5/20/2010

279. Desarrollo de la energía geotérmica en el Valle del Cura

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Desarrollo de la energía geotérmica en el Valle del Cura
B. Fundamentación: La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Los yacimientos generadores de energía geotérmica abundan en la Argentina. El propósito de este proyecto es aprovechar los fluídos de alta entalpía provenientes de vertientes termales con actividad permanente en el tiempo (más de 10.000 años) que afloran en el "Valle del Cura" (departamento Iglesia) dentro de un área de dispersión que incluye vertientes frías y termales del orden de los 2.100 km2. La generación energética a partir de un campo termal (“Despoblados”), considerado como un ambiente con marcadas anomalías geotérmicas (afluencias termales con temperaturas medias de 77º C). Cabe consignar que concurren a favor del proyecto la existencia de un relativo agrupamiento geográfico de las manifestaciones termales, potenciadas por la existencia de escorrentías superficiales y amplias áreas de infiltración, del mismo modo que las facilidades actuales de acceso y el desarrollo de la actividad minera zonal que posibilitarían conferir un destino apropiado al eventual recurso geotérmico.
C. Objetivos generales:
- Aprovechar los fluidos de alta entalpía provenientes de vertientes termales con actividad permanente en el tiempo (más de 10.000 años) que afloran en el “Valle del Cura” (departamento Iglesia) dentro de un área de dispersión que incluye vertientes frías y termales del orden de los 2.100 Km2.

- Evaluar el potencial geotérmico del “campo termal de Despoblados” podrá optarse por el aprovechamiento del mismo con destino a la producción de energía eléctrica (la actividad minera zonal representa una significativa demanda potencial) u otros fines (calefacción, etcétera).
- Proporcionar energía autóctona que evita la dependencia energética de combustibles fósiles.
- Transformar los yacimientos de calor subterráneo en corriente eléctrica de alta disponibilidad, de bajo costo y escaso impacto ambiental.
- Generación baja de residuos con respecto a las otras energías convencionales.
- Desarrollar una nueva tecnología
- Disminuir el consumo de combustible fósil
- Originar nuevas fuentes de trabajo

Lugar: El área de proyecto queda inserta en pleno “Valle del Cura” (departamento Iglesia), un escenario caracterizado por condiciones climáticas extremas que viene registrando en los últimos años una importante actividad minera (exploración y preparación de yacimientos de metales nobles). El “campo termal de Despoblados” está ubicado en el sector Norte del “Valle del Cura”, junto al camino que vincula con el área del prospecto minero “La Ortiga” a una cota de 4.400 metros sobre el nivel del mar y a distancias variables entre 20 y 35 kilómetros de los prospectos mineros que registran los mayores avances.
E. Recursos generales:
- Estudio de factibilidad
- Estudio de impacto ambiental
- Aprobación del proyecto por el Poder Ejecutivo Provincial
- Asignación de recursos para la ejecución del proyecto de exploración, explotación y construcción de una usina geotérmica.
- Llamado al Licitación por el sistema de llave en mano para su construcción
- Interconexión con la red eléctrica provincial

E. Características generales: Para la utilización de energía geotérmica con fines prácticos se requiere la conjunción de una serie de factores: geológicos (o físicos), tecnológicos, económicos, sociales e incluso políticos, los cuales condicionan la posibilidad de explotar esta energía en una determinada zona. Entre los factores geológicos o físicos es necesario considerar la distribución de la temperatura en profundidad, la permeabilidad de las rocas, el estado físico (agua o vapor) de los fluidos, el factor de recuperación de los mismos y la profundidad a la cual las perforaciones podrían captarlos. Los factores tecnológicos conciernen a la perforación de pozos y extracción de los fluidos y, a su posterior transporte y utilización. Los factores económicos, sociales y políticos dicen relación con el valor económico y social de las distintas aplicaciones de la energía geotérmica, la disponibilidad local de otras fuentes energéticas alternativas y el tipo de política energética nacional.
La energía geotérmica se obtiene por extracción del calor interno de la Tierra. En áreas de aguas termales muy calientes a poca profundidad, se perfora por fracturas naturales de las rocas basales o dentro de rocas sedimentarios. El agua caliente o el vapor pueden fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujos de agua y de vapor (flashing). El método a elegir depende del que en cada caso sea económicamente rentable.

