, enmarca diferentes proyectos o fases que intentan brindar las herramientas necesarias para efectuar un manejo ordenado y adecuado de los recursos, basados fundamentalmente en sistemas de producción intensivos y semi-intensivos de pejerrey capaces de proveer grandes cantidades de juveniles criados a bajo costo y destinados a mejorar los problemas del reclutamiento e incrementar el rendimiento de las pesquerías de la especie en aguas interiores.

C. Objetivos generales del programa:
1. Estudios biológico-pesqueros: Los estudios Limnológicos e Ictiológicos realizados en lagunas y ríos de la provincia de Buenos Aires, están especialmente dirigidos a la evaluación y monitoreo del estado de las poblaciones naturales de pejerrey (Odontesthes bonariensis) dado que en la mayoría de las lagunas, se desarrollan actividades de pesca deportiva o comercial relacionadas con la especie.
2. Cultivo intensivo de pejerrey: A partir del stock de reproductores mantenidos en cautiverio en la Estación Hidrobiológica Chascomús (EHCh) y mediante el manejo de la reproducción natural (técnicas artificiales) se efectúa la producción masiva de huevos embrionados, larvas y juveniles con diferentes edades. Éstos son posteriormente seleccionados para reponer el plantel de reproductores, y la mayoría restante es distribuida con el propósito de sembrar diferentes cuerpos de agua de la provincia de Buenos Aires.
3. Investigación y transferencia: las diferentes estructuras de la Subsecretaría de Actividades Pesqueras de la provincia, a través de proyectos y convenios internacionales sobre Acuicultura y propagación del pejerrey, buscan mejorar y desarrollar nuevas técnicas que favorezcan el cultivo intensivo de la especie. En tal sentido realizan un seguimiento de distintas técnicas para la producción de huevos embrionados, diferentes experiencias de cría intensiva, variando alimentos (vivos y artificiales), edades y densidades. Además, se efectúa la formulación experimental y elaboración propia de alimentos balanceados y el análisis genético para la comparación entre poblaciones cultivadas y naturales.

4. Desarrollo experimental: Con esta fase de trabajo se busca optimizar un sistema de cría semi-intensiva de pejerrey en jaulas flotantes, teniendo por objetivo convertir al cultivo de esta especie en una alternativa productiva rentable y aprovechar de manera eficiente la productividad de los numerosos cuerpos de agua pertenecientes a la región pampeana. Una vez calibrado este sistema de cría, las técnicas podrán ser aplicadas para reforzar efectivamente la reproducción del pejerrey en ambientes naturales, y de este modo contar con nuevas técnicas para manejar en forma sustentable pesquerías deportivas y comerciales.
5. Transformar este cultivo semi-intensivo de pejerrey en una alternativa productiva económicamente conveniente para las zonas rurales en la pampa húmeda, englobadas dentro de una política de crecimiento regional, proporcionando nuevas fuentes de trabajo y bienestar para sus habitantes.

D. Lugar: Lagunas de la provincia de Buenos Aires: Chascomus, Salada Grande de General Madariaga, Gómez de Junín, Cochicó y Alsina de Guaminí, Las Tunas de Trenque Lauquen y Chasicó de Villarino, etc.

E. Recursos necesarios:
-Declarar el programa de interes nacional
-Acuerdo cientifico entre la Subsecretaria Cientifica y los productores formando un ente integrado de producción autosostenible.
-Autoización para la venta de alevinos a la Estación Icticola de Chascomus
-Apoyo financiario a bajo costo, a emprendimientos cooperativos para la cria semi-intensiva en jaulas flotantes en las lagunas aptas para la reproducción del pejerrey.
-Producción local de equipamiento necesarios para esa actividad
-Incrementar la capacidad de producción de alevinos en la planta de Chascomus

F. Características generales: La cría intensiva y extensiva de peces resulta ser una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial para el manejo de las poblaciones los distintos ambientes acuáticos, proveyendo la sustentabilidad del recurso pesquero. El pejerrey de agua dulce bonaerense (Odontesthes bonariensis), es la especie de aguas continentales con mayor importancia económica en la provincia de Buenos Aires, que recibe la mayor presión pesquera (deportiva y comercial), y es una de las más sensibles a los cambio ambientales.
Desde la Subsecretaria de Actividades Pesqueras, dependiente del MAA, se han generado diversos trabajos y proyectos, con el fin de proveer y asegurar la presencia de pejerrey en los cuerpos de agua de la provincia. En este sentido se efectúan estudios ictiológicos y limnológicos en diferentes ambientes acuáticos provinciales, naturales y artificiales, públicos o privados, con el objeto de conocer y determinar su estructura y funcionamiento, tendiente a garantizar un manejo sostenible de los recursos íctico-pesqueros y mantener la calidad de las pesquerías. Estos estudios se encuentran contenidos en el Programa Lagunas Productivas y constituyen una herramienta necesaria y fundamental para establecer la factibilidad y/o necesidad de efectuar siembras y refuerzos poblacionales.

La metodología utilizada para obtener huevos de pejerrey a partir de reproductores naturales puede resumirse de la siguiente manera: este trabajo históricamente fue denominado como “Plan Alevinos de pejerrey” se llevó a cabo en el período que abarca los meses de septiembre, octubre y noviembre y en menor escala a fines de marzo y principios de abril. El primer paso es la captura de reproductores para luego seleccionar machos y hembras en estado de madurez. A bordo de la embarcación, se procede a desovar artificialmente a las hembras y luego se efectúa de modo similar la fecundación con el esperma de los machos, que escurre en forma de gotas por la aleta anal, desde la abertura genital. Para lograr un mejor encuentro de óvulos y espermatozoides, se procede a mezclarlos con la cola de los peces y luego agregar agua de la laguna para activar los espermatozoides.

Los individuos empleados sufren un gran desgaste desde su captura hasta su posterior desove, muriendo como consecuencia del manipuleo. Una vez fecundados los huevos deben reposar unos minutos y posteriormente son introducidos en un recipiente con agua de la laguna, donde comienzan a hidratarse, cambiando su aspecto desde un estado gelatinoso inicial, hasta ponerse duros y turgentes. Luego, en el laboratorio se completa la hidratación y se realiza el corte de los filamentos de los huevos con tijera, el lavado y la medición de la cantidad de huevos e incubación en frascos, en número aproximado de 40.000 huevos por frasco. La incubación se desarrolla durante 10 a 12 días, dependiendo de la temperatura del agua. Durante la incubación es indispensable el lavado diario de los huevos y la eliminación de los muertos o no fecundados. Completado el desarrollo embrionario, comienzan a nacer las pequeñas larvas o alevinos, los que son transportados por la corriente de agua y concentrados en una batea con filtro.

La siembra en nuevos ambientes lagunares se realiza durante los primeros tres dias en coincidencia con la reabsorción de la vesícula vitelina, para que luego de sembrados puedan obtener el alimento natural o plancton. El transporte para la siembra se realiza en bolsas de nylon, con un tercio de agua y dos tercios de oxígeno, lo que permite que los alevinos puedan soportar varias horas en caso de ser necesario un traslado prolongado.
Desde sus comienzos los trabajos de piscicultura fueron realizados con reproductores silvestres de pejerrey provenientes de la laguna Chascomús pero a partir del año 1979 debido a que la población de pejerreyes disminuyó en número, se realizaron en otras lagunas de la provincia de Buenos Aires. Con respecto al "Plan Alevinos" de pejerrey, desde fines de la década del 90 comenzamos a realizar experiencias conjuntas con el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de aguas continentales. De ese trabajo, surgieron importantes avances y aportes en la tecnología para la propagación del pejerrey, como la conservación de gametas, el mejoramiento de la fertilización artificial, separación de las ovas entre sí y de aquellas embrionadas de las que no habían sido fecundadas. Con estos avances se logró superar las limitaciones que afectaban la producción de ovas embrionadas y larvas de pejerrey a partir de reproductores silvestres.