En la mayoría de los casos la explotación debe hacerse con dos pozos (o un número par de pozos), de modo que por uno se obtiene el agua caliente y por otro se vuelve a reinyectar en el acuífero, tras haber enfriado el caudal obtenido. Las ventajas de este sistema son múltiples:
-Hay menos probabilidades de agotar el yacimiento térmico, puesto que el agua reinyectada contiene todavía una importante cantidad de energía térmica.
-Tampoco se agota el agua del yacimiento, puesto que la cantidad total se mantiene.
-Las posibles sales o emisiones de gases disueltos en el agua no se manifiestan al circular en circuito cerrado por las conducciones, lo que evita contaminaciones.

Fuente: http://www.epse.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=58:energia-geotermica&catid=41:proyectos-en-marcha&Itemid=60

278. Extracción de Equistos Bituminosos de Rincón Blanco

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Extracción de Equistos bituminosos de Rincón Blanco
B. Fundamentación: El propósito de este proyecto es aprovechar el potencial energético y promover el desarrollo económico de la provincia de San Juan a través de la utilización de hidrocarburos locales. En este caso (Rincón Blanco) se está en presencia de reservas del orden de los 30 a 40 millones de toneladas de bitumen.Teniendo en cuenta el emplazamiento geográfico importa consignar, dentro del área de influencia de Rincón Blanco prospectos auríferos próximos como “Cerro Casposo” y el yacimiento de cobre molibdeno Pachón. Considerando sólo las reservas medidas en Rincón Blanco la producción diaria debiera oscilar entre 4.000 a 5.000 toneladas (1.500.000 toneladas/año). La adopción de esta cifra se funda en el hecho de que la explotación de las reservas podría ser alcanzada al cabo de unos veinte años lapso que, por otra parte, se estima como coincidente con la vida útil de las maquinarias, plantas y equipos. Para esta escala de operaciones deberán ser extraídas y tratadas anualmente unas 22.000.000 de toneladas de mineral.
Existe un argumento de peso para utilizar los esquistos bituminosos en la generación de energía eléctrica: los bajos costos variables (han calculado "con generosidad" que el valor del MW costaría 70 dólares, un valor solamente superado por la generación hidroeléctrica). Se destaca el empleo de la capacidad de la la utilización intensiva de tecnología nacional (metalúrgica, ingeniería, minería y otras), para proyectos en el orden de los 10 a 20 MW tiene efectos muy positivos para dinamizar la capacidad industrial instalada.
C. Objetivos generales:
-Aprovechar el potencial energético y promover el desarrollo económico de la provincia de San Juan a través de la utilización de hidrocarburos locales. En este caso (Rincón Blanco) se está en presencia de reservas del orden de los 30 a 40 millones de toneladas de bitumen.
para la explotación económica del más importante yacimiento de esquistos bituminosos hasta ahora conocido en el país por medio de métodos tradicionales, sin descartar su utilización mediante nuevas tecnologías (por ejemplo, gasificación subterránea).
-Facilitar la explotación integral del recurso lo que posibilitaría la reducción de costos sobre la base de la producción de energía térmica y recuperación de subproductos tales como uranio y fosfatos, del mismo modo que la posibilidad adicional de emplear cenizas de desecho con destino a la elaboración de cementos puzolánicos, materiales y ladrillos refractarios, como “filler” en la infraestructura caminera, etcétera.
D. Lugar: Las yacencias bituminosas de “Rincón Blanco” afloran entre las cotas de 3.000 a 3.500 metros sobre el nivel del mar, sobre el flanco occidental de la Sierra del Tontal (departamento Calingasta). Distan en línea recta de la ciudad de San Juan unos 70 kilómetros, y a 175 kilómetros, siguiendo las rutas provinciales Nº 12 y 141 que conducen hasta la localidad de Hilario. Desde allí es preciso avanzar siguiendo una huella minera que remonta la quebrada de Hilario, hoy prácticamente borrada por las crecientes. El ingreso, siguiendo la quebrada del Carrizal (que afluye en las cercanías de Barreal) amplía el recorrido a 215 kilómetros en tanto que, la distancia a Uspallata oscila entre los 155 y 165 kilómetros según la huella de acceso final que sea utilizada.

E. Recursos necesarios:
- Estudio de factilidad
- Estudio de impacto ambiental
- Analisis de las muestras obtenidas (evaluación del potencial industrial de las rocas)
- Aprobación del proyecto por el Poder Ejecutivo Provincial
- Asignación de recursos económicos al presupuesto para la ejecución del presupuesto
- Llamado a licitación internacional para la extracción, explotación y procesamiento de los esquistos bituminosos.
- Recuperación de la región posteriormente a la explotación.
F. Características generales: El esquisto bituminoso se trata de una roca sedimentaria que contiene materia orgánica compuesta por moléculas de alto peso que es la que le otorga la propiedad de poder ser utilizada como combustible. El esquisto bituminoso es la principal fuente de producción de energía eléctrica en Estonia, proveyendo el 90% de la energía utilizada en ese país que supera los 2.900 MW.
Los esquistos bituminosos son rocas metamorficas arcillosas, generalmente negruzcas, que contienen materiales inorgánicos y orgánicos, procedentes de la fauna y la flora acuáticas (en lenguaje coloquial serían rocas empapadas de petróleo). Este material es transformado diagénicamente en medio reductor y da lugar a metria orgánica compleja con un elevado peso molecular. La composición de los esquistos bituminosos es: C= 80% , H=10%, O=6%, N=3%, S=1%

El contenido en petróleo de los esquistos bituminosos varía enormemente, de forma que de una tonelada pueden extraerse de 75 a 125 litros de petróleo. El proceso de extracción del petróleo consiste en la trituración, combustión en hornos y extracción. Su utilización puede derivarse tanto a la generación de energía eléctrica como para la obtención de aceite industrial y daría mas impulso a la industria nacional.

Permite reemplazar parte del consumo de petróleo del país o más de 40 años de consumo anual de electricidad.
El empleo del esquisto bituminoso puede ser:
- Extraido de la tierra, se le tritura y quema directamente en calderas donde el vapor producido permitiría la generación térmica
- Destilación para la obtención, previo proceso de mejoramiento, de crudo sintético para insumo de una refinería.
Habitualmente, por falta de recursos en una primera etapa los paises  se inclinan por la quema directa para la generación de energía eléctrica como un paso previo hacia el desarrollo de la destilación. La tecnología de quema directa es muy similar a la quema de leña o cáscara de arroz que ya se utiliza en nuestro país, aunque habría que realizar algunas adaptaciones específicas para su quema.

Fuente: http://www.epse.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=54:equistos-bituminosos-de-rincon-blanco&catid=42:proyectos-en-estudio&Itemid=61

277. Construcción de la represa hidroeléctrica Punta Negra

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Construcción de la represa hidroelectrica Punta Negra (Proyecto en ejecución)
B. Fundamentación: El objetivo general del proyecto es el desarrollo económico de la provincia de San Juan, la sustentabilidad de los sistemas de riego y drenaje en los valles de Tulúm y Ullúm – Zonda y la sustentabilidad del Sistema (eléctrico) Interconectado Nacional (SIN). La construcción del Dique Punta Negra se halla enmarcado en el Plan de Aprovechamiento Integral del Río San Juan. Se proyecta la realización de un aprovechamiento hidroeléctrico a emplazar a 19 Km. aguas abajo del Proyecto Caracoles, en el actual azud de Punta Negra. La central operará en las horas de valle y resto, sirviendo de embalse compensador por la energía generada en las horas pico en CH Caracoles.
La finalidad de esta represa es poder almacenar agua para las épocas en las que se produzcan sequías y, por otra parte, se generará energía eléctrica evitando la contaminación. Está previsto que la nueva represa Punta Negra esté en condiciones de generar unos 296 GWH de energía y que pueda ampliarse la superficie cultivada de la provincia de San Juan en unas 10.000 hectáreas. El desarrollo de este proyecto estará a cargo de UTE Techint-Panedile. La empresa se ha comprometido a generar 1300 puestos de trabajo.