La cría semi-intensiva comenzó a desarrollarse a partir de 1996. Desde entonces hemos llevado adelante experiencias en la cría y engorde de larvas y juveniles de pejerrey en jaulas flotantes en diferentes lagunas pampásicas, intentando aprovechar la elevada productividad que poseen estos sistemas. Los resultados obtenidos indican que con esta nueva tecnología, podrían obtenerse juveniles de pejerrey en cantidad y a bajo costo, aunque aun falta perfeccionar el diseño y manejo, por lo tanto con el desarrollo de la técnica se superarían algunas de las trabas que actualmente dificultan el mejor aprovechamiento del recurso. Esta alternativa de cría innovadora para la región pampeana, resulta atractiva porque puede reducir los costos en instalaciones, mantenimiento y alimentación, requeridos para la provisión de peces de mayor tamaño utilizando los métodos tradicionales. En este sentido, la cría en jaulas ofrece numerosas ventajas como herramienta potencial de manejo.

Debido al éxito alcanzado en las diferentes experiencias de cría de larvas y juveniles de pejerrey, con altas supervivencias y rápidos crecimientos en longitud y peso, a partir del año 2002 se comenzaron a sembrar juveniles de más de 4 centímetros de longitud, hecho significativo que fue creciendo. Cabe destacar que la supervivencia de los peces sembrados aumenta proporcionalmente con su tamaño en longitud, debido a que los juveniles sembrados incrementan la posibilidad de escapar de los diferentes depredadores que viven en una laguna como mojarras, dientudos, bagres, tarariras, etc.

Fuente: Subsecretaria de Actividades pesqueras y desarrollo del Delta del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.

191. Incrementar la forestación con arboles Kiri.

Autor: Jorge Elías

A. Proyecto: Incrementar la forestación con arboles Kiri.B. Fundamentación: Este súper héroe árbol Kiri originario de China, también conocido como Paulownia tormentosa, puede crecer hasta unos 27 metros de altura, con troncos de entre 7 y 20 metros de diámetro y hojas enormes que pueden alcanzar 40 centímetros de ancho. Una semilla de kiri llega al tamaño de un roble de 40 años, ya que en sólo un año llega a los cuatro metros y medio de altura. Tiene la caracteristica que sobrevive al fuego, ya que puede regenerar rápidamente sus raíces y vasos de crecimiento, tolera la polución, y no necesita suelos fértiles, por el contrario, fertiliza la tierra, ya que sus hojas son ricas en nitrógeno, sirven de abono, mientras sus raíces previenen la erosión. Además, el árbol Kiri absorbe 10 veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol en el mundo, y emite grandes cantidades de oxígeno. Por todo esto, en Texas se está llevando a cabo un proyecto llamado “Kiri Revolution” que consiste en plantar 1 millón de kiris para combatir la contaminación en aguas y tierras de ese Estado norteamericano contrarrestando también los efectos del cambio climático y la desertificación.

El principal producto obtenido de la Paulownia es la madera, se la emplea para carpintería en general, construcción de muebles, armarios, puertas, ventanas, paneles, instrumentos musicales, juguetes, artesanía, construcción ligera, vigas decorativas, postes, cabañas de troncos, molduras, madera contrachapada, cajas, embalajes, pallets, molduras, marcos, etc.
Por su resistencia y ligereza la madera de Paulownia es muy apta y especialmente indicada para mobiliario y revestimiento interior de caravanas, aviones y embarcaciones ligeras. También para la obtención de pulpa de madera, fibra y papel. La madera, semipreciosa, de color muy claro, muy resistente y ultra-ligera, pesa muy poco y es muy apreciada, alcanzando muy buenos precios. Estableciendo una comparación con los metales se podría considerar a la Paulownia como el "aluminio" de las maderas de utilidad. Un metro cúbico pesa tan sólo unos 250 kg. Es una de las más estables producidas intensivamente, no se tuerce, ni se deforma, ni se agrieta. Su madera es fácil de trabajar, de grano fino y admite una gran variedad de acabados. Admite muy bien pinturas, barnices y adhesivos. De difícil combustión e hidrófuga. Textura y color parecido al fresno. Perfecta por sus fácil procesado para la elaboración de planchas y contrachapados, con
gran capacidad aislante, del calor y/o frío. Excelente en la construcción como revestimiento y aislamiento, interior o exterior.

Los arboles se pueden cosechar (talar) en cinco a diez años para producción de madera y en uno o dos años para producción de postes. Son faciles de descortezar. Su tiempo de secado es muy cortó, 24 - 48 horas en hornos para madera y de 30 a 60 días al aire libre. Esto hace innecesario el empleo de hornos de secado. Lo cual es muy ventajoso. Los clones seleccionados de crecimiento ultrarrápido son los de madera más ligera, pero al mismo tiempo son los que presentan una mejor forma y los troncos más rectos, largos y uniformes. Desde un punto de vista económico los clones de crecimiento rápido son más rentables.C. Objetivos generales: La Paulownia, estrictamente hablando no es un árbol propio de zonas áridas pero más de áreas tropicales. Esta especie se la incluye en los programas de forestación debido a su utilidad, velocidad de desarrollo y la posibilidad de ofrecer soluciones económicas a gente de extrema pobreza. Los plantines son originaria de los bosques templados de los Estados Unidos y laboratorios de España, existen varias especies del género, pero Paulownia elongata y fortunei son las más adecuada por su desarrollo rápido y su crecimiento uniforme y regular.
Desde un punto de vista económico esta especie hace un uso óptimo de los recursos disponibles y su capacidad de crecimiento (generación de Biomasa) es de las más elevadas del reino vegetal.
En comparación con otros árboles, la Paulownia "ahorra" agua, pues en una sólo temporada de crecimiento puede alcanzar un gran desarrollo, equivalente al de otras especies en varios años.

D. Lugar: Su zona climática es la zona calida y templada, tolerando hasta los -13 °C, siendo sensible a las heladas. Puede vivir 200 (250) años. En ciudad mucho menos. Los suelos perfectos para establecer plantaciones de Paulownia son todos aquellos de base arenosa, incluyendo margas y suelos volcánicos. No obstante el árbol es capaz de crecer en otros suelos, pero para ello es recomendable efectuar una ligera adecuación de los mismos. La Paulownia NO crece en tierra muy arcillosa. El porcentaje de arcilla no debe sobrepasar el 20%. Son preferibles siempre los sustratos arenosos, se desarrolla muy bien en arenas volcánicas y graníticas. El pH ideal del suelo va de 6 a 7.


E. Recursos necesarios:
-Creación de cooperativas zonales especializada en la forestación basada en el Kiri, para el ahorro de recursos que requiere la actividad.
-Convenio de asesoramiento con el INTA para implementar un vivero de producción de especies certificadas
-Adquisición de semillas y plantínes apropiados para el clima autóctono
-Adaptación del terreno para una correcta implantación, previa evaluación.
-Financiación mediante crédito a bajo costo para adquisición de implementos y plantines para iniciar la actividad forestal

F. Características generales: Es un árbol caducifolio del género Paulownia, del centro y occidente de China. Crece de 10 a 25 m de altura, con grandes hojas acorazonadas con cinco lóbulos, de 15 a 40 cm de ancho, en pares opuestos; pilosas en el haz y tomentosas en el envés. con un diámetro mayor de 7 dm (hasta 22 dm). Fue introducido en 1834 en Europa a través de Francia desde Japón.

Tiene un tronco con corteza grisácea, y suaves estrías longitudinales y ramas de vigoroso crecimiento horizontal. Inflorescencias piramidales, erectas y tallos con vellosidad parda. Tiene floración en panículas de 1 a 3 dm de longitud, grande (corola de hasta 7 cm), purpúreas y con pelos glandulares. Florece, borealmente, hacia mediados de abril, antes de la brotación de hojas. Fruto en cápsula de color pardo de hasta 4 cm, ovoide y con numerosas semillas, a finales del verano. Se dispersan por viento y agua. Los árboles muy podados no producen ni flores ni frutos. Tiene la característica de poseer hojas muy grandes en las ramas nuevas, lo que es explotado por los jardineros: con poda se asegura un vigoroso crecimiento de nuevas ramas y las hojas alcanzan hasta 6 dm. Son muy populares en el moderno estilo de jardinería que usa profusas foliadas y plantas "arquitectónicas.

El Kiri sobrevive al fuego debido a la capacidad de regenerar raíces, y vasos de crecimiento muy rápido. Tolera la polución y no exige suelos fértiles. Por esta razón funciona ecológicamente como una planta pionera. Sus hojas ricas en nitrógeno proveen buena abonadura y sus raíces previenen la erosión del suelo. En China, una vieja tradición es plantar un Kiri cuando una niña nace. Su alta velocidad de crecimiento acompañará a la niña. Y cuando ella sea elegida en matrimonio, el árbol se corta y se usa su madera para artículos de carpintería para su dote. El escave de la madera de Paulownia es un arte en Japón y en China. Legendariamente, se dice que el ave Fénix solo se posará sobre una paulonia muy fuerte. Este árbol deliberadamente plantado como ornamental, puede convertirse en una especie invasora de árbol en áreas donde el clima es agradable para su crecimiento, notablemente Japón y el oriente de EE.UU.

Es una especie resistente a plagas y a enfermedades. Enfermedades abióticas en suelo muy compactado donde su crecimiento y el desarrollo se ve menguado. Cuando presenta enfermedades bióticas (manchas en las hojas por hongos), deben quemarse y retirar del suelo las hojas afectadas. El Mildiu le afecta. Los hongos de la madera que más le afectan son los del género Polyporus. Carece de plagas conocidas que le afecten seriamente.

Sus ventajas son:
- Crecimiento ultra-rápido, de varios metros por año y muy ornamental.
- Flores llamativas, muy melíferas (buscadas por las abejas).
- Gran tamaño, hasta 30 m.
- Buen cortaviento y árbol de sombra.
- Las hojas útiles como forraje.
- Gran aporte de materia orgánica al suelo, enriqueciéndolo.
- Apto para sistemas agroforestales. No es un árbol excluyente.
- Madera muy útil, de alta calidad.
- Se puede talar con 6 - 10 años.
- No es necesario replantar, rebrota de cepa.
- Cultivo muy sencillo, especie muy resistente.
- Aprovecha aguas depuradas, incluso residuales.
- Útil para regeneración de suelos y lucha contra la erosión.
- Apto para una amplia variedad de climas y de suelos.
- Una vez desarrollado su demanda de agua es mínima.

Datos utiles: C154 Calle Principal - Nueva Esperanza, 24 de diciembre - Panamá, Panamá
Contáctanos:
Teléfono: 507-298-1649
Fax: +001-503-218-0927
Correo: info@paulowniapanama.net

Fuente: Wikipedia - http://paulowniapanama.net/index_archivos/super.htm

190. Fabricación de motocultivadores

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Implementar la fabricación local de motocultivadores
B. Fundamentación: La producción local de motocultivadores es una necesidad prioritaria para los pequeños agricultores que desean incrementar su producción, tecnificarse y no poseen el capital necesario para un equipamiento de mayor envergadura, no justificable por la extensión del área cultivable. El motocultivador puede efectuar tareas en la agricultura arrocera y en roturación de los suelos, en pequeñas fincas y Cooperativas, trabajando los implementos en la preparación de los suelos en seco y bajo lámina de agua. Estos productos están siendo fabricados en el exterior y se importan para su comercialización mediante empresas, una de ellas es "El Gaucho S.C.A" empresa de prestigio en el mercado de motores y maquinaria agrícola. El motocultivador es un verdadero "generador de Pymes agrarias".
C. Objetivos generales: Para el desarrollo de la actividad de mecanización en las unidades de producción agropecuarias tradicionales tiene una vital importancia incrementar de la productividad y humanizar del trabajo de los pequeños productores de fincas individuales. Los aperos de tracción animal utilizados tradicionalmente en la agricultura están obsoletos y deben ser modernizados para que sean más productivos y versátiles; siendo necesario comenzar su reemplazo por tecnologías más eficientes. lo que permitirían aumentar la superficie cultivable, así como proveer una herramienta tecnológica a los agricultores que se han unido al Proyecto Pro Huerta. También, incorporaría tecnología con producción autóctona, con un costo mas accesible, incrementando la independencia tecnológica y proporcionando nuevas fuentes de trabajo.

D. Lugar: Convertir empresas importadoras de motocultivadoras en fabricas de producción integral.

E. Recursos necesarios:
-Llamado a licitación para la fabricación local de motocultivadores, con transferencia tecnológica
-Aprobación del proyecto por la Secretaria de Agricultura.
-Evaluación de la tecnológico explotativa para determinar los índices de productividad
y los coeficientes de explotación de los diversos modelos presentados.
-Acceso a créditos para conversión industrial para la fabricación de motocultivadores.
-Acceso a financiación a baja tasa para la adquisición específica de este equipamiento.
-Facil acceso a los repuestos.
F. Características generales: El Motocultivador puede utilizar como fuente energética por ejemplo, un motor Diesel de 12,5 HP, de cuatro tiempos, enfriamiento por aire y arranque manual con manivela. La caja de velocidades posee 6 marchas hacia adelante para trabajo con implementos y dos marchas atrás (corta y larga). Trae una familia de accesorios como arado de vertedera reversible y fresa de fangueo. El motor trasmite su movimiento del embrague hacia una polea motriz. El motor diesel posee un capó metálico articulado, el soporte le sirve de base y apoyo al depósito de combustible. Están equipados con un faro delantero para el alumbrado nocturno.
Modelos (fotos) importados por la empresa El Gaucho:

Modelo: KIPOR KDT910
Motor: 9 HP Diesel
Arranque: Manual
Profundidad de labranza: 15 - 30 mm
Ancho de trabajo: 118 cm
Accesorios: con púas para labranza profunda
Peso: 123 Kg.

Modelo: LOGUS DF15L
Motor: 15 HP Diesel
Arranque: Eléctrico con batería
Potencia: 6 velocidades + 2 reversa
Labranza: Ancho de trabajo: 90 cm
Accesorios: 24 Cuchillas
Peso: 505 Kg.

Datos útiles: Av. Warnes 1520 (C1416 CQP) - Bs. As - Argentina / Tel/Fax (011) - 4581-5500 / ventas@e-gaucho.com.ar

189. Desarrollar la Producción de Salmonidos de Criadero

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Desarrollar la producción de salmonidos de criadero
B. Fundamentación: A diferencia de la producción de carne, que se concentra en los países industrializados, cerca del 85% de la acuicultura tiene lugar en los países en desarrollo. En el caso particular del salmón, se cultiva principalmente en los países industrializados, y en especial en Noruega ( 400.000 toneladas). El avance es lógico ya que existe un alto potencial por sus innumerables espejos de agua y porque crece la comercialización mundial de productos pesqueros. Se presenta como una alternativa para satisfacer las demandas del mercado preservando los recursos agotados o comprometidos por la pesca.