C. Objetivos generales: Los objetivos principales del proyecto comprenden el desarrollo económico y social de la Provincia de San Juan, crear un embalse compensador para el Dique Los Caracoles y así optimizar la explotación de su central hidroeléctrica, y el aumento de generación de energía hidroeléctrica en 296 GWh/año para su comercialización en el Mercado Eléctrico Mayorista. Además, Punta Negra ampliará la superficie cultivada sumando unas 10.000 hectáreas, en una provincia desértica será un importante reservorio de agua de unos 500 hm³, pero sobre todo, dejará a San Juan muy cerca del autoabastecimiento energético, esta provincia consume hoy unos 1.190 GWh y con la generación de Embalse Quebrada de Ullum, Ullum I y II y Cuesta del Viento, en condiciones óptimas, alcanza 438 GWh, necesitando abastecerse del Sistema Interconectado Nacional. Con la represa Los Caracoles se sumaron 700 GWh más, alcanzando 1.138 GWh. Y Punta Negra elevará esta generación a unos 1.434 GWh, superando lo que hoy consume la provincia de San Juan.
D. Lugar: El área del proyecto de aprovechamiento hidroenergético Punta Negra se ubica sobre el Río San Juan en el kilómetro 35de la Ruta Provincial Nº 12, en el límite de los departamentos Ullúm y Zonda, que une la Ciudad de San Juan con el Departamento Calingasta, en las estribaciones de macizo precordillerano andino. El área de influencia directa del proyecto comprende los valles de Ullúm - Zonda y Tulúm, que comprende los departamentos de: Ullúm, Zonda, Chimbas, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía, Pocito, Sarmiento, Albardón, Angaco, San Martín, Caucete, 9 de Julio y 25 de Mayo. La Represa Punta Negra, es un futuro embalse o represa hidroeléctrica, que se ubicará sobre el curso permanante del Río San Juan, en el límite entre los departamentos de Ullum y Zonda, en la Provincia de San Juan, Argentina.
F. Recursos necesarios: La construcción de este nuevo dique será financiada, con el aporte de la energía que produce el Dique Caracoles, por un fideicomiso nacional en base a un acuerdo entre la Secretaria de Energía de la Nación y la empresa distribuidora CAMESSA que adquirirá la energía a un precio diferencial. Se estima que los costos de la nueva obra podría rondar los 335 millones de dólares.
E. Características generales: El 28 de Diciembre pasado, Kirchner firmó el acta que permitirá comenzar con las obras de construcción del la represa hidroeléctrica Punta Negra, el cuarto dique de la provincia sanjuanina. Se estima que este proyecto requerirá realizar una inversión de más de 1.200 millones de pesos.
La firma S+R fue designada para el asesoramiento de riesgos y seguros de la construcción de la nueva represa hidroeléctrica Punta Negra, en la provincia de San Juan, que impulsan Techint y Panedile.
La energía eléctrica será inyectada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), utilizándose la presa embalse para incrementar el control y disponibilidad de agua para fines agrícolas, además del control de sedimentos y manejo de crecidas. La construcción de la presa tendrá un impacto sobre el desarrollo turístico regional, tanto por las actividades de recreación vinculadas por la represa como por el mejoramiento de la infraestructura energética.
Una vez alcanzada la fase de operación del proyecto, se prevé una generación de 296,4 GWh de energía anual promedio, producida por dos turbinas tipo Francis de 31,1 MW cada una. El aprovechamiento hídrico producirá un incremento del área cultivada de aproximadamente 10.000 Has y dará mayor seguridad en cuanto a la reserva de agua de las 110.000 Has actualmente disponibles para riego.

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...