El salmón es un pez carnívoro, se alimenta básicamente con harina de pescado hecha de anchoas, arenques y restos de la industria pesquera. En un marcado contraste con la producción de especies herbívoras, como la carpa y la lamprea, que alivian la presión sobre las pesquerías oceánicas, la producción de salmón realmente la intensifica, pues se requieren unas 5 toneladas de pescado por cada tonelada de salmón producida. La actividad acuícola se encuentra favorecida por contar con una producción totalmente controlada y por poder seleccionar piezas de excelente calidad y peso, dando cumplimiento a la demanda del mercado en tiempo y en forma.
La inversión que al inicio tiene que desembolsar un productor intensivo es bastante considerable, pero tiene una alta tasa de retorno. Algunos estudios indican que en un período de corto o mediano plazo se pueden amortizar la inversión realizada (dependiendo de las condiciones naturales y climáticas de cada región). Mientras continúa en aumento la demanda de pescados y mariscos por excelente sabor, textura, un bajo contenido de grasas y fácil preparación, sigue declinando la oferta proveniente de la pesca debido a la fuerte disminución de las poblaciones por una excesiva extracción, destrucción sistemática del hábitat y contaminación de las aguas.
C. Objetivos generales:
-Incrementar la producción de salmones en cautiverio: Argentina, posee un volumen de exportación de 1200 toneladas anuales y Chile (beneficiado por la presencia de fiordos) produce aproximadamente 70.000 toneladas anuales.
-Emplear la técnica de cultivos intensivos: Se realizan en áreas especialmente diseñadas. Las principales características son: se necesita agua de muy buena calidad, tiene alto rendimiento, alto costo, mucha ganancia y precisa personal capacitado. Los salmónidos, cuyas ovas y alevinos fueron traídos desde distintas partes del mundo, hallaron en la región condiciones óptimas de aclimatación, especialmente en la zona lacustre, donde las aguas frías y oxigenadas, como así también ricas en alimento adecuado, permitieron que hoy exista una verdadera riqueza en estos recursos.
-Preveer la importación de ovas desde el hemisferio Norte: La ventaja que ofrece este sistema, es la de optimizar el uso de la infraestructura de incubación y alevinaje ya que permite su utilización durante otoño (desove nacional) y verano (ovas importadas). Por otro lado, este sistema de operación permite ampliar los períodos de oferta de productos al mercado. Las ovas recién llegadas deben ser desinfectadas.
-Combinar la reproducción e incubación stock nacional: La reproducción de las especies salmonídeas comprende el período otoñal, entre los meses de abril y junio. A contar del último verano, los peces que han sido mantenidos en el mar, comienzan a experimentar una serie de modificaciones que regulan la migración de los peces a ambientes de agua dulce.
-Regular la cantidad de alimento así como la técnica de alimentación ya que podrían afectar el crecimiento de los peces, aumentar la mortalidad y aumentar la carga de desechos en los efluentes. Se recomienda no sobrepasar 20 kg/m3 y mantener un recambio de 1 a 1.5 volúmenes de cultivo por hora asociado a un 70% de saturación de oxígeno en la descarga. La alimentación manual es la más simple, tiene como ventaja proporcionar el contacto permanente con los peces lo que permite resolver cualquier problema.
-Construir plantas de faenamiento: Los peces que recién son retirados de la jaulas son anestesiados o aletargados mediante un shock térmico y uso de CO2, para luego proceder a la matanza por sangrado al cortar el arco branquial. Luego son trasladados a la planta faenadora. Durante todo el proceso es necesario mantener los pescados a bajas temperaturas mediante el uso de hielo. El salmón puede ser consumido en forma fresca o ahumado: Salmón en estado fresco listo para mercado o mediante procesamiento y empaque de salmones.
-Construir fabricas de harina de pescado para la alimentación de los salmonidos.
-Generar nuevas fuentes de trabajo
-Desarrollar nuevo nicho económico
-Incrementar la exportación de productos no tradicionales
D. Lugar: La Región Sur de la República Argentina, incluyendo las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y sur de Mendoza es apta para la cría de salmónidos (trucha y salmón)
E. Recursos necesarios:
1. Marco Legal que rige la actividad:
a. Nacional:
-Ley Nacional de Pesca N° 19000/71
-Res SAGPyA N° 420/96: Programa de Promoción y desarrollo de la acuicultura en el marco del acuerdo de pesca entre Argentina y Unión Europea.
-Res SAGPyA N° 987/97: Normas para la producción de organismos acuáticos vivos.
b. Provincia de Buenos Aires: Ley de Pesca N° 11477, regulada por el Decreto N° 3237/95
c. Provincia de Neuquén: Ley N°1996 regulada por Decreto N°1548/93, Dis. N° 672/93
d. Provincia de Rio Negro: Ley N° 2829/94
e. Provincia de Chubut: Ley N° 2939/87
f. Provincia de Tierra del Fuego: Ley de Pesca N° 244/95
2. Fomentar mediante creditos especificos el desarrollo de la salmonicultura (Granjas de cultivo, plantas de faenamiento y fabricas de harina de pescado)
3. Control de la calidad del agua: la captación de agua es la unidad de mayor relevancia, ya que se debe asegurar un suministro constante considerando las fluctuaciones estacionales. La existencia de compuestos químicos en la misma y la temperatura de ésta determina si se pueden cultivar o no salmones. La acidez del agua impide la recirculación de nutrientes, reduciendo el intervalo de descomposición de la materia orgánica e inhibe la fijación del nitrógeno. La turbidez del agua puede afectar directamente a los peces, matándolos o reduciendo su tasa de crecimiento. Otros factores como la temperatura del agua y concentración de oxígeno disueltos, se relacionan directamente al crecimiento de los peces, eficiencia en la conversión del alimento e índices de mortalidad. El pH, la dureza, alcalinidad del agua y la concentración de sólidos suspendidos, nutrientes y metales pesados provocan complicaciones a la salud de los peces.
4. Desarrollo de una buena gestión ambiental: la industria salmonera genera residuos eliminados por las plantas faenadoras, los cuales son arrojados directamente al mar, o a vertederos, creando una fuente de contaminación. Una solución para el manejo de los residuos obtenidos del faenamiento de salmones, es su utilización para la producción de harina de pescado, sin embargo ésta es de baja calidad.
5. Control sanitario por el SENASA
F. Características generales: La acuicultura es la ciencia y arte del cultivo de organismos acuáticos. También es considerada como la producción, procesamiento y venta de organismos biológicos de un sistema acuático. Esta actividad creció a una tasa anual del 11 % durante la última década y es el sector alimentario con mayor crecimiento mundial. La producción pasó de 13 millones de toneladas de peces en 1990, a 31 millones de toneladas en 1998; se cree que la acuicultura sobrepasará a la ganadería como fuente de alimentos a finales de esta década.
Hay dos tipos de salmón criados:
-Salmón Rey o Chinook (Oncorhynchus Tshawytscha): Es el de mayor tamaño (pesos hasta de 45 Kg. y 150 cm. de longitud) y el que realiza migraciones más distantes (2000 Km.). Se desarrolla sexualmente a partir del cuarto o quinto año de vida. Posee un cuerpo ancho, el dorso oscuro y presenta en sus flancos y aleta caudal grandes manchas negras. Los de menor tamaño suelen confundirse con el Salmón Coho. Es muy cotizado por los pescadores deportivos por su gran tamaño y sus potentes luchas. En la República Argentina por tener contactos sus ríos, en el sur de la Patagonia, con el Océano Pacífico se han logrado capturar ejemplares de hasta 17 Kg. en el Río Corcovado (Provincia de Chubut).
-Salmón Coho (Oncorhynchus Kisutch): Es el más buscado por los pescadores deportivos y el más abundante debido a que el mayor porcentaje de ovas introducidas a Chile fueron de esta especie, por soportar a las presiones del medio ambiente y alteraciones producidas por el hombre (contaminación, pesca, etc.). Presenta pequeñas manchas negras sobre el dorso y la cola, el resto del cuerpo es bien plateado. Madura sexualmente entre el segundo y tercer año de vida.

El sstema cerrado intensivo es el mas útil para la cría del salmón, se efectua dentro de tanques en tierra. Este es un sistema cerrado, localizado a un lado del mar. Las virtudes de los sistemas cerrados en tierra es que eliminan los escapes y permiten captura, recuperación y reciclamiento de los desperdicios. También reducen los conflictos relacionados con mamíferos marinos y otros tipos de vida salvaje. Los salmones también se crían en jaulas flotantes situadas en zonas protegidas, a menudo en el fondo de rías que se adentran en la profundidad de la tierra.

La fase del cultivo en agua dulce se inicia con la obtención de las ovas, las cuales pueden ser importadas u obtenidas en el país. Sin importar la procedencia de las ovas, es recomendable adquirirlas como ovas verdes o en estado de ojo, ya que se encuentran en una etapa muy resistente. Las ovas pueden provenir de reproductores mediante cultivo abierto o crianza en cautiverio; existiendo, en estas últimas, mayor posibilidad de mejoras genéticas por provenir de reproductores seleccionados. En este período completan su desarrollo hasta la eclosión. Durante la eclosión se produce uno de los mayores porcentajes de mortalidad. La velocidad con que se desarrollan las ovas depende fundamentalmente de la temperatura del agua de incubación. Esta etapa es muy delicada y requiere de aguas claras y bien oxigenadas con un máximo de 12 ºC, y en condiciones de penumbra o semi penumbra. Existen varios tipos de incubadoras, pero la mayoría se basa en flujos de agua ascendente, a través del conjunto de ovas. El manejo de las ovas durante este período debe ser mínimo, reduciéndose a la extracción cuidadosa de ovas muertas.

El alevín con saco vitelino es la primera etapa del alevinaje, el cual debe permanecer en el incubador hasta que se produzca la completa absorción del saco. Los alevines en este estado son muy delicados y se debe evitar su manipulación. En general la absorción del saco demora un mes. Una vez finalizada esta etapa, el alevín nada y se inicia su alimentación, la cual puede ser en el mismo incubador, en bateas, o mallas de primera alimentación hasta convertirse en el denominado alevín parr, última etapa del alevinaje. Inmediatamente después de la primera alimentación se produce el segundo gran porcentaje de mortalidad, para luego disminuir progresivamente. Alcanzada esta etapa el pez se mantiene en el sistema de crianza, suministrándole el alimento necesario hasta que se produzca la smoltificación. Los sistemas en que se pueden mantener los alevines parr pueden ser: pileta para la crianza de alevines, cultivo de alevines en estanque circular. Durante esta etapa el pez crece con tasas mayores que en cualquier otro estadio, es por este motivo que sus requerimientos nutricionales y energéticos, en ese período, son mayores. En términos generales, la dieta para alevines se compone de 50-58% de proteínas, 5-8% de lípidos, 12-15% de carbohidratos y se complementan con vitaminas y minerales. La alimentación de los peces es la base para una máxima producción y buenas tasas de conversión.

Los alevines una vez sufrido el cambio desde alevín parr a smolts están listos para ser trasladados al agua salada. Este cambio se caracteriza por la pérdida de las marcas parr del alevín y la adquisición de un color plateado. La smoltificación comprende una serie de cambios fisiológicos, el pez comienza a conformar toda una batería enzimática y excretora a fin de eliminar el exceso de sales que ingresan al pez cuando éste se encuentre en el mar. Durante la etapa de smoltificación, se utilizan estanques de gran tamaño los cuales en general son confeccionados en fibra de vidrio, metal o plástico. La disposición de estas unidades es variable pudiendo estar sobre el terreno o enterrados.

Para el cultivo del salmón en el medio marino existen diferentes sistemas, pero el más utilizado hasta el momento, a nivel mundial y nacional, es el sistema de balsas jaulas flotantes. La alimentación es similar que para las etapas en agua dulce, sin embargo en esta etapa se adicionan pigmentos como astaxantina y cantaxantina que le confieren a la carne de salmón el color rojo característico. Para la cosecha de los salmones que han adquirido el peso deseado, es recomendable someter a los peces a un ayuno previo. Esto le confiere una mejor textura a la carne y la protege de la contaminación bacteriana, que puede proceder de restos del contenido intestinal durante el faenamiento. La cosecha se inicia levantando las mallas y separando los peces por tamaño, con el objeto de reunir los peces que serán extraídos.

Un buen ejemplo de esta actividad es el señor Luis Ruete Güemes, productor acuícola con su marca Laurihué, un emprendimiento que ya lleva cinco años en Cañuelas, Buenos Aires. Es la única empresa del país que importa ovas (huevos) embrionadas de trucha arco iris que vienen desde Estados Unidos, donde está la mejor genética del mundo en salmónidos. No bien las ovas llegan a Ezeiza son trasladadas al criadero para que luego de la incubación (generalmente una semana) se conviertan en alevinos. Luego, cuando llegan a los 2 gramos de peso, esas crías se venden para ser engordadas en otras salmoniculturas ubicadas principalmente en la Patagonia hasta llegar a los 400 gramos por animal, el peso estándar para vender en restaurantes. El sistema de producción de Laurihué está dedicado desde hace 5 años, en forma ininterrumpida, exclusivamente a la actividad de salmonicultura intensiva, especializándose en el área de incubación de ovas embrionadas y cría de alevinos y juveniles de trucha Arco Iris. "Nuestro desarrollo se basa en genética importada de Estados Unidos con certificación de origen y libre de enfermedades. Actualmente somos el único establecimiento certificado como libre de enfermedades por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Dirección Nacional de Acuicultura", explicó el productor.

Fuentes: Salmón Market Service - University of Alaska Anchorage; Federation of European Aquaculture Producers; Servicio Nacional de Pesca (Chile); Embajada de la Rep. de Chile en Bs.As.; Ministry of Fisheries and Oceans of Canada; SAGPy(*) Datos estimados según fuentes citadas. - http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=690 - Diario La Nación

188. Incrementar la crianza del Cerdo Tipo Porker

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Incrementar la crianza del cerdo tipo Porker
B. Fundamentación: El tipo Porker, que se obtiene con animales más magros, que en 3 a 3,5 meses alcanza entre 40 a 50 Kg. de peso vivo. De este animal derivan las razas Large white, y Landrace, que son más delgadas, de poco espesor de grasa, con sus costillas orientadas hacia caudal, dando más amplitud de pecho. Además el número de mamas, supera en dos ó más al de las razas tradicionales, considerando que desde la cruz, dorso, lomo, y grupa, están en una sola línea recta, lo que a diferencia de los bácon, se los denomina tipo “banana”, por su forma entre la cruz y el lomo. En el cerdo moderno, los cuartos traseros son más pesados, más alargados y con menos grasa. Se considera que debe alcanzar un peso adecuado entre los 3 y 5 meses, y requiere en su ración gran cantidad de harina de carne, para desarrollar en poco tiempo gran cantidad de músculos. El lechón más buscado en el mercado, varía entre los 3, 6 y hasta 12 Kg. de peso vivo, siendo el promedio de aproximadamente 10 Kg. La conversión en el Porker es de 3 a 3,5 Kg. de alimento balanceado, para obtener un kilogramo de peso peso vivo.

La Yorkshire ó Large White es la raza mas difundida en todo el mundo. Una de las dos “madres por excelencia”. Blanco, de orejas grandes erectas. Presenta las características de prolificidad y fertilidad más destacables de todas. Imprescindible en cualquier cruzamiento de línea materna. El americano es demasiado alto y de línea superior arqueada, mientras que el Large-white y el Yorkshire europeo moderno, es bajo y de línea superior rectilínea. Es la raza más elástica desde el punto de vista productivo. Hay líneas excelentes desde el punto de vista materno, como también, algunas con muy buena producción carnicera. Rusticidad media.
La Raza Landrace es imprescindible en todo cruzamiento de línea materna. Prolificidad, fertilidad y gran aptitud materna. Blanco de línea superior rectilínea y de patas bien cortas. Orejas grandes, caídas. Según el origen, esta raza presenta distintas características. Tal es el caso del Landrace Belga, muy desarrollado en sus masas musculares, por lo que es muy utilizado en dicho país, en líneas paternas, presentando en general, problemas con calidad de carne. Debido a la ausencia de pigmentos en su piel, presenta algunos problemas de sensibilidad a los rayos solares cuando se lo utiliza en sistemas “a campo” sin previa adaptación, provocados por una mediana-baja rusticidad. Las proyecciones positivas sobre el mercado porcino, que es una de las carnes más consumidas en el nivel mundial. Actualmente, el consumo argentino de carne fresca de cerdo pasó de 2,5 a 5 kilos por habitante, en tanto que la demanda total de productos porcinos subió de 6,5 a 8 kilos por habitante (en Alemania, España y Dinamarca el consumo anual per cápita se ubica en alrededor de 50 kilos). La exportación, rubro donde también se prevé la expansión del negocio, en este caso de carne congelada, que en el mundo cotiza a 1800 dólares la tonelada para la media res y hasta 3000 dólares en cortes.
C. Objetivos generales: Montar un criadero e invernadero de cerdos con tecnología de última generación en galpones de cría intensiva para producir capones de 110 kilos aptos para ser comercializados en el mercado.
-Fomentar el desarrollo de cabañas modelo para la cria de cerdos
-Estimular el metodo de cria intensiva de porcinos
-Adquirir inicialmente como minimo un plantel de 100 madres y 5 reproductores.
-Planificar el destete, la recría y el engorde
-Controlar la gestación.
-Emplear la inseminación artificial como método reproductivo
-Optimizar la sala de los reproductores con aire acondicionado que mantiene la temperatura óptima; disminuyendo así el posible efecto adverso que ésta tiene sobre la calidad del semen.
-Desarrollar como minimo 2 salas de gestación, 1 de parición, 1 de terminación y 1 de recría diseñadas para hacer un buen uso del sistema de confinamiento.
-Alimentar al animal mediante el sistema de comederos de fluido mecanizado con una mezcla de
concentrado, expeller de soja y maíz
-Incorporar una planta de faenamiento y frigorifico especializado cercano a los productores
-Estimular la propia producción y elaboración del alimento (Mixer y Silo)
-Construir planta de elaboración de jamones cocidos, jamones crudos, embutidos frescos (chorizos puros de cerdo y morcillas) y cortes frescos de carne para consumo
-Desarrollar el envasado al vacio de los productos de la faena
-Facilitar la comercialización interna y la financiación de las exportaciones
-Efectuar un convenio entre el INTA y los productores para mejorar la calidad del producto
-Generar nuevos puestos de trabajo.
D. Lugar: Idealmente, en áreas rurales con clima templado (Foto: Cabaña Argentina)

E. Recursos necesarios:
-Creditos "blandos" para la adquisición de equipamiento, construcción de instalaciones y animales reproductores para iniciar emprendimientos
-Asesoramiento del INTA con las Asociaciones intermedias para incrementar la producción y calidad del ganado porcino
-Control de la salud animal por el SENASA

F. Características generales: El origen de los porcinos, se dio en Europa e India, y según algunos autores, su domesticación, se remonta hacia 4900 años A. C. Actualmente las razas no tienen tanta importancia entre sí. En el cerdo moderno, se le logró achicar el tamaño de la cabeza, y repartiendo el peso entre un 30% en el tren anterior, y un 70% en el posterior. Desde el punto de vista de su producción, las razas porcinas pueden agruparse con relación a las exigencias del mercado de consumo en los siguientes tipos:

1. Porker, para consumo en fresco; animales muy jóvenes y magros. De carne parecida a la ternera. Sacrificados con un peso vivo de 40 a 50 Kg.
2. Bacon, productores del célebre bacon que es toda la media canal muscular de un c. de cierto tiempo. Es el tipo más cosmopolita; pertenecen a él aquellas razas en las cuales la grasa muscular y la de cobertura son muy proporcionadas. Responde a un peso vivo de 80 a 100 Kg. (peso de la canal 6575 Kg.).
3. Lard, tipo graso, empleado para la obtención de jamones, manteca y productos de chacinería. Corresponde a animales cebados y sacrificados en general con un peso vivo de 120-150 Kg. Una variante de este tipo es el chacinero, sacrificado entre los 100-115 Kg. de peso vivo para la producción de carne magra a consumir fresca o utilizada como materia prima de embutidos y conservas. Permite obtener 7-9 Kg. de jamones curados.
El tiempo ideal de lactación para los lechones es de 21 a 28 días. En un sistema intensivo el animal se desteta a los 56 días, pasando los 10 primeros días de vida en la paridera con su madre, y luego aún con ella en pequeños piquetes o potreros de aproximadamente mil metros cuadrados. Una camada de lechones generalmente tiene entre 10 y 12 animales, dependiendo de la raza y del número de parición.
Los cerdos, son omnívoros, eso los hace fáciles de alimentar, incluso en muchas granjas los desperdicios de la cocina son parte de su dieta (aunque no recomendable), y estando en cautiverio pueden comerse hasta las crías. Los cerdos son los únicos mamíferos que no poseen glándulas sudoríparas, debido a eso se mojan o enlodan frecuentemente para mantenerse frescos en climas y temporadas cálidas. Si se asolean demasiado se les puede irritar la piel.

Tenemos como ejemplo, a la "Cabaña Argentina" que ya cuenta con el criadero más grande y tecnificado de Argentina y con una planta industrial en la que integra todos los procesos de producción de carne porcina, desde la elaboración del alimento para cerdos hasta el envasado al vacío de los productos finales. Con el nuevo frigorífico apunta a aumentar su eficiencia productiva, con miras a seguir desarrollando y promocionando el consumo de carne de cerdo. Además, sus normas y procedimientos en bioseguridad —únicos en el país y que se aplican a todas las etapas de la producción (elaboración, reproducción y conversión alimenticia)— se continuarán en el nuevo establecimiento. La sanidad, bioseguridad, métodos de procesamiento y conservación, son algunas de las características de las empresa que la han hecho receptora de distintos reconocimientos. De hecho, en el rubro carne fresca Cabaña Argentina es un proveedor clave del mercado: sólo a supermercados comercializa unos 500.000 kilos por mes.

Fuente: Cabaña Argentina - Wikipedia - Diario La Nación

187. Incrementar la cunicultura

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Incrementar la cunicultura
B. Fundamentación: La cría de conejos viene siendo recomendada por la FAO, al ser un tipo de animal que tiene grandes ventajas:
-Como alimento directo, al ser los conejos de un tamaño idóneo para una comida familiar, y como forma de mejorar la economía familiar, al poderse vender más fácilmente que animales más grandes. No precisan sistemas de conservación.
-Tienen la ventaja de ocupar poco, y en espacios infrautilizados, e incluso pueden instalarse los conejos al aire libre, bajo sencillos tejadillos, por lo que su cría requiere inversiones mínimas, solo inicialmente las jaulas y los primeros reproductores.
-Los conejos domésticos, (Oryctolagus cuniculus) dan altísimas producciones. Cada coneja puede producir 50 o 60 conejos al año, como promedio, que es la producción objetivo en las mejores operaciones industriales, pero en minifundio y con unas normas mínimas de manejo podemos esperar de 25 a 30, que sacrificados a dos Kg de peso vivo, o 1,100 Kg en canal limpia, (con cabeza) son unos 30 Kg de carne por cada coneja y año. Una sola coneja tiene una producción parecida a la que se obtiene con tres ovejas o cabras, con un cordero o cabrito al año, cada uno de 10 Kg. Cuando el conejo llega al frigorífico, pesa aproximadamente 2,400 kilos (3 meses) y ya está en condiciones de ser faenado.
-Son fáciles de multiplicar, ya que con un pequeño núcleo inicial, en grupo de 12 - 14 conejas, y un par de machos, seleccionando a las mejores hijas, pueden ser más de tres mil reproductoras, a los tres años de haberse iniciado. Las 3.000 conejas facilmente llegan a producir los 100.000 Kg de carne limpia al año, y fáciles de repartir y conservar.
-Para el consumidor, la carne no tiene ningún inconveniente sanitario, es la de mayor contenido proteico, por lo que interesa en lugares donde se requiere aumentar el consumo de proteína de origen animal. Por cada mil Kcalorías, la carne de conejo tiene tres veces más proteína que las carnes de rumiantes engordados.
-Se alimentan de productos y subproductos del país, con mínimos consumos de cereales calóricos, o leguminosas, como el grano de cereal, o torta de soja.

C. Objetivos generales:
-Instalar una planta faenadora y un frigorífico de carne de conejo (solo hay 6).
-Estimular la exportar los cortes.
-Evitar escasez de materia prima (carne de conejo vivo) para asegurar el abastecimiento diario para la faena creando una asociación con proveedores.
-Promocionar el consumo de carne de conejo en el mercado interno
-Estimular la demanda de subproductos (cuero, huesos, piel, etc.)
-Ofrecer carne congelada y envasada al vacío de conejo, con sus cortes característicos; y en packs.
D. Lugar: Provincias de Buenos Aires, Córdoba y Chubut.
E. Recursos necesarios:
-Estudio de factibilidad para instalar una planta faenadora y un frigorífico de carne de conejo
-Estudio de impacto ambiental de los procesos de tratamiento de efluentes (sangre y órganos desechos) más los desperdicios (huesos, cabeza, etc.) que afectan en lo sanitario, que también pueden ser vendidos para obtener un rédito extra.
-Compra de alimento balanceado a un menor costo ya que cerca del 80% del costo de producción del conejo está representado por el alimento balanceado (maíz, soja y alfalfa).
-Obtención de un crédito especifico para la construcción de la planta de faenamiento y frigorífico
-Obtención de crédito blando para la adquisición de equipamiento y animales certificados para cría y reproducción.
-Control de la sanidad animal por el SENASA
-Renovación periódica del plantel

F. Características generales: El conejo tiene una carne saludable, al igual que el buen cerdo y los pescados, no hay dieta mediterránea que no incluya esta noble carne, baja en sodio y colesterol, y alta en potasio y vitamina B. Si bien su precio está fuera de los valores de la canasta familiar, hubo tiempos en que era una carne cercana a nuestra mesa.
Importancia de la carne del conejo:
-Carne blanca-rosada, tierna y muy digerible. Baja en sodio y alta en potasio
-Buena cuota de ácidos grasos insaturados (los buenos), baja en colesterol, con excelente cantidad de proteínas de alto valor biológico
-Importante aporte de vitaminas del complejo B y B12.
-Acepta múltiples formas de cocción y preparación.

Datos útiles: http://www.cria-conejos.com.ar/
Fuente: Diario La Nación y Wikipedia

186. Desarrollar la producción de Surimi con Sábalos

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Producción de Surimi con Sábalos
B. Fundamentación: El objetivo es reemplazar al pescado de mar para la producción de Surimi, con un producto que posea calidad internacional y factible de transformaese en un emprendimiento industrial. El procedimiento que se usa para obtener el surimi está muy ligado al tipo de materia prima que se utiliza. En el caso del sábalo, posee una gran composición lipídica o de grasa total. Una pieza de tamaño promedio alcanza entre un 35 y un 40 por ciento de grasa total, mientras que el filet entero ronda el 20 por ciento. Con el proceso investigado por Medina se llegó a reducir ese valor al 4 por ciento, pero con poca pérdida de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, que son muy beneficiosos para la salud. Con esos resultados, el surimi de sábalo se transforma en un producto con buena calidad nutricional, más que nada para personas diabéticas o con problemas de colesterol u obesidad. Asimismo, existen ventajas económicas para quienes se dediquen a la fabricación de surimi (por kilogramo se obtienen 300 gramos de surimi), porque el kilo ronda entre los 10 y 15 dólares en el mercado internacional, precio comparativamente superior al obtenido por cada pieza de sábalo. El campo es amplísimo y el futuro es muy prometedor.
C. Objetivos generales: El primer paso que dio el Ingeniero Medina en su investigación, fue evaluar qué sucedía al someter el músculo de surubí al proceso que se utiliza para fabricar el surimi original, que se realiza con pescado de mar. Para ello, propuso un modelo estadístico de superficie de respuesta con el objetivo de conocer las condiciones de trabajo que se manejaban internacionalmente, darle un rango a esas condiciones y procesarlo con pescado de río. Los resultados fueron muy buenos, comparables con los estándares internacionales. Luego, conocido el rango óptimo de calidad, se pasa a trabajar en una segunda etapa del modelado de las etapas de fabricación. La cuestión era saber cómo evolucionaba cada etapa del proceso principalmente para el lavado del músculo, y cómo se podían dimensionar y diseñar el equipamiento adecuado.
Actualmente, estan en esa etapa.

D. Lugar: Universidad Nacional del Litoral, provincia de Santa Fé

E. Recursos necesarios: Quienes emprendan un proyecto de este tipo deberán contar con piletas de piscicultura para asegurarse la materia prima y no provocar la depredación de la especie. Existen dos puntos cruciales del proceso, que son la etapa de la congelación y la calidad del gel que se obtenga. La congelación porque una vez realizada la pasta es preciso enfriarla rápidamente a unos -20º, lo que en laboratorio se consigue por medio de nitrógeno líquido. Y la calidad del gel dependerá de las sustancias crioprotectoras elegidas y de la interacción de los componentes en el estado congelado. La principal inversión que deberá tener en cuenta cualquier empresa es la compra de un congelador ultra rápido y una cámara de conservación. Luego, en la comercialización se debe garantizar la línea de frío, pero es un problema que está solucionado en la Argentina. Debe finalizarse la etapa de investigación sobre la aplicación de aditivos para dar sabor y color a la carne.

F. Características generales: El Surimi es una pasta base oriental comercializada en todo el mundo como análogos de langostas o patas de cangrejo. Una investigación estudia cómo realizarlo con pescado de río. El surimi es una pasta base ideada en Japón hace unos 1.500 años y que originalmente se fabricaba con pescado fresco de mar. Está ampliamente comercializado en casi todo el mundo y se puede conseguir en las góndolas de los grandes hipermercados bajo la forma de palitos de mar. Una investigación realizada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) busca adaptar el proceso de fabricación del Surimi, pero con un pescado abundante en el río Paraná: el sábalo, que es la especie más abundante de la cuenca del Plata, llegando a constituir más del 60% de la biomasa de peces de la misma. Algunos peces depredadores, como el surubi y el dorado dependen de los bancos de sábalos para su subsistencia.
La iniciativa surgió del Ing. José Medina, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) que pensó en el análisis del proceso en sí: "Me pareció interesante porque alargaba la vida útil de productos que son sanos para el ser humano, que no tienen colesterol, que poseen una buena disponibilidad proteínica y excelente presentación. El Surimi significa literalmente "músculo picado y lavado", ya que es ese el método que se precisa para llegar a un producto con el que fabrican distintos derivados que poseen una mayor vida útil.

El proceso es el siguiente: se desmenuza la carne y se quitan los huesos, la piel, la carne oscura y las espinas. Luego se lava varias veces con agua y es escurrido. La mayoría de las veces es pasado a través de un tamiz para eliminar restos de tejido conectivo y otras membranas que lo devaluarían en el mercado, quedando un producto intermedio del músculo de pescado. El resultado es una pasta base sin olor, ni sabor con el que se pueden realizar símiles o "análogos" de mariscos de alto precio como gambas, vieiras, langostas o patas de cangrejo.
Es impotante remarcar la cría del Sabalo en piletas ya que está considerada la especie clave del río Paraná, debido a su régimen iliofago, su alta biomasa y sus hábitos migratorios. Las regulaciones de Santa Fe y de Entre Ríos, han probado ser ineficientes para preservar la especie, que está siendo severamente explotada, en especial para la exportación por varios frigoríficos que compran capturas clandestinas. Los expertos estiman una zafra máxima de 20.000 ton/año de sábalo, como límite superior de sostenibilidad. Los pescadores artesanales son los máximos perjudicados, y cada vez más capturan pequeños especímenes, no maduros y antes del tiempo de reproducción. El 19 de octubre de 2006, para facilitar la reproducción del sábalo, Santa Fe estableció la prohibición de pesca comercial en todos sus cursos de agua entre noviembre y enero.

Fuente: http://www.ellitoral.com/ Nuestromar y Wikipedia

185. Implementar la soberanía alimentaria

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Implementar la soberanía alimentaria
B. Fundamentación: Las tierras cultivables son los nuevos bienes por los que luchan las potencias Gobiernos ricos y multinacionales compran miles de hectáreas en países en vías de desarrollo para alimentar a su gente.En la Argentina, según el Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente (GEPA-MA), de los 170 millones de hectáreas agropecuarias, 7,3 millones están en poder de sólo 4 mil dueños, con creciente participación de capitales extranjeros, informó el diario Clarín. En la Argentina, corea del Sur compró 21 hectáreas para la ganadería, según datos de la ONG Grain. Este accionar también es llevado adelante por otras potencias como los Estados Unidos o China, y ya levantó varias protestas a nivel internacional, que tildan este nuevo movimiento como un conjunto de operaciones "neocoloniales".

Es necesario aferrarse al concepto de soberania alimentaria, entendiendose por esto a la facultad de cada Estado para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica del dumping (venta por debajo de los costos de producción).
Este nuevo concepto, constituye una ruptura con relación a la organización actual de los mercados agrícolas puesta en práctica por la OMC. En contraste a la seguridad alimentaria definida por la FAO, que se centra en la disponibilidad de alimentos, la soberanía alimentaria incide también en la importancia del modo de producción de los alimentos y su origen. Resalta la relación que tiene la importación de alimentos baratos en el debilitamiento de producción y población agraria locales.

C. Objetivos generales:
-Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los campesinos a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito.
-Crear un sistema de leyes que protejan el patrimonio nacional y que evite la enajenación del territorio nacional en manos de extranjeros.
-Priorizar a las economías y los mercados locales y nacionales
-Proporcionar el poder de la gestión de los recursos a los agricultores familiares
-Fomentar el pastoreo tradicional, sin contraponerse con los Feed lots
-Colocar la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica de la comunidad.
-Poseer libre acceso a las semillas, a un costo asequible
-Mantener el agua en su calidad de bien público.
-Conservar el derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce.
-Conservar el derecho de protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias demasiado baratas, gravando con impuestos las importaciones demasiado baratas.
-Dar coherencia entre el precio de los alimentos y el precio final de venta.
D. Lugar: Basado en las infraestructuras existentes en los Corredores de Desarrollo

E. Recursos necesarios:
-Venta de campos fiscales a cooperativas agropecuarias ganaderas, mediante creditos blandos para incrementar la superficie agropecuaria a nativos del pais.
-Convenio con el INTA para el asesoramiento buscando la producción intendsiva y diversificada. -Convenio con el INTI para desarrollar tecnología que proporcione valor agregado a los productos.
-Desarrollo de un programa que provea los recursos humanos, técnicos y económicos a las cooperativas
-Regular la cadena de comercialización impidiendo las desproporciones entre los precios de producción y los de venta.

F. Características generales: La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, de sus Países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a países terceros. El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce.
La Soberanía Alimentaria no está en contra de los intercambios, sino de la prioridad dada a las exportaciones: permite garantizar a los pueblos la seguridad alimentaria, a la vez que intercambian con otras regiones unas producciones específicas que constituyen la diversidad de nuestro planeta. Hace falta, bajo la égide de las Naciones Unidas, dotar estos intercambios de un nuevo marco que :
-Priorice la producción local, regional frente a la exportación.
-Autorice a los Países/Uniones a protegerse contra las importaciones a precios demasiado bajos.
-Permita unas ayudas públicas a los campesinos, siempre que no sirvan directa o indirectamente a exportar a precios bajos.
-Garantice la estabilidad de los precios agrícolas a escala internacional mediante unos acuerdos internacionales de control de la producción.
-El acceso a los mercados internacionales no es una solución para los campesinos. El problema de los campesinos es la falta de acceso a sus propios mercados locales por unos precios demasiado bajos para sus productos y el dumping a través de la importación que deben enfrentar. El acceso a los mercados internacionales afecta sólo el 10% de la producción mundial; está controlada por unas empresas transnacionales y por empresas agroindustriales.
-Preservar el medio ambiente
-Desarrollar una agricultura sostenible
-Protegerse contra el dumping.
Es conocida la situación del empobrecido Madagascar, una isla africana en la que la población vive con menos de un dólar diario. Allí, la empresa surcoreana de logística Daewoo negocia con el gobierno local la compra de más de la mitad de su tierra cultivable para alimentar a la población surcoreana, cuyos ingresos rondan los 20 mil dólares anuales. El proyecto es alquilarle a esta multinacional por 99 años 1,3 millones de hectáreas para producir maíz, arroz, aceite de palma -para biodiesel- y otros productos. Para ello, Daewoo invertirá u$s 6.700 millones durante los primeros 20 años para construir distintas obras de infraestructura, como un puerto y una escuela para los pobladores locales. Esta multinacional ya realizó emprendimientos similares en otros países como Indonesia. Cuenta con el aval del gobierno surcoreano, que es quien negocia con las autoridades de los países en los que se desea desembarcar con el fin de garantizar alimento para su gente.

Algunas de las empresas que compraron tierras con aval de sus gobiernos son el banco norteamericano Morgan Stanley, el inversor ruso Renaissance Capital, el fondo británico Landkom y los fondos suecos Black Earth Farming y Alpcot Agro, en países como Ucrania, Rusia, Brasil y Sudán. Una de las ONG más importantes nacidas de este movimiento es Vía Campesina, una agrupación mundial que se organizó para resistir la globalización neoliberal y proponer caminos alternativos de soberanía alimentaria.

La Via Campesina es una coalición de 148 organizaciones en 69 paises del mundo defendiendo una agricultura familiar y sustentable. Esta coalición lanzó el concepto de soberanía alimentaria como el derecho de los pueblos a definir sus políticas agropecuarias y de producir alimentos a nivel local.

Fuente: Infobae.com

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